Lebrijano escribió:Creo recordar que uno de los criterios para la asignación de hcp en los hoyos, son los resultados de jugadores de 1ª y 2ª categoría en torneo oficial en esos hoyos
En mi club pasa algo parecido... todo el que juega el hcp 18 (hoy 4, par 3, el Baby) dice lo mismo... es imposible que este sea el hcp 18

[cell class=spoiler]La Regla de Golf 33-4 requiere que los Comités “publiquen una tabla indicando el orden de los
hoyos en los que se dan o reciben Puntos de Handicap”.
Con el fin de conseguir una igualdad entre los Clubes Federados la RFEG recomienda la
siguiente distribución:
- Es un hecho que la distribución del índice de puntos de handicap prácticamente no tiene
influencia sobre el resultado Stableford y por lo tanto en los ajustes de handicap.
- Es de vital importancia que el reparto de los puntos a recibir sea equilibrado en los 18 hoyos.
- La mejor forma de conseguir esto es asignar los puntos impares a la más difícil de las dos
vueltas, normalmente los nueve más largos, y los pares a los otros nueve.
- Los hoyos con el índice uno y dos deberían estar cerca de la mitad de cada nueve hoyos y
los primeros seis golpes no deberían asignarse a hoyos continuos.
- Los puntos 7 a 10 deberían asignarse de forma que un jugador con handicap 10 no reciba
tres golpes en hoyos consecutivos.
- No debería asignarse ninguno de los ocho primeros puntos al primer o último hoyo, y en
los clubes donde las competiciones pueden empezar en el hoyo 10, en los hoyos 9 o 10.
Esto evita que un jugador tenga una ventaja injusta en el hoyo 19 en caso de ir a la muerte
súbita.
- Si las circunstancias lo permiten, los puntos 9, 10, 11 y 12 deberían adjudicarse a los
hoyos 1, 9, 10 y 18 en el orden que se considere apropiado.
- Siempre que se cumplan los requisitos anteriores, deberían elegirse hoyos de diferente
longitud al decidir el índice. El índice 1 podría ser un par-5, el 2 un par-4 largo, el 3 un
par-4 más corto y el 4 un par-3.
No hay ningún orden recomendado para esta selección; el objetivo es conseguir un índice de
hoyos de dificultad variada. Esta selección resulta en una mayor igualdad para todos los
handicaps en el juego por hoyos y en competiciones Stableford y Contra par que si hubiese
un orden basado en la longitud del hoyo o la dificultad para conseguir el par
Nota 1: El par no es un indicador de la dificultad de un hoyo. Se seleccionan a menudo los
pares-3 y pares-4 largos para un índice de dificultad bajo, en vez de los pares-5 porque es más
fácil conseguir el par en un par-5 que en un par-4 largo. No obstante, hacer el par en los pares-
3 y pares-4 largos es difícil para el handicap bajo pero a menudo resulta fácil hacer bogey
para un jugador con un handicap ligeramente más alto.
No debe tenerse en cuenta la dificultad en relación con el par a la hora de seleccionar los
índices.
Nota 2: Al decidir los índices hay que tener en cuenta que en la mayoría de las competiciones
sociales hay pequeñas diferencias de handicap, lo cual otorga una gran importancia a la
distribución de los índices más bajos.
Un procedimiento empírico para la fijación de los puntos, siguiendo el principio de que el punto
sea para igualar el handicap alto con el handicap bajo sería el siguiente:
a) Reunir doscientos resultados hoyo por hoyo de un grupo de jugadores (grupo A) cuyo
handicap no exceda de 8 (14 para señoras).
Calcular la media del resultado de cada hoyo.
b) Reunir doscientos resultados hoyo por hoyo de un grupo de jugadores (grupo B) de
handicap medio y alto. La media del handicap de este grupo B deberá ser quince a veinte
puntos más alta que la del Grupo A.
Calcular la media del resultado de cada hoyo.
Aquel hoyo en que la diferencia entre la media del grupo A y la media del grupo B sea
mayor, será el handicap uno y así sucesivamente.[/cell]