Sardo escribió:A las buenas todo el mundo. Tengo una duda sobre la “Colocación de la Bola” y “Reglas de Invierno” a ver si alguien me puede ayudar:
Jugando en Layos, en el hoyo 16 (Par 4), mi bola reposaba entre la calle y el rough de la izquierda. El 75 % de la bola estaba en la calle y el 25 % estaba en el rough. Aplicando al Regla de Invierno de Layos que permite colocar bola, coloqué mi bola a la distancia de una tarjeta de tal manera que el rough ya no entraba en juego a la hora de ejecutar el golpe. Tal y como la bola reposaba originalmente, al ejecutar el golpe, el híbrido que use tocaría una parte de rough.
Para ello, entendí que la bola está en calle si toda ella reposa en la calle o si toca la calle en algún punto. Llegué a esta conclusión puesto que varias veces las Reglas indican esto cuando es favorable al jugador (la bola está en green cuando toda ella reposa o toca el green) y sin embargo para los casos perjudiciales exigen lo contrario (para apreciar que una bola está fuera de límites, toda la bola tiene que estar fuera)
El caso es que me han entrado dudas de si mi procedimiento de colocación de bola ha sido correcto. Estoy echando un ojo a la Reglas pero no veo la solución clara.
Señalar que el rough estaba algo por lo que no creo que pudiera entrar en el concepto de “Zona de hierba segada a ras”.
Muchas gracias por adelantado.
MOIEDU escribió:Sardo escribió:A las buenas todo el mundo. Tengo una duda sobre la “Colocación de la Bola” y “Reglas de Invierno” a ver si alguien me puede ayudar:
Jugando en Layos, en el hoyo 16 (Par 4), mi bola reposaba entre la calle y el rough de la izquierda. El 75 % de la bola estaba en la calle y el 25 % estaba en el rough. Aplicando al Regla de Invierno de Layos que permite colocar bola, coloqué mi bola a la distancia de una tarjeta de tal manera que el rough ya no entraba en juego a la hora de ejecutar el golpe. Tal y como la bola reposaba originalmente, al ejecutar el golpe, el híbrido que use tocaría una parte de rough.
Para ello, entendí que la bola está en calle si toda ella reposa en la calle o si toca la calle en algún punto. Llegué a esta conclusión puesto que varias veces las Reglas indican esto cuando es favorable al jugador (la bola está en green cuando toda ella reposa o toca el green) y sin embargo para los casos perjudiciales exigen lo contrario (para apreciar que una bola está fuera de límites, toda la bola tiene que estar fuera)
El caso es que me han entrado dudas de si mi procedimiento de colocación de bola ha sido correcto. Estoy echando un ojo a la Reglas pero no veo la solución clara.
Señalar que el rough estaba algo por lo que no creo que pudiera entrar en el concepto de “Zona de hierba segada a ras”.
Muchas gracias por adelantado.
Sardo, esta es la definición de green:
[cell class=spoiler]GREEN
El “green” es todo el terreno del hoyo que se está jugando preparado especialmente para el
uso del putt o, de otra manera, definido como tal por el Comité. Una bola está en el green
cuando cualquier parte de la misma toca el green.[/cell]
Como bien dices en las Reglas no está la definición con "area segada a ras", la Regla 25.2 especifica:
[cell class=spoiler]25-2. BOLA EMPOTRADA
Una bola empotrada en su propio impacto en el terreno en cualquier área de césped segada
a ras en el recorrido, puede ser levantada, limpiada y dropada, sin penalidad, tan cerca como
sea posible del punto donde reposaba pero no más cerca del agujero. La bola al droparse
debe tocar primero una parte del campo en el recorrido. "Área segada a ras" significa
cualquier área del campo, incluidos los caminos en el rough, cuyo césped esté segado a la
altura de la calle o inferior.[/cell]
Las definiciones de fuera de límites, obstáculo de agua, bunker, terreno en reparación definen las extensiones verticales hacia arriba y hacia abajo de los límites.
En las definiciones de agua accidental, green, bunker, OA.... se dice que la bola está "en".... cuando cualquier parte de la misma "toca".
Todo esto para explicarte que aunque en las Reglas y definiciones no esté resuelta tu pregunta, mi opinión es que para determinar si una bola reposa en "área segada a ras" basta con que cualquier parte de la bola toque ese área por analogía con la definición de "green" y "agua accidental" por ejemplo.
vampiro escribió:Mira las definiciones, diferencian entre reposar y tocar y se especifica cada cosa
Lo que comentas, no pasa en OA
Una bola está en agua accidental cuando reposa en, o cualquier parte de ella toca, el agua accidental.
Una bola está “embocada” cuando reposa dentro de la circunferencia del agujero y toda ella se encuentra por debajo del nivel del borde del agujero
Una bola está en un bunker cuando reposa en, o cualquier parte de ella toca, el bunker.
Una bola está fuera de límites cuando toda ella reposa fuera de límites.
Una bola está fuera del lugar de salida cuando toda ella reposa fuera de la misma.
Una bola está en un obstáculo de agua cuando reposa en, o cualquier parte de ella toca, el obstáculo de agua
Una bola está en un obstáculo de agua lateral cuando reposa en, o cualquier parte de ella toca, el obstáculo de agua lateral.
Una bola está en un terreno en reparación cuando reposa en, o cualquier parte de ella lo toca.
la redaccion recomendada de la RL habla de reposar
"Una bola que reposa en el recorrido en una zona de césped segada a ras (o especificar una zona más restringida, por ejemplo, en el hoyo 6) puede ser levantada sin penalidad y limpiada. Antes de levantar la bola el jugador debe marcar su posición. Una vez levantada la bola debe colocarla en un punto dentro (especificar área, por ejemplo, quince centímetros, longitud de un palo, etc.) de y no más cerca del agujero de donde reposaba originalmente, que no esté en un obstáculo ni en un green.
Lebrijano escribió:Yo creo que procediste bien, y con lo que ha posteado vampi, más claro me queda aún.
Quédate con ésto último
vampiro escribió:En mi razonamiento al ver que en las definiciones pone reposa o se añade parte de ella toca, se especifica o no ambas situaciones
Es decir por defecto pone reposa y en algunos casos se aclara que ademas es cuando parte de la bola toca
Al no especificarse mas en la RL , en mi opinion no se alivio bien
Pero, tras unas consultas,
Efectivamente no pone nada en las reglas, ni se define que es reposar, ni cuando se considera que es reposar
La propia RL es de reciente creación, por lo que aun esta en "estudio" la redaccion en la R&A
En la practica el determinar si la bola esta al 100 % en hierba segada a ras o no , es practicamente imposible, deberia de ser un rough perfecto y cortado muy alto
Por todo ello, Normalmente se da en el beneficio de la duda a favor del jugador
Se suele especificar en las reuniones de arbitros antes de un torneo para que todos actuen igual
Resumen, creo y digo bien creo, que podriamos encontrar diferentes interpretaciones
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados