Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Determinación De Si Una Bola Ha Caido En Agua Accidental

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.
 

Determinación De Si Una Bola Ha Caido En Agua Accidental

Notapor mccoy » Jue Oct 31, 2013 6:59 pm

Buenas tardes a todos! a ver quien me puede sacar de esta duda porque llevo dandole vueltas a las normas y decisiones y no obtengo respuesta clara... :roll: :roll:

La situación es la siguiente:

El domingo jugando en Layos, en el hoyo 10, jugué un hierro 4 al centro de la calle (izquierda del bunker). Como sabeis, la salida es desde un tee en alto con lo que se ve sin problemas la caida de la bola. El golpe fue muy bueno, directo al punto que me había marcado. Cuando llegamos al lugar donde se suponía había caido mi bola esta no estaba.

Hasta aquí está claro que es bola perdida pero la zona en la que yo había determinado la caida de mi bola podía considerarse como agua accidental (se veia agua al pisar). La zona que podía considerarse como agua accidental tendría una superficio de unos 15-20 metros de largo y unos 10-15 de ancho. Alrededor de la zona considerada como agua accidental había una zona más amplia donde el terreno estaba blando pero no podía considerarse como agua accidental.

La duda es la siguiente:

Interpretando la regla 25.1.c y teniendo en cuenta el vuelo de la bola, la distancia que le determino a un hierro 4 bien pegado y la buena visión de la caida de la bola que se tiene en ese hoyo, yo consideraba practicamente seguro (tal y como establece la norma) que mi bola había caido en el agua accidental.

Sin embargo, mi compañero de partido, forero por estos lares y al que no le guardaré rencor por su, cuanto menos, estricta determinación de la zona considerada como agua accidental, consideraba que esta zona no era lo suficientemente extensa como para establecer con práctica seguridad que mi bola había caido en agua accidental.

¿se puede determinar, con las reglas/decisiones en mano, que mi bola cayó en agua accidental?
Última edición por mccoy el Jue Oct 31, 2013 7:14 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 170
Registrado: Mié May 08, 2013 5:00 pm
Ubicación: Madrid con vistas al mar de Barcelona y Valencia
Handicap: 8,1

Re: Determinación De Si Una Bola A Caido En Agua Accidental

Notapor Manu » Jue Oct 31, 2013 7:05 pm

Pues parece más bien bola perdida. Si estaba la zona marcada con estacas azules o como TER, y hubiese certeza plena que ha entrado ahí, entonces si.

De paso edita el título, que es para lo que pongo este post, que se te ha comido una h
NOT BAD FOR A LEFTY
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 10472
Registrado: Lun Dic 03, 2007 4:42 pm
Ubicación: Marbella,
Handicap: 17,5

Re: Determinación De Si Una Bola A Caido En Agua Accidental

Notapor Sardo » Jue Oct 31, 2013 7:13 pm

Yo iba jugando con mccoy y lo que que sostengo es que el área en la que había agua accidental (no visible, solo al pisar) no estaba claramente determinada por lo que no hay práctica certeza de que la bola estuviera empotrada en esa zona.

La bola podría haberse empotrado en una zona en la que no hubiera agua accidental al pisar por lo que habría que proceder bajo la regla 27-1.
De las cosas que no importan en la vida el Golf es, sin duda, la más importante
The satisfaction is in the striving
¡VIVA EL GOLF!
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 4314
Registrado: Jue Abr 19, 2012 5:12 pm
Ubicación: Madrid (RACE)
Handicap: 16.9

Re: Determinación De Si Una Bola Ha Caido En Agua Accidental

Notapor Topolite » Jue Oct 31, 2013 7:20 pm

[cell class=spoiler]Regla 25-1c
c. Bola no Encontrada en condición anormal del terreno
Es una cuestión de hecho si una bola que no ha sido encontrada después de haber sido golpeada hacia una condición anormal del terreno está en dicha condición. Para aplicar esta Regla, debe saberse o ser prácticamente seguro de que la bola está en la condición anormal del terreno. En ausencia de tal conocimiento o práctica seguridad, el jugador debe proceder bajo la Regla 27-1.[/cell]

Como vosotros no estabais de acuerdo en los hechos, pues había opiniones diferentes, sería el Comité quien debería resolver la cuestión. Como dice la Decisión que transcribo, resolver las cuestiones de hecho, es una de las acciones más difíciles que ha de realizar un Comité, y para ello da una serie de pautas:

