Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wishon. Mito 3

Éste es el lugar para comentar/preguntar sobre aspectos técnicos que se barajan en los fittings y que influirán en el juego:bend points, torques, swingweights, durezas, compresión de bola...

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Respuesta: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wishon.

Notapor carsar11 » Mar Nov 04, 2008 1:38 pm

Después de leer tantas disquisiciones sobre caudal, presión y apretar con el dedo el final de una manguera, me pregunto.
¿No es cierto que en el tiro parabólico la mayor distancia se logra con un ángulo de salida de 45°?
Pues entonces, explicadnos qué hacer para que la bola consiga ese ángulo de salida y dejad la mecánica de fluidos para otro momento.
Quod natura non dat, Salmantica non praestat
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 115
Registrado: Lun Jul 28, 2008 3:19 pm
Ubicación: Roma la chica

Respuesta: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wishon.

Notapor PASESA » Mar Nov 04, 2008 1:57 pm

*****... me he perdido entre mangueras, presiones, secciones y fluidos varios!!! en resumen, acabo de cambiar el ft1 de 11º que tenía por un tm tour burner de 9,5º (el cual sólo he probado en la cancha de prácticas y de noche, así que no sé la distancia real). Me estáis diciendo que encima he perdido distancia??? me da algo..............
Cultivando patatas por el campo.
Nunca la frase "a la calle" sonó tan bien como en el golf........
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 706
Registrado: Lun Oct 13, 2008 5:41 pm
Handicap: ¿..?

Respuesta: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wishon.

Notapor javiglf » Mar Nov 04, 2008 1:58 pm

Vas a tener que releerte el hilo...
Los 45º sólo son válidos en el caso de que la única fuerza que actúe sobre el objeto sea la gravedad.
En nuestro caso también interviene la fuerza de rozamiento del aire y el fenómeno de sustentación que provoca el spin de la bola. Así que me temo que no hemos podido llegar a la conclusión de cual sería el ángulo ideal de lanzamiento. :cry:
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 136
Registrado: Lun May 26, 2008 12:01 pm
Ubicación: Guetin de jol!!!!!!
Handicap: 28

Re: Respuesta: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wis

Notapor cvigo » Mar Nov 04, 2008 2:34 pm

carsar11 escribió:Después de leer tantas disquisiciones sobre caudal, presión y apretar con el dedo el final de una manguera, me pregunto.
¿No es cierto que en el tiro parabólico la mayor distancia se logra con un ángulo de salida de 45°?
Pues entonces, explicadnos qué hacer para que la bola consiga ese ángulo de salida y dejad la mecánica de fluidos para otro momento.


Si no hubiese otras pequeñas variables como el rozamiento con el aire...

Suspenso en física!!!!

El ángulo ideal dependerá de la velocidad con la que sale la bola, su backspin, el tipo de bola, la temperatura, la presión del aire, su humedad relativa, la dureza de la calle (por la rodada) y, por supuesto, la dirección e intensidad del viento a cada altura por la que va a viajar la bola.... Casi nada!!!
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Respuesta: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wishon.

Notapor carsar11 » Mar Nov 04, 2008 3:38 pm

Me gustaría que el profesor que me suspende en física tuviese la amabilidad de aclararme la duda siguiente:
Teniendo en cuenta el rozamiento del aire, la temperatura, la presión del aire, etc, etc, etc. y hablando de distancia del bote de la bola, sin tener en cuenta la rodada, los posibles botes en calle y demás circunstancias posteriores al contacto de la misma con el terreno.
¿Una bola que sale con un ángulo de 30° ó 60° alcanzará más distancia que otra que lo hace con un águlo de 45°?
¡VAMOS, NO JODAS!
Quod natura non dat, Salmantica non praestat
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 115
Registrado: Lun Jul 28, 2008 3:19 pm
Ubicación: Roma la chica

Re: Respuesta: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wis

Notapor javiglf » Mar Nov 04, 2008 6:11 pm

carsar11 escribió:Me gustaría que el profesor que me suspende en física tuviese la amabilidad de aclararme la duda siguiente:
Teniendo en cuenta el rozamiento del aire, la temperatura, la presión del aire, etc, etc, etc. y hablando de distancia del bote de la bola, sin tener en cuenta la rodada, los posibles botes en calle y demás circunstancias posteriores al contacto de la misma con el terreno.
¿Una bola que sale con un ángulo de 30° ó 60° alcanzará más distancia que otra que lo hace con un águlo de 45°?
¡VAMOS, NO JODAS!


Si el ángulo de lanzamiento óptimo fuese de 45º supongo que los ingenieros que diseñan los drivers se encargarían de ajustarlos para que la bola saliera con esa trayectoria. Sin embargo no es así. Según un reciente estudio publicado en GolfDigest se conseguía la máxima distancia para unas parámetros fijos cuando la trayectoria del swing a través del impacto era de 9º por el interior y generaba un ángulo de lanzamiento de 16'8º.

Entiendo con esto que el ángulo óptimo está muy lejos de los 45º, y que variará en función de los numerosos factores relatados anteriormente.

