Maeslofer escribió:Es curioso eso que comentas de "muy habladores en el impacto". No es la primera vez que lo oigo, y si realmente es así, cada vez tengo menos dudas que unos blade pueden incluso ayudarte a mejorar.
¿Ayudarte a mejorar? Mi opinión firme es un "SÍ" rotundo. Pero esto es un debate como el de la gallina y el huevo, Madrid o Barsa ....., en la que todo internet está lleno, incluyendo este foro, tanto a favor como en contra. Desde mi humilde opinión y sólo hablando de cabezas que de varillas da para un hilo entero:
Pros:
Cuando los golpes son en el punto dulce, pepa, sweet por, yema.... son mucho mejores que en cualquier otro palo de mejora con todas sus variantes. El motivo es que al concentrar más masa en un punto como el punto dulce (centro de masas o centro de gravedad del palo proyectado en la cara del mismo), la física se desarrolla con mejor resultado (Fuerza centrípeta es igual a masa por velocidad al cuadrado divido entre el Radio). El resultado es el 100% de potencia y dirección.
Como suelen ser de acero forjado (acero más blando) y tener menos MOI (optimización de la distribución del peso del palo en plan simple), enseguida tienes retro-alimentación de la ejecución del golpe y mucha orientación de la causa raíz para corregir.
Como las cabezas son pequeñas, con suela fina y con más bounce que los palos de mejora, más fácil mover, más confianza en el stance y más facilidad de mover la bola con efecto voluntario (fade o draw) si dominas la técnica.
Contras:
Si no hay golpe en el punto dulce, por la misma causa de la concentración de masas (gracias sobre todo al músculo trasero), amigo mío pierdes como poco un palo o dos de distancia y la pelota sale peor que con un palo de mejora en las mismas circunstancias.
Al ser acero más blando, sin cavidad por lo tanto con menos MOI, los golpes descentrados los sientes reverberar mucho más en tu cuerpo y de nuevo el perdón es muy poco. Además se castigan más y antes que los palos de mejora por esa misma causa.
Como las cabezas son pequeñas, con suela fina y con más bounce, moverla la vas a mover mejor pero también los efectos involuntarios van a ser mayores. Menos perdón de nuevo.
Conclusión: O tienes un swing repetitivo y asentado para pegar muchas yemas, un buen nivel de concentración en toda la ronda que juegues para acertar esas yemas, y una tolerancia importante a la frustración en los golpes malos o .... la ronda puede ser desastrosa y de continuado.
Aún así, pienso y seguramente estaré equivocado, que los blade vs palos mejora (cavity por regla general) es un mito como otros tantos en el golf. A mí en particular (los uso desde hcp 28), los palos blade me han servido para mejorar tanto en el campo con en la cancha, porque me he obligado a estar más concentrado y ser más tolerante conmigo mismo, a la par de reaccionar de inmediato en la posible causa de los golpes descentrados y no conformarme en la calidad del golpeo. Por último, como en mi caso por el tiempo, o paso de no jugar a jugar mucho y poder entrenar mucho, he acabado por un fitting, con un palo como el AP2 que tiene casi lo mejor de los blade y lo mejor de los cavity y así compenso, la obediencia de los blade con el perdón de los cavity.
Disculpa el tocho, creo que así queda más claro

. Por otro lado, seguro que he cometido un montón de incorrecciones técnicamente, pero el sentido del post es dar un mensaje personal que es discutible pero es realizado con humildad y sobre todo muy personal, ya que a otro puede que no le sirva. Saludos.

"El baloncesto no te dará dinero, las matemáticas sí". Profesora de matemáticas de Michael Jordan.
Nada te da mejor handicap en golf que la honestidad.
"No busques imitar un swing. Aprende ¿Qué? ¿Por qué? Y constrúyelo”