[cell class=spoiler]34-3/9
Resolución de cuestiones de hecho; responsabilidad del árbitro y del Comité
Resolver cuestiones de hecho, es una de las acciones más difíciles que ha de realizar un árbitro o el Comité en su conjunto. Por ejemplo, estas situaciones incluyen un amplio espectro de incidentes tales como determinar si un jugador ha causado que una bola se mueva (Decisión18/10, 18-2a/30 y 18-2a/30.5), si un jugador ha jugado desde fuera del lugar de salida (Decisión 34-3/4), si se ha ejecutado un golpe (Decisión 14/1.5), el hoyo en el que se jugó bola equivocada (Decisión 15-1/3) y el estado de un match (Decisión 34-3/5).
En todas las situaciones en las que hay cuestiones de hecho implicadas, la resolución de la duda debe hacerse teniendo en cuenta todas las circunstancias relevantes y valorando el peso de la evidencia, incluyendo el cálculo de probabilidades cuando sea aplicable (Decisión 15-1/3). En caso de que el Comité fuera incapaz de determinar los hechos satisfactoriamente, debe resolver el tema de la forma más justa (Decisión 34-3/5).
Es importante el testimonio de los jugadores implicados y debe ser tenido en cuenta. En algunas situaciones donde los hechos no son decisivos la duda debería resolverse a favor del jugador (Decisiones 15-1/2 y 19-1/4.1); en otros casos la duda debería resolverse en contra del jugador (Decisión 13-4/35.5 y 21/3). No hay una Regla fija para valorar el testimonio de los jugadores o para decidir el valor que debe darse a estos testimonios y cada situación debe ser tratada por sí misma. La solución correcta depende de las circunstancias de cada caso y debe dejarse a juicio del árbitro o del Comité en su conjunto.
EL testimonio de aquellos que no son parte de la competición, incluyendo espectadores, debe ser aceptado y evaluado (Decisión 27/12).También es conveniente utilizar la cobertura de la televisión y medios similares como ayuda para resolver dudas.
Es importante que cualquier cuestión de hecho se resuelva en el plazo adecuado, para que la competición pueda seguir adelante de forma ordenada. Por tanto, el árbitro puede verse limitado a evaluar la evidencia disponible para él en el plazo adecuado. Cualquier decisión de este tipo está siempre sujeta a una revisión posterior por el árbitro, o por el Comité en su conjunto en caso de que llegue a aparecer cualquier prueba adicional.
Si un árbitro emite un veredicto, el jugador está autorizado a proceder nasándose en esa decisión, ya sea una interpretación de las Reglas de Golf (Decisión 34-3/1.5) o una resolución de una cuestión de hecho (Decisión 34-3/7). En las situaciones en las que concurran cualquiera de ambas circunstancias, si la decisión resulta ser incorrecta, el Comité puede tener autoridad para realizar una corrección (Decisión 34-3/1 y 34-3/7). No obstante, en todas las circunstancias , incluyendo tanto el Juego por Hoyos (Match Play) como el Juego por Golpes (Stroke Play), el árbitro o el Comité están limitados en su capacidad de hacer correcciones a las orientaciones contenidas en las Decisiones 34-2/5, 34-2/6, 34-2/7, 34-3/3 y 34-3/3.3. (Revisada)[/cell]

En mi opinión, si yo fuera el Comité en las circunstancia que comentas, entendería que no se puede tener la precisión suficiente como para determinar que la bola se perdió en los difusos márgenes de un agua accidental como la que comentas, por lo que la bola estaría perdida, y habría que aplicar la regla 27-1.

Saludos,
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1331
Registrado: Sab Dic 09, 2006 8:39 pm
Handicap: 12.8

Re: Determinación De Si Una Bola Ha Caido En Agua Accidental

Notapor mccoy » Jue Oct 31, 2013 7:22 pm

mccoy escribió:Buenas tardes a todos! a ver quien me puede sacar de esta duda porque llevo dandole vueltas a las normas y decisiones y no obtengo respuesta clara... :roll: :roll:

La situación es la siguiente:

El domingo jugando en Layos, en el hoyo 10, jugué un hierro 4 al centro de la calle (izquierda del bunker). Como sabeis, la salida es desde un tee en alto con lo que se ve sin problemas la caida de la bola. El golpe fue muy bueno, directo al punto que me había marcado. Cuando llegamos al lugar donde se suponía había caido mi bola esta no estaba.

Hasta aquí está claro que es bola perdida pero la zona en la que yo había determinado la caida de mi bola podía considerarse como agua accidental (se veia agua al pisar). La zona que podía considerarse como agua accidental tendría una superficio de unos 15-20 metros de largo y unos 10-15 de ancho. Alrededor de la zona considerada como agua accidental había una zona más amplia donde el terreno estaba blando pero no podía considerarse como agua accidental.

La duda es la siguiente:

Interpretando la regla 25.1.c y teniendo en cuenta el vuelo de la bola, la distancia que le determino a un hierro 4 bien pegado y la buena visión de la caida de la bola que se tiene en ese hoyo, yo consideraba practicamente seguro (tal y como establece la norma) que mi bola había caido en el agua accidental.

Sin embargo, mi compañero de partido, forero por estos lares y al que no le guardaré rencor por su, cuanto menos, estricta determinación de la zona considerada como agua accidental, consideraba que esta zona no era lo suficientemente extensa como para establecer con práctica seguridad que mi bola había caido en agua accidental.

¿se puede determinar, con las reglas/decisiones en mano, que mi bola cayó en agua accidental?
Manu escribió:Pues parece más bien bola perdida. Si estaba la zona marcada con estacas azules o como TER, y hubiese certeza plena que ha entrado ahí, entonces si.

De paso edita el título, que es para lo que pongo este post, que se te ha comido una h


Gracias Manu! Si, ´me había comido una h :oops: :oops:

:lol:

El problema es determinar los limites de lo que creemos es "práctimanente seguro". Como decía en mi primer post, por las condiciones del golpe yo estoy practicamente seguro que fue a aquella zona. Es eso suficiente? o el hecho de haber terreno blando pero sin agua accidental alrededor de la zona donde creo que ha caida mi bola imposibilita que me aplique la 25.1.C?
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 170
Registrado: Mié May 08, 2013 5:00 pm
Ubicación: Madrid con vistas al mar de Barcelona y Valencia
Handicap: 8,1

Re: Determinación De Si Una Bola Ha Caido En Agua Accidental

Notapor Sardo » Jue Oct 31, 2013 7:24 pm

Mi opinión es que es posible que la bola estuviera allí, pero que creo que la práctica certeza no concurre en este caso...
De las cosas que no importan en la vida el Golf es, sin duda, la más importante
The satisfaction is in the striving
¡VIVA EL GOLF!
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 4314
Registrado: Jue Abr 19, 2012 5:12 pm
Ubicación: Madrid (RACE)
Handicap: 16.9

Re: Determinación De Si Una Bola Ha Caido En Agua Accidental

Notapor Sardo » Jue Oct 31, 2013 7:34 pm

Gracias MOIEDU, justo estas decisiones son las que me han hecho decirle a mccoy que la bola estaba perdida y que tenía que aplicar la 27-1
De las cosas que no importan en la vida el Golf es, sin duda, la más importante
The satisfaction is in the striving
¡VIVA EL GOLF!
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 4314
Registrado: Jue Abr 19, 2012 5:12 pm
Ubicación: Madrid (RACE)
Handicap: 16.9

Re: Determinación De Si Una Bola Ha Caido En Agua Accidental

Notapor MOIEDU » Jue Oct 31, 2013 7:39 pm

Perdón, he borrado el mensaje al intentar corregir unos marcos mal puestos. Había puesto unas decisiones para comprensión del tema:


[cell class=spoiler]26-1/1
Significado de “se sabe o es prácticamente seguro”
Cuando una bola ha sido golpeada hacia un obstáculo de agua y no puede ser encontrada,
un jugador no puede asumir que su bola está en el obstáculo de agua simplemente porque
haya una posibilidad de que la bola pueda estar en el obstáculo de agua. Para proceder bajo
la Regla 26-1, debe ser “sabido o prácticamente seguro” que la bola está en el obstáculo de
agua. En ausencia de “conocimiento o práctica seguridad” de que reposa en un obstáculo de
agua, una bola que no puede ser encontrada se debe considerar perdida en cualquier otro
lugar que no sea un obstáculo de agua y el jugador debe proceder bajo la Regla 27-1.
Cuando la bola de un jugador no puede ser encontrada, se puede obtener “conocimiento”
de que su bola está en un obstáculo de agua de diferentes formas. El jugador o su caddie u
otros miembros de su partido o grupo pueden haber visto de hecho desaparecer la bola en
el obstáculo de agua. La evidencia proporcionada por otros testigos fiables también puede
establecer que la bola está en el obstáculo de agua. Tal evidencia puede venir de un árbitro,
un observador, espectadores u otras causas ajenas. Es importante que toda la información
disponible inmediatamente sea considerada porque, por ejemplo, el mero hecho de que una
bola haya salpicado en un obstáculo de agua no proporcionaría siempre “conocimiento” de
que la bola está en el obstáculo de agua, ya que hay veces en las que una bola puede saltar y
quedar en reposo fuera del obstáculo.
En ausencia de “conocimiento” de que la bola está en el obstáculo de agua, la Regla 26-1
requiere que haya “práctica seguridad” de que la bola del jugador está en el obstáculo de
agua para proceder bajo esta Regla. A diferencia del “conocimiento”, la “práctica seguridad”
implica un pequeño grado de duda sobre la situación real de una bola que no ha sido
encontrada. Sin embargo, “práctica seguridad” significa también que, aunque la bola no ha
sido encontrada, cuando se considera toda la información inmediatamente disponible, la
conclusión de que la bola no puede estar en ningún otro lugar que no sea el obstáculo de
agua estaría justificada.
Al determinar si existe “práctica seguridad”, algunos de los factores relevantes en el área
del obstáculo de agua a considerar incluyen la topografía, condiciones del césped, alturas de
hierba, visibilidad, condiciones meteorológicas y la proximidad de árboles, arbustos y
condiciones anormales del terreno.
Los mismos principios se aplicarían a una bola que ha podido ser movida por una causa
ajena (Regla 18-1) o una bola que no ha sido encontrada y puede estar en una obstrucción
(Regla 24-3) o en una condición anormal del terreno (Regla 25-1c). (Revisada)
[/cell]