Seguramente Lluís podrá ilustrarnos acerca de todo este tema.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 136
Registrado: Lun May 26, 2008 12:01 pm
Ubicación: Guetin de jol!!!!!!
Handicap: 28

Re: Respuesta: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wis

Notapor cvigo » Mar Nov 04, 2008 9:17 pm

carsar11 escribió:Me gustaría que el profesor que me suspende en física tuviese la amabilidad de aclararme la duda siguiente:
Teniendo en cuenta el rozamiento del aire, la temperatura, la presión del aire, etc, etc, etc. y hablando de distancia del bote de la bola, sin tener en cuenta la rodada, los posibles botes en calle y demás circunstancias posteriores al contacto de la misma con el terreno.
¿Una bola que sale con un ángulo de 30° ó 60° alcanzará más distancia que otra que lo hace con un águlo de 45°?
¡VAMOS, NO JODAS!


Si jodo,

Ya me dirás si la bola sale de tu driver a 45 grados. A lo mejor es que los que los diseñan son idiotas
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Re: Respuesta: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wis

Notapor Borjafvv » Mar Nov 04, 2008 9:50 pm

dany18 escribió:
Lynyrd escribió:Dany, ¿Me estás diciendo que una manguera de 25 mm. con una presión de salida de 2 atmósferas tira el agua más lejos que uno con un diámetro de salida de 5 mm. y 8 atmósferas de presión? :shock:

Saludos,
Lluís


No Luis, aquí ya entraría el parámetro sección de salida, entonces la cosa se complica.
Lo que yo te digo, bueno, yo no, la física, es que para un mismo diámetro de salida y un caudal constante, a mayor presión menor velicidad de salida, y por tanto menor distancia de mojado. Cuando alguien está regando con una manguera y no le llega el agua y pide que le de más presión para para llegar, lo que está pidiendo en realidad es que le den más velocidad de salida al agua. Y ese agua que sale con más velocidad y llega más lejos, sale con menos presión, aunque parezca incongruente.

Resumen; la distancia de riengo no depende de la presión de salida, sino de la velocidad de salida, y esta última si se modifica disminuyendo el diámetro del orificio (es decir, poniendo el dedo en la manguera)


No, Dany. Creo que estás confundido. La velocidad varía en función de varios parámetros (no solo la sección), y uno de ellos es la presión.
Si tu tienes una bompa de presión variable para un mismo caudal, y la pones para que de 0.005 atm, por ejemplo. Verás que el agua que sale de la manguera te moja los piés. Si le das 3 atm, el agua llega más lejos.
Tienes otro ejemplo diario y un poco escatológico. Cuando vas a hacer aguas menores, alcanzas más distancia cuando más llena tienes la vegiga, por que al ser elástica, tiene más presión (siempre hablando de que tú no hagas fuerza, claro). :oops: :oops: :oops:
Igual un spray alcanza menos cuando se acaba, por que se queda sin presión.
En definitiva, si no tienes presión, no sale nada por la manguera o tubería. Quizás te refieras a que un estrechamiento en una tubería provoca una caída de presión a causa de las turbulencias, rozamiento... Pero esto es en el caso de que la tubería continue después del estrechamiento. En el caso del riego, el agua sale a la atmósfera y varían las condiciones.
Prueba a poner la mano delante del chorro cuando llega más lejos y más cerca. Verás en qué caso notas más presión en tu mano.

Saludos

P.D. Nunca creí que en un foro de golf se tocaran estos temas.
Aficionado
 
Mensajes: 66
Registrado: Vie Jun 15, 2007 6:46 pm
Ubicación: Coruña
Handicap: 25

Re: Respuesta: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wis

Notapor elGarfio » Sab Nov 15, 2008 1:46 pm

PASESA escribió:*****... me he perdido entre mangueras, presiones, secciones y fluidos varios!!! en resumen, acabo de cambiar el ft1 de 11º que tenía por un tm tour burner de 9,5º (el cual sólo he probado en la cancha de prácticas y de noche, así que no sé la distancia real). Me estáis diciendo que encima he perdido distancia??? me da algo..............

No sufras, yo he cambiado el ft5 de 10º por el tour burner de 9,5º y he ganado unos cuantos metros.

Por cierto, vaya manera de liar las cosas :?: :idea: :?: con la maguera, el spray :laughing6: :laughing6: yo creía que la velocidad de salida iba en función de la potencia y a ésta había que acomodar un ángulo de salida que se define por la combinación de los grados del palo más la forma de impactar de cada uno. Y que a cada uno, según su juego, le va mejor uno con más o menos grados, pero también porque le resulte más facil...
No te acerques a una cabra por delante, a un burro por detrás, y a un tonto por ningún sitio (proverbio judío)
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 2010
Registrado: Vie Sep 12, 2008 8:53 pm
Ubicación: Hoy aquí, mañana allá
Handicap: 18,6

Re: Respuesta: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wis

Notapor PASESA » Lun Nov 17, 2008 12:07 pm

elGarfio escribió:
PASESA escribió:*****... me he perdido entre mangueras, presiones, secciones y fluidos varios!!! en resumen, acabo de cambiar el ft1 de 11º que tenía por un tm tour burner de 9,5º (el cual sólo he probado en la cancha de prácticas y de noche, así que no sé la distancia real). Me estáis diciendo que encima he perdido distancia??? me da algo..............

No sufras, yo he cambiado el ft5 de 10º por el tour burner de 9,5º y he ganado unos cuantos metros.

Por cierto, vaya manera de liar las cosas :?: :idea: :?: con la maguera, el spray :laughing6: :laughing6: yo creía que la velocidad de salida iba en función de la potencia y a ésta había que acomodar un ángulo de salida que se define por la combinación de los grados del palo más la forma de impactar de cada uno. Y que a cada uno, según su juego, le va mejor uno con más o menos grados, pero también porque le resulte más facil...


Gracias, gracias....

el otro día lo probé en el campo con viento... y el resultado fue satisfactorio, aunque nos tenemos que hacer mutuamente.....
Cultivando patatas por el campo.
Nunca la frase "a la calle" sonó tan bien como en el golf........
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 706
Registrado: Lun Oct 13, 2008 5:41 pm
Handicap: ¿..?

Re: Taylor Made SLDR

Notapor Sardo » Jue Feb 06, 2014 1:29 pm

El tema del loft y la distancia también lo ha tratado TW en su libro "12 Myths that could wreck your golf". En concreto en esta tabla se pueden apreciar los resultados en función de la velocidad de swing (asumiendo el resto de los factores como constantes):

Imagen

Aquí tenéis un link a su descarga gratuita en PDF:

http://wishongolf.com/wp-content/upload ... thsPDF.pdf
Última edición por Sardo el Jue Feb 06, 2014 1:31 pm, editado 1 vez en total
De las cosas que no importan en la vida el Golf es, sin duda, la más importante
The satisfaction is in the striving
¡VIVA EL GOLF!
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 4314
Registrado: Jue Abr 19, 2012 5:12 pm
Ubicación: Madrid (RACE)
Handicap: 16.9

Re: Taylor Made SLDR

Notapor Parcheval » Jue Feb 06, 2014 3:09 pm

Cuando dicen que es un palo que perdona poco, se entiende que en los golpes descentrados se nota bastante la diferencia en termino de distancia...

Sardo escribió:Pero la gracia de este driver es que en teoría a más loft más distancia, no? Eso es lo que dicen en TM, no?
No exactamente. De la propio web de TM:
[youtube]h2LHwL101so#t=0[/youtube]
Ahora habría que hacer un fitting para ver con que grados de palo cada uno llega lo más cerca a esta cifra de 17º/1700rpm... Y ellos han notado que para llegar a estas cifrás se suele necesitar más lofts con el SLDR que con otro driver...
"HALF OF GOLF IS FUN. THE OTHER HALF IS PUTTING." Peter Dobereiner
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 8126
Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:23 pm
Ubicación: Ayamonte
Handicap: 13.9

Re: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wishon. Mito 3

Notapor Parcheval » Jue Feb 06, 2014 3:15 pm

...assuming a level angle of attack into the ball....

Por lo que imprescindible hacer un fitting para ver su angulo de ataque y en función de esto, ver con cuantos grados se obtiene el mejor resultado (y con que vara).
"HALF OF GOLF IS FUN. THE OTHER HALF IS PUTTING." Peter Dobereiner
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 8126
Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:23 pm
Ubicación: Ayamonte
Handicap: 13.9

Re: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wishon. Mito 3

Notapor Sardo » Jue Feb 06, 2014 4:28 pm

El anuncio de taylor made es de vergüenza ajena. Hace años que Wishon dijo lo de la manguera de agua...
De las cosas que no importan en la vida el Golf es, sin duda, la más importante
The satisfaction is in the striving
¡VIVA EL GOLF!
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 4314
Registrado: Jue Abr 19, 2012 5:12 pm
Ubicación: Madrid (RACE)
Handicap: 16.9

Re: 12 Mitos Sobre La Industria Del Golf. Tom Wishon. Mito 3

Notapor bobybil » Jue Feb 06, 2014 4:52 pm

Sardo escribió:El anuncio de taylor made es de vergüenza ajena. Hace años que Wishon dijo lo de la manguera de agua...


Desde luego. Lo peor de todo es que los de TM saben eso desde hace muuuucho. Pero creo que ni siquiera TM va a cambiar la erronea creencia, difundida en el ambito amateur, que menos loft da más distancia, por aquello de que rueda mas la bola. Se ven, no pocos jugadores que con 85mh con el Drive , juegan con 9.5 o 10 de loft :-| . El SLDR es un gran driver, pero como dice Sardo, el perdon no es la mejor de sus cualidades.
Monitor
 
Mensajes: 523
Registrado: Mar Ene 19, 2010 6:27 pm
Ubicación: bilbao

AnteriorSiguiente

Volver a Técnica de material

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados