Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Este foro está destinado a que preguntes todas las dudas que tengas sobre técnica del Golf ¿Qué parte de tu juego quieres mejorar? ¿Qué golpes se te atraviesan? ¿Cómo vas de estrategia? Cuéntanoslo.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor grk8 » Mié Oct 23, 2013 8:46 am

Esto es MI rutina de entreno en el CNG...yo lo que hago es primero puttear 10 minutos(aprox)....saco un cubo de bolas(42) y marcho a la zona de aproch donde carburo el body aprochando primero chips cortos para acabar realizando(si puedo porque estoy solo y asi no mato a nadie) aprochs de 30 40 metros(mas o menos es irte 10 metros de green y tirar al fondo de green) y sacadas de bunker(en la zona de aproch me puedo estar entre 20-30 minutos), cojo esas bolas y voy a la zona de practicas y las doy con palos consecutivos, no de forma anarquica, primero los wedges y acabas cn maderas y el driver, suelo coger otro cubo de 42 bolas, una vez acabo vuelvo a la zona de putt y otros 10 minuitos(aprox)....en total el entreno es 1 hora y media, tambien aproximadamente, y has tocado tooodas las facetas del juego. los compis foreros insisten en que el jeugo corto es esencial....no se equivocan :laughing6: , espero que te ayude, mucha suerteeee.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 191
Registrado: Lun Dic 03, 2012 11:09 am
Handicap: 11,8

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor Parcheval » Mié Oct 23, 2013 9:23 am

HarryPutter escribió: [img]//www.galaxiagolf.com/files/posted_images/user_10298_linxtracker_scorecard.jpg[/img]
Gracias, se corresponde un poco a lo que ya anoto. Con esto ya me vale para saber donde hay que trabajar más (aunque mi mayor problema es dedicar más tiempo al golf...)
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 8126
Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:23 pm
Ubicación: Ayamonte
Handicap: 13.9

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor bicicletero » Mié Oct 23, 2013 9:37 am

vampiro escribió:
HarryPutter escribió:Siguiendo con lo que acertadamente te proponen Take, Lebrijano, jandicap y bobybil te facilito una plantilla de las utilizadas en el linxtracker: es un método de análisis y entrenamiento que sirve para determinar las fortalezas y debilidades de tu juego (las reales, no las que a veces creemos).

[img]//www.galaxiagolf.com/files/posted_images/user_10298_linxtracker.jpg[/img]

El Programa de Entrenamiento se denomina PAR System: "Performance Analysis Record" y se base en llevarte unas plantillas para cada entrenamiento y practicas 9 golpes (sólo 0 golpes) de cada una de las siguientes áreas:

1.PUTTING: 9 putts de 1 mt
2.PUTTING: 9 putts de 2 mts.
3.PUTTING: 9 putts 5 mts.
4.PUTTING: 9 putts 10 mts.
5.CHIPPING: 9 chips entre 5-12 mts
6.PITCHING: 9 pitchs entre 12-25 mts.
7.BUNKER: 9 golpes de bunker
6.HIERROS CORTOS: 9 golpes
7.HIERROS MEDIOS: 9 golpes
8.HIERROS LARGOS: 9 golpes
9.MADERAS-HIBRIDOS: 9 golpes
10.DRIVER: 9 golpes

En cada golpe deberás reflejar DONDE fue la bola siendo las leyendas en la hoja de puntuación las siguientes:
En los golpes de Driving Range: OB - L - PIN - R - OB
En el juego corto: Embocado - 1mt - 1-3mt - >3mt - Green fallado
En el putt: 1-2-3 golpes

Después de las sesiones de prácticas podrás ir determinando los porcentajes en cada área, lo que te permitirá en primer lugar determinar tus porcentajes de éxito-fracaso y ayudarte a trabajar aquellas áreas que quieras potencias.

Es un método muy bueno que están llevando a cabo tanto la PGA europea como la americana.


El problema de las estadisticas de la cancha es que en la cancha no tiene en cuenta el lie o no se tiene la presion en el campo, ni otros muchos factores
Y si el entrenamiento que dices es en pachangas, no me veo por el campo practicando chipsy putts

Cuantos conocemos jandis 5 en la cancha o de pachangas y 15 en torneos

No creo que podamos compararnos con la PGA


Si tuviera que llevar estadisticas las llevaria reales del campo con herramientas tipo golfshot.
Que miden la realidad en condiciones reales

Y luego esta muy bien saber que fallas mas putts por la izquierda, pero como no te digan como corregirlo al final puede ser peor

Si es cierto que las estadisticas a cierto nivel, te hacer ver cosas que creias que eran de otra manera

Yo tengo mi particular version de los putts, lo que hay que entrenar sobre todo son los cortos y los largos para control de distancia
Una vez tienes control de distancia y vista el % de acierto de la PGA, no vas a meter muchos mas de 6 metros porque los entrenes a saco

Y por ultimo algo sencillo que me explico vicente blazquez para la cancha

5 bolas altas, 5 bajas, 5 al draw , 5 al fade , 5 rectas..... con un palo medio y uno largo y ya veras si poco a poco mejoras
Obviamente cada uno en su nivel...





Totalmente de acuerdo contigo, Vampi.
Sobre todo que cuando tiremos bolas, saber como la quiero pegar y ver el resultado.
Un grupo de bolas bola atrasada, otro bola centrada, otro adelantada. Al Draw, al Fade, , etc.
Creo que cada uno a su nivel, se progresa mucho así.
En cuanto al putt, lo que yo hago es insistir sobre todo en putts cortos, desde los tres metros , al medio metro más o menos.
En fin todo ello con, una secuencia, predeterminada.
Buen golf y Saluditos, Bicicletero.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1093
Registrado: Jue Ene 27, 2011 12:21 am
Handicap: 7,2

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor drdelay » Jue Oct 24, 2013 2:17 am

Ante todo mil gracias por vuestros consejos y recomendaciones veo que estais muy puestos. Una cosa alguien puede pasarme una plantilla para imprimirla que este en español o si no que sea facil de entender para golpes de 40m,60 80,100 ,150,200 bunker aproach y putt? Y asi ir marcando donde fallo?? Esque no entiendo muy bien la otra tabla.... :book:
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 471
Registrado: Mié Jun 24, 2009 6:24 pm
Handicap: &

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor HarryPutter » Jue Oct 24, 2013 6:06 am

:book:
Última edición por HarryPutter el Mié Abr 30, 2014 7:54 pm, editado 6 veces en total
No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo
:bootyshake: :bootyshake: :bootyshake:
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 716
Registrado: Vie Ene 11, 2013 8:45 am

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor joseluis » Jue Oct 24, 2013 7:45 am

bueno todos estamos de acuerdo de que mas o menos tenemos que llevar o tener unas estadisticas de los porcentajes de las distintas areas de juego.

En mi opinion yo enfocaria el entrenamiento en las siguientes areas:

- Juego corto:

En mi opinion, la tecnica del approach es VITAL y FUNDAMENTAL para obtener resultados. Por muchas horas que heches aprochando si la tecnica no es buena, tendrás approachs que nunca la dejarás cerca de bandera.

Con la teoria "asimilada" en mi caso busco una rutina de approach que este donde este alrededor de green me deje la bola cerca de bandera pero con el "swing" mas sencillo posible, es decir, eso de que en el segundo bote frene, o globo por defecto de 6m para que caiga muerta... Prefiero un approach facil y dejarla a 2m que arriesgarme con un approach complicado pero dejarla dada.

- Putter:

Para mi fundamental entrenar en un radio al hoyo las distancias de 1m, 2m y 5m. La ultima distancia mas que nada la practico si el putting-green esta bien de velocidad y tiene caidas para entrenarlas, sino solo practico 1 y 2m.

En cuanto a hierros y drive pues suelo entrenar distancias por dias, ejemplo un dia los 70m - 130m, pues enfoco el entremaniento en estas distancias, otro dia, hierros medios y suelo dejar unas 15 bolas al drive...

Para mi la clave y donde mas horas hay que hechar es en el juego corto y putt
Go kinki go !!!!
"Me pongo en el tee del 1 y le doy, y entonces a partir de ahi, voy viendo..." Pirri dixit.
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 6664
Registrado: Mar Abr 03, 2007 5:57 pm

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor HarryPutter » Jue Oct 24, 2013 8:16 am

:book:
Última edición por HarryPutter el Mié Abr 30, 2014 7:55 pm, editado 3 veces en total
No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo
:bootyshake: :bootyshake: :bootyshake:
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 716
Registrado: Vie Ene 11, 2013 8:45 am

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor TakeDeadAim » Jue Oct 24, 2013 11:05 am

Mi única aportación a este debate es afirmar que hay que diferenciar claramente las estadísticas en cancha de las de campo, porque por mucho que lo neguemos, no se obtienen los mismos resultados, vamos ni de lejos.

La cancha hay que utilizarla para lo que es, una zona donde entrenar y corregir. Hacer aquí estadísticas detalladas me parece un ejercicio divertido pero futil.