[cell class=spoiler]25/1
Tierra blanda o húmeda
P ¿Es agua accidental la tierra reblandecida o húmeda?
R No. La tierra blanda o húmeda no es agua accidental a menos que se vea agua en la
superficie antes o después de colocarse el jugador (ver Definición de “Agua Accidental”).[/cell]

[cell class=spoiler]25-1/1
Bola en agua accidental difícil de recuperar
P Se sabe o es prácticamente seguro que la bola de un jugador ha ido a reposar en un gran
charco de agua accidental. Una bola puede verse en el agua accidental pero el jugador no
puede recuperarla o identificarla como su bola sin un esfuerzo irrazonable. El jugador
abandona la bola y procede bajo la Regla 25-1c que concede alivio para una bola perdida en
agua accidental. ¿Estaba justificado el jugador en obrar así?
R Sí. Un jugador no está obligado a hacer un esfuerzo irrazonable para recuperar una bola
en agua accidental a efectos de identificación.
Sin embargo, si no tiene que hacer un esfuerzo irrazonable para recuperar una bola en
agua accidental, el jugador debe recuperarla. Si resulta ser la bola del jugador y elige
aliviarse, debe proceder bajo la Regla 25-1b (i); de otro modo debe proceder bajo la Regla[/cell]

[cell class=spoiler]25-1c/1.5
Aclaración del punto por donde la bola “cruzó por última vez los límites
externos” en una condición anormal del terreno
P En el diagrama adjunto, una bola está perdida en una zona de
agua accidental, haciendo salpicadura en el punto A. El punto B
representa el punto por donde la bola cruzó los límites externos
del agua accidental. A efecto de proceder bajo la Regla 25-1c,
¿dónde debe considerarse que reposa la bola?
R Debe considerarse que la bola reposa en el punto B.
Decisiones relacionadas
• 24-2b/12 Bola en tubería de drenaje debajo del campo; la entrada de la tubería está
fuera de límites
• 24-3b/1 Bola Perdida en tubería de drenaje subterránea
• 25/10 Bola perdida en un árbol situado en terreno en reparación
25-1c/2
Bola dropada y jugada bajo la Regla de terreno en reparación en ausencia de
conocimiento o práctica seguridad de que la bola original está en terreno en
reparación
P Un jugador, después de una búsqueda de menos de un minuto, considera que su bola
está en terreno en reparación, aunque no se sabe ni es prácticamente seguro que esto es así.
Dropa una bola bajo la Regla 25-1c y la juega. Entonces su bola original es encontrada más
allá del terreno en reparación. ¿Cuál es la decisión?
461
REGLA 25
R Cuando el jugador dropó y jugó otra bola bajo la Regla 25-1c, se convirtió en la bola en
juego y la bola original estaba perdida.
En ausencia de conocimiento o práctica seguridad que la bola estaba en terreno en
reparación, el jugador no podía proceder de acuerdo con la Regla 25-1, por consiguiente se
considera que ha puesto otra bola en juego bajo la Regla 27-1. Al jugar la bola dropada bajo
la Regla 25-1c el jugador jugó desde lugar equivocado.
En el Juego por Hoyos, el jugador incurrió en la penalidad de pérdida del hoyo (Regla 20-
7b). En el Juego por Golpes, incurrió en la penalidad de golpe y distancia prescrita en la
Regla 27-1 y una penalidad adicional de dos golpes por infracción de dicha Regla (Regla 20-
7c). Si la infracción era grave, estaba sujeto a descalificación, salvo que corrigiera el error
como está previsto en la Regla 20-7c.[/cell]

[cell class=spoiler]25-1c/2.5
Bola dropada bajo la Regla 25-1c con conocimiento o práctica seguridad que la
bola esta en agua accidental; se encuentra la original.
P Un jugador envía su bola a un área extensa de agua accidental. Se sabe o es
prácticamente seguro que la bola esta pérdida en el agua accidental y el jugador dropa una
bola de acuerdo con la Regla 25-1c. Antes de que la juegue, su bola original es encontrada
dentro de los 5 minutos permitidos. ¿Cuál es la decisión?
R Como era sabido o prácticamente seguro que la bola del jugador estaba en el agua
accidental cuando puso en juego la bola sustituta, esa bola fue correctamente sustituida y no
puede jugar la original.
Si la bola original fue encontrada en agua accidental y su descubrimiento varía el punto de
referencia sobre el que se debe de proceder al aplicar la Regla 25-1c y resulta que la bola
sustituta ha sido dropada en lugar equivocado, el jugador debe corregir el error bajo la Regla
20-6 y dropar una bola de acuerdo con la Regla 25-1c con respecto al punto de referencia
correcto. De otro modo, no es de aplicación la Regla 20-6 y el jugador debe continuar
jugando con la bola dropada. En ambos casos, el jugador no incurre en penalidad.
En el improbable caso de que la bola original fuese encontrada fuera de la zona del agua
accidental, el jugador debe continuar el juego con la bola dropada, sin penalidad.
La misma respuesta se daría si se supiese o fuese prácticamente seguro que la bola del
jugador está en cualquier otra condición anormal del terreno o en una obstrucción (Regla
24-3)
Decisiones relacionadas
• 26-1/3.5 Bola dropada bajo la Regla de obstáculo de agua con conocimiento o
práctica seguridad. Después la bola se encuentra en el obstáculo.
[/cell]
DEP zocato

BUCA11ERO
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 4270
Registrado: Mié Oct 22, 2008 12:12 am
Handicap: 18,6

Re: Determinación De Si Una Bola Ha Caido En Agua Accidental

Notapor HarryPutter » Jue Oct 31, 2013 7:53 pm

:book:
Última edición por HarryPutter el Mié Abr 30, 2014 8:14 pm, editado 2 veces en total
No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo
:bootyshake: :bootyshake: :bootyshake:
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 716
Registrado: Vie Ene 11, 2013 8:45 am

Re: Determinación De Si Una Bola Ha Caido En Agua Accidental

Notapor mccoy » Jue Oct 31, 2013 8:14 pm

La zona de aterrizaje es más baja que la del lugar de salida con una superficie bastante plana. La luz era buena y sin reflejos.

La única dificultad a la hora de determinar el lugar de caida de la bola puede ser la distancia (unos 190 metros), por eso comentaba en mi primer post que yo consideraba que mi bola, con práctica seguridad, había caido en agua accidental, teniendo en cuenta que con un hierro 4 bien pegado, como lo fue aquel, hago 190 metros de vuelo aprox.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 170
Registrado: Mié May 08, 2013 5:00 pm
Ubicación: Madrid con vistas al mar de Barcelona y Valencia
Handicap: 8,1

Re: Determinación De Si Una Bola Ha Caido En Agua Accidental

Notapor amintorel » Vie Nov 01, 2013 12:26 am

Yo traje una situación parecida al foro en una ocasión y me fue muy rebeladora esta apreciación de un forero:
en el terreno de agua accidental tu tienes que saber que ha caido
en el fuera de limites tu simplemente tienes que saber que ha alcanzado las barras blancas, a partir de ahi es indistinto lo que haya hecho la bola o donde esté
[no existen bolas de lago, todas vienen de mi bolsa
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 906
Registrado: Mar Jul 13, 2010 11:47 pm
Handicap: uf

Re: Determinación De Si Una Bola Ha Caido En Agua Accidental

Notapor mccoy » Mar Nov 05, 2013 12:41 pm

Gracias a todos!

Parece que lo correcto era declarar bola perdida! :cry: :cry:
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 170
Registrado: Mié May 08, 2013 5:00 pm
Ubicación: Madrid con vistas al mar de Barcelona y Valencia
Handicap: 8,1


Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados