Moderadores: Lokooh, El Coyote
JMmadrid escribió:Claxh, creo que en los comentarios que has puesto hay algunas cosas que estan bien y otras no, te comento:
Yo creo que si que es así, es decir, la perpendicular con la cara del palo en el punto que contacta con la bola, por ser esta una esfera, siempre va a pasar por el centro de la bola
Claxh escribió:JMmadrid escribió:Claxh, creo que en los comentarios que has puesto hay algunas cosas que estan bien y otras no, te comento:
Yo creo que si que es así, es decir, la perpendicular con la cara del palo en el punto que contacta con la bola, por ser esta una esfera, siempre va a pasar por el centro de la bola
Única y exclusivamente si pegas en el punto dulce. ¿No? Y esto ocurre pocas veces...
Piensa en cuál es la perpendicular del plano. Ahora piensa cual es la perpendicular de la cara del palo.
Desde luego hay una horrenda definición de qué es la perpendicular del palo. Realmente debería decirse la dirección del palo en el punto dulce, que es a lo que yo me refería y he sobreentendido que agsmith también.
Piensa en la perpendicular de la cara del palo en cuatro puntos alejados del punto dulce (arriba, abajo, izquierda, derecha). Aquí tienes fuerzas no paralelas a la dirección del palo en el punto dúlce lo que provocan fuerzas tangenciales que se enfrentan al rozamiento.
Claxh escribió:JMmadrid escribió:Claxh, creo que en los comentarios que has puesto hay algunas cosas que estan bien y otras no, te comento:
Yo creo que si que es así, es decir, la perpendicular con la cara del palo en el punto que contacta con la bola, por ser esta una esfera, siempre va a pasar por el centro de la bola
Única y exclusivamente si pegas en el punto dulce. ¿No? Y esto ocurre pocas veces...
Piensa en cuál es la perpendicular del plano. Ahora piensa cual es la perpendicular de la cara del palo.
Desde luego hay una horrenda definición de qué es la perpendicular del palo. Realmente debería decirse la dirección del palo en el punto dulce, que es a lo que yo me refería y he sobreentendido que agsmith también.
Piensa en la perpendicular de la cara del palo en cuatro puntos alejados del punto dulce (arriba, abajo, izquierda, derecha). Aquí tienes fuerzas no paralelas a la dirección del palo en el punto dúlce lo que provocan fuerzas tangenciales que se enfrentan al rozamiento.
agsmith escribió:Claxh escribió:JMmadrid escribió:Claxh, creo que en los comentarios que has puesto hay algunas cosas que estan bien y otras no, te comento:
Yo creo que si que es así, es decir, la perpendicular con la cara del palo en el punto que contacta con la bola, por ser esta una esfera, siempre va a pasar por el centro de la bola
Única y exclusivamente si pegas en el punto dulce. ¿No? Y esto ocurre pocas veces...
Piensa en cuál es la perpendicular del plano. Ahora piensa cual es la perpendicular de la cara del palo.
Desde luego hay una horrenda definición de qué es la perpendicular del palo. Realmente debería decirse la dirección del palo en el punto dulce, que es a lo que yo me refería y he sobreentendido que agsmith también.
Piensa en la perpendicular de la cara del palo en cuatro puntos alejados del punto dulce (arriba, abajo, izquierda, derecha). Aquí tienes fuerzas no paralelas a la dirección del palo en el punto dúlce lo que provocan fuerzas tangenciales que se enfrentan al rozamiento.
La perpendicular a una plano tangente a una esfera (un solo punto de contacto) siempre pasa por el centro de gravedad
Claxh escribió:agsmith escribió:Al iniciar al impacto la perpendicular a la cara del palo pasa por el centro de gravedad de la bola.
Esto casi nunca es así. Si fuera así tendrías spin cero.agsmith escribió:Si la bola no se deformara, estas seria la dirección de la fuerza (linea verde), que no induciria rotación en la bola y la bola no generaria spin.
Si el golpeo pasa por el centro de gravedad podrías no tener spin aunque se deformara la bola.agsmith escribió:El spin se genera al deformar la bola. ¿Como?
Por dos motivos. El primer motivo es la linea azul, el rozamiento-deformación. El punto de contacto inicial era la intersección de la linea verde con la cara inicial del driver. El punto de contacto en el momento de maxima deformación es la intersección de la linea amarilla con la nueva cara del driver desplazada. Hay una fuerza tangencial de rozamiento que hace que la bola gire y se genera spin.
No lo veo claro. Si coges como sistema de referencia la bola o el palo y la perpendicular del palo pasa por el centro de gravedad y pudiendo despreciar la gravedad el movimiento de palo y bola serían paralelos en el sistema de referencia citados. No termino de ver lo de los desplazamientos relativos por deformaciones.agsmith escribió:Pero hay otro origen para el spin, que va asociado a la fuerza mas importate sobre la bola, y que no se puede eviter aunque haya deslizamiento en la bola (rozamiento cero entre palo y bola). Si obsevais la flecha amarilla, en el momento de maxima deformación, ya no pasa por el centro de gravedad de la bola, por lo que esta fuerza genera un impulso de rotación sobre la bola que produce spin igualmente.
Ambas fuerzas seran tanto mas importantes cuanto mayor sea la deformación de la bola. De ahi la importancia de elegir la bola acorde para el spin. Ademas, son tanto mas importantes cuanto mayor es la Velocidad de Swing. De ahi la necesidad de elegir una bola acorde a nuestra Velocidad de Swing, tambien para el spin.
La fuerza de rozamiento, la primera, va a depender de la deformación tangencial de las capas externas de la bola.
El spin generado por la impulsion, la segunda fuerza, depende de la deformación de la bola (a mas deformación, mayor distancia al centro de graveda, mayor spin. De ahi la importancia del nucleo de cara al spin.
Jugando con las capas de la bola se puede conseguir tocar parametros como el spin, de ahí las bolas multicapas.
El spin se produce en su gran mayoría por la fuerza tangencial. Y en ángulos de un driver la influencia es bastante pequeña. En un sand sí que es muy importante. De hecho la gran mayoría de fabricantes te dirán que no hay mucha diferencia en el spin con el driver entre todas las bolas de su catálogo.
La tecnología de materiales es la que está estudiando el comportamiento de la bola debido a la fricción y flexibilidad entre y en sus capas internas. Tema de inercias y energías potenciales por deformaciones.
No sé que influencia en porcentaje le das a lo que comentas del desplazamiento por deformación. Pero a mi no me acaba de encajar todo esto, pueda ser porque no lo entiendo.
agsmith escribió:
La perpendicular a una plano tangente a una esfera (un solo punto de contacto) siempre pasa por el centro de gravedad
JMmadrid escribió:por el centro de gravedad no, por el centro de la bola, si la bola presenta distintas densidades el centro de la misma no tiene por que coincidir con el centro de gravedad![]()
pero para lo que nos interesa podemos considerar que en este caso si que es lo mismo, no vamos a utilizar bolas que sean non conforming, no?
Claxh escribió:agsmith escribió:
La perpendicular a una plano tangente a una esfera (un solo punto de contacto) siempre pasa por el centro de gravedad
Sí, pero no movimiento del plano tiene porque pasar por el centro de gravedad y eso es lo que provoca el rozamiento en la bola. Y la cara del palo no es plana. Por lo tanto tienes infinitas líneas tangentes a la cara del palo en infinitas direcciones a la hora de contactar con la bola, y la única válida está en el punto dulce. ¡Gracias a dios existe el MOI!
Claxh escribió:JMmadrid escribió:por el centro de gravedad no, por el centro de la bola, si la bola presenta distintas densidades el centro de la misma no tiene por que coincidir con el centro de gravedad![]()
pero para lo que nos interesa podemos considerar que en este caso si que es lo mismo, no vamos a utilizar bolas que sean non conforming, no?
Desde luego. Para solucionarlo coge un cubo de agua salada y un rotulador.
agsmith escribió:Si la trayectoria del palo siguel el ángulo d la lanzamiento, ese sería el caso. Esto solo ocurriría en un palo sin loft.
Claxh escribió:JMmadrid escribió:Claxh, creo que en los comentarios que has puesto hay algunas cosas que estan bien y otras no, te comento:
Yo creo que si que es así, es decir, la perpendicular con la cara del palo en el punto que contacta con la bola, por ser esta una esfera, siempre va a pasar por el centro de la bola
Única y exclusivamente si pegas en el punto dulce. ¿No? Y esto ocurre pocas veces...
Piensa en cuál es la perpendicular del plano. Ahora piensa cual es la perpendicular deo la cara del palo.
Desde luego hay una horrenda definición de qué es la perpendicular del palo. Realmente debería decirse la dirección del palo en el punto dulce, que es a lo que yo me refería y he sobreentendido que agsmith también.
Piensa en la perpendicular de la cara del palo en cuatro puntos alejados del punto dulce (arriba, abajo, izquierda, derecha). Aquí tienes fuerzas no paralelas a la dirección del palo en el punto dúlce lo que provocan fuerzas tangenciales que se enfrentan al rozamiento.
Claxh escribió:agsmith escribió:Al iniciar al impacto la perpendicular a la cara del palo pasa por el centro de gravedad de la bola.
Esto casi nunca es así. Si fuera así tendrías spin cero.
Claxh escribió:Si la bola no se deformara, estas seria la dirección de la fuerza (linea verde), que no induciria rotación en la bola y la bola no generaria spin.
agsmith escribió:
Claxh escribió:agsmith escribió:
El spin se genera al deformar la bola. ¿Como?
Por dos motivos. El primer motivo es la linea azul, el rozamiento-deformación. El punto de contacto inicial era la intersección de la linea verde con la cara inicial del driver. El punto de contacto en el momento de maxima deformación es la intersección de la linea amarilla con la nueva cara del driver desplazada. Hay una fuerza tangencial de rozamiento que hace que la bola gire y se genera spin.
No lo veo claro. Si coges como sistema de referencia la bola o el palo y la perpendicular del palo pasa por el centro de gravedad y pudiendo despreciar la gravedad el movimiento de palo y bola serían paralelos en el sistema de referencia citados. No termino de ver lo de los desplazamientos relativos por deformaciones.
Claxh escribió:Pero hay otro origen para el spin, que va asociado a la fuerza mas importate sobre la bola, y que no se puede eviter aunque haya deslizamiento en la bola (rozamiento cero entre palo y bola). Si obsevais la flecha amarilla, en el momento de maxima deformación, ya no pasa por el centro de gravedad de la bola, por lo que esta fuerza genera un impulso de rotación sobre la bola que produce spin igualmente.
Ambas fuerzas seran tanto mas importantes cuanto mayor sea la deformación de la bola. De ahi la importancia de elegir la bola acorde para el spin. Ademas, son tanto mas importantes cuanto mayor es la Velocidad de Swing. De ahi la necesidad de elegir una bola acorde a nuestra Velocidad de Swing, tambien para el spin.
La fuerza de rozamiento, la primera, va a depender de la deformación tangencial de las capas externas de la bola.
El spin generado por la impulsion, la segunda fuerza, depende de la deformación de la bola (a mas deformación, mayor distancia al centro de graveda, mayor spin. De ahi la importancia del nucleo de cara al spin.
Jugando con las capas de la bola se puede conseguir tocar parametros como el spin, de ahí las bolas multicapas.
Volver a Técnica mecánica y mental
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados