Recuerdo un interclub con Sotogrande en el que esperando en el tee del 1 a que tocase mi hora, vi como salía la partida anterior. Los dos jugadores de Sotogrande “cantaron” la marca y modelo de bola que llevaban (curiosamente, ninguno de ellos había puesto marca identificativa alguna en ella, por lo que sólo eran titleist del 1, 2, 3 o 4, que son las que encuentras en la tienda). El primer jugador de Guadalmina hizo lo propio, y de nuevo sin marca identificativa.
El cuarto jugador, árbitro para más detalles, dijo, por cortesía: “Mi bola está perfectamente identificada”. Y punto.
Es cierto que puede ser recomendable decir el modelo y número de la bola que juegas, así como la marca identificativa que pones en ella, al iniciar el juego. Pero tan sólo por una cuestión de evitar que otro jugador juegue la misma bola que tú.
Y entiendo que es más recomendable cuando los jugadores no usan rotulador para marcar sus bolas (algo que me parece una locura, ya que con tanta gente jugando titleist, se aseguran de que nadie en su partida juega su bola, pero seguro que muchas bolas en el campo serán como la suya)
Sin embargo, si acostumbras a marcar tus bolas y eres capaz de distinguir tu marca personal de la de los demás, carece de sentido que te pongas a cantarlo en el tee del 1.
La otra justificación (el que no se dude de ti cuando están buscando tu bola) parte de la premisa de dudar de la honradez del jugador, algo que entiendo es incompatible con el juego del golf, ya que la honradez forma parte del espíritu del juego, delineado en las reglas de etiqueta.
Ya dije que yo nunca digo que bola juego, y no es cierto. Cuando en el tee del 1 alguien “canta” su bola y resulta ser de esos que no ponen marca identificativa, y su marca y número coincide con la mía, entonces, a ese jugador, por cortesía, le digo que yo juego una bola igual que la suya, sólo que la mía tiene un distintivo especial (normalmente dos puntos a la izquierda de la T de titleist, marca con la que no he visto nunca a nadie aparte de mí). Obviamente lo hago para evitarle a ese jugador un posible error y que juegue mi bola sin fijarse en la marca identificativa.
Por cierto, que si salgo a jugar con una bola marcada con dos puntos en la T, en el bolsillo izquierdo siempre llevo una bola, normalmente del mismo número que la que juego, sólo que con tres puntos en la T. Y cuando esa bola con tres puntos pasa a ser mi bola en juego (por haber perdido la otra), entonces meto en el bolsillo izquierdo una nueva bola con dos puntos en la T.
De cualquier forma, no cabe duda de que la recomendación existe, pero entiendo que no por el motivo que creo referís, sino para evitar que dos jugadores jueguen la misma bola, o que un jugador juegue una bola original y provisional que no sean distinguibles.
Traduzco la mención a esto del “How to conduct...” de la USGA, cuando habla de los árbitros:
b. Antes de que comience el juego. El procedimiento de un árbitro anterior al match dependerá mucho de la experiencia de los jugadores. Si ambos son veteranos experimentados que han jugado a menudo con abundante público y en partidos con árbitros, es usualmente suficiente con pedir a cada jugador que identifique la bola que usará y si ha contado sus palos; el árbitro debería tomar nota de la marca de bola de cada jugador y la marca distintiva que usa cada jugador para identificar su bola.
...
La identificación de la bola del jugador puede convertirse en algo importante, y el árbitro no debería depender totalmente del jugador para decidir esta cuestión de hecho. No debería haber ninguna oportunidad de confusión ya sea entre bolas dentro del partido o con una bola de fuera del partido. Una de los momentos más importantes para prevenir la confusión es cuando un jugador pone en juego una segunda bola bajo las reglas. El árbitro debería preguntar si el jugador será capaz de identificar las dos bolas. No debería haber dificultad en obtener la cooperación de los jugadores ya que una bola que el jugador es incapaz de identificar se convierte en una bola perdida (ver definición de “bola perdida”)