Es en el campo y en competición cuando de verdad sale nuestro swing, porque se añaden otros muchos factores inexistentes en la caseta.

Hago una pregunta real, sobre mi caso particular:

En caseta cojo un PW y hago matemáticamente entre 100-105 metros, con una desviación lateral casi inexistente. ¿Qué me aportan las estadísticas que saque en esa cancha si luego en campo en competición bloqueo el desgiro y la bola se quede corta y a la derecha?

Yo creo que la estadística, llegada a una profundidad de análisis determinada, es más una diversión como cualquier otra, más que una herraqmienta de trabajo para nuestros niveles. Y lo dice alguien que disfrutaría tanto pasando cuatro horas analizando datos como jugando 18...
- Focus on a target. Throw the club to it and let gravity do the work.
- Juego con 22 palos, todo legal. Thanks Dave Pelz !!!
- Leprechaun for life.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 7049
Registrado: Jue Dic 18, 2008 11:01 pm
Ubicación: Chip y putt...
Handicap: Cat1

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor vampiro » Jue Oct 24, 2013 11:22 am

TakeDeadAim escribió:Mi única aportación a este debate es afirmar que hay que diferenciar claramente las estadísticas en cancha de las de campo, porque por mucho que lo neguemos, no se obtienen los mismos resultados, vamos ni de lejos.

La cancha hay que utilizarla para lo que es, una zona donde entrenar y corregir. Hacer aquí estadísticas detalladas me parece un ejercicio divertido pero futil.

Es en el campo y en competición cuando de verdad sale nuestro swing, porque se añaden otros muchos factores inexistentes en la caseta.

Hago una pregunta real, sobre mi caso particular:

En caseta cojo un PW y hago matemáticamente entre 100-105 metros, con una desviación lateral casi inexistente. ¿Qué me aportan las estadísticas que saque en esa cancha si luego en campo en competición bloqueo el desgiro y la bola se quede corta y a la derecha?

Yo creo que la estadística, llegada a una profundidad de análisis determinada, es más una diversión como cualquier otra, más que una herraqmienta de trabajo para nuestros niveles. Y lo dice alguien que disfrutaría tanto pasando cuatro horas analizando datos como jugando 18...


Correcto

Ademas, son reales esas circunstancias?


Me explico

No paro de ver a la gente entrenar aproach colocando la bola en la hierba, con lies faciles o todo lo contrario, practicando golpes imposibles que casi no se dan en el campo

A poca gente veo practicando el chip basico con bandera a 8 m

Cada uno sabra como suele fallar green y que tipo de aproach se le suele quedar, ese es el que debe machacar
Última edición por vampiro el Jue Oct 24, 2013 11:39 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor vampiro » Jue Oct 24, 2013 11:24 am

El otro dia me dijeron una frase muy acertada

Pocos amateurs saben realmente la distancia que hacen con cada palo

Muchas veces fallamos por un palo incorrecto, bien sea por ir recto y pasarse o quedarse corto, bien sea por creer que hago mas y acabar forzando el swing . Por tanto meter en la ecuación el control de la distancia es otro dato a tener en cuenta

Y a veces lo que creemos que pasa no es lo que pasa

Hasta que fui a trackman jamas hubiera pensado que mi fade viene producido por una cara cerrada y un impacto mas hacia a el talon
Siempre pensaba que llegaba con la cara abierta .
Última edición por vampiro el Jue Oct 24, 2013 11:29 am, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor joseluis » Jue Oct 24, 2013 11:30 am

TakeDeadAim escribió:Mi única aportación a este debate es afirmar que hay que diferenciar claramente las estadísticas en cancha de las de campo, porque por mucho que lo neguemos, no se obtienen los mismos resultados, vamos ni de lejos.

La cancha hay que utilizarla para lo que es, una zona donde entrenar y corregir. Hacer aquí estadísticas detalladas me parece un ejercicio divertido pero futil.

Es en el campo y en competición cuando de verdad sale nuestro swing, porque se añaden otros muchos factores inexistentes en la caseta.

Hago una pregunta real, sobre mi caso particular:

En caseta cojo un PW y hago matemáticamente entre 100-105 metros, con una desviación lateral casi inexistente. ¿Qué me aportan las estadísticas que saque en esa cancha si luego en campo en competición bloqueo el desgiro y la bola se quede corta y a la derecha?

Yo creo que la estadística, llegada a una profundidad de análisis determinada, es más una diversión como cualquier otra, más que una herraqmienta de trabajo para nuestros niveles. Y lo dice alguien que disfrutaría tanto pasando cuatro horas analizando datos como jugando 18...


Cierto.

Yo las estadisticas en el campo, el cesped, el stance y el estado de "nervios", hasta la rutina, estos factores y mas son distintos cuando entrenas que cuando juegas.
Go kinki go !!!!
"Me pongo en el tee del 1 y le doy, y entonces a partir de ahi, voy viendo..." Pirri dixit.
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 6664
Registrado: Mar Abr 03, 2007 5:57 pm

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor Lebrijano » Jue Oct 24, 2013 11:58 am

TakeDeadAim escribió:Mi única aportación a este debate es afirmar que hay que diferenciar claramente las estadísticas en cancha de las de campo, porque por mucho que lo neguemos, no se obtienen los mismos resultados, vamos ni de lejos.

La cancha hay que utilizarla para lo que es, una zona donde entrenar y corregir. Hacer aquí estadísticas detalladas me parece un ejercicio divertido pero futil.

Es en el campo y en competición cuando de verdad sale nuestro swing, porque se añaden otros muchos factores inexistentes en la caseta.

Hago una pregunta real, sobre mi caso particular:

En caseta cojo un PW y hago matemáticamente entre 100-105 metros, con una desviación lateral casi inexistente. ¿Qué me aportan las estadísticas que saque en esa cancha si luego en campo en competición bloqueo el desgiro y la bola se quede corta y a la derecha?

Yo creo que la estadística, llegada a una profundidad de análisis determinada, es más una diversión como cualquier otra, más que una herraqmienta de trabajo para nuestros niveles. Y lo dice alguien que disfrutaría tanto pasando cuatro horas analizando datos como jugando 18...


No ten quito ni una coma... pero yo no hice una estadística en mi vida golfística... es corta, va para 3 años, pero no me puse a ello... eso sí, cuando acabo una ronda, recuerdo cada golpe que he dado y qué he fallado, y en muchos casos el porqué he fallado, con lo cual, esa parte es la que voy entrenando los siguientes días.

En serio, será por la "cultura" golfística que me rodea, quiero decir, con la gente que tengo la suerte de jugar, la mayoría hcps muy bajos, y nunca les ví apuntar nada, y mejor no preguntarles sobre el material que juegan y porqué lo juegan... por ejemplo :lol:
"The harder you practice, the luckier you get." Gary Player
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 5233
Registrado: Jue Nov 04, 2010 6:09 pm
Ubicación: RCG CASTIELLO, Asturias
Handicap: 9.2

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor HarryPutter » Jue Oct 24, 2013 12:09 pm

:book:
Última edición por HarryPutter el Mié Abr 30, 2014 7:57 pm, editado 1 vez en total
No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo
:bootyshake: :bootyshake: :bootyshake:
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 716
Registrado: Vie Ene 11, 2013 8:45 am

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor Lebrijano » Jue Oct 24, 2013 12:17 pm

HarryPutter escribió:Vamos, que habría que cerrar las canchas de prácticas :twisted: :twisted: :twisted:
P'a lo que sirven. Pues ya están tardando :lol: :lol:


Ahora en serio. ¿Vamos a negar la utilidad del entrenamiento aunque sea en esterilla y con bolas de caucho o similares? Pues es lo que hay en la mayoría de los campos. Claro que me gustaría entrenar sobre hierba y con el tipo de bola que juego siempre. Y si fuera sólo en campo, pues mucho mejor. :love1:

Pero a veces a uno no le sobra el tiempo, o el campo al que acude está petado en ese tramo horario, o al compañero de partida (o compañeros) no les apetece mucho verte tirar un par de bolas, o practicar indiscriminadamente el chip o el putt. Y nos tenemos que conformar con obtener un buen rendimiento de esa hora que conseguimos sacar al curro, a la familia o al descanso.

No creo que difieran mucho los golpes de la cancha a los de la ronda de juego. El que hace habitualmente slice en el driving range, también lo suele hacer en el tee del 1, del 12 o del 18. No me lo imagino haciendo hook tras hook :twisted: Y el que pulea putts de un metro en el putting green también lo suele hacer en la ronda de prácticas. Lo que sí suele variar - y mucho - son las distancias con los palos.

Creo que las zonas de entrenamiento tienen mucha utilidad. Y las estadísticas también. Siempre que sepamos utilizar adecuadamente ambas (y relativizarlas)


Nadie dice lo contrario, lo unico que se comenta es que coger estadísticas en cancha de prácticas puede servir para poco, ya que en el campo suelen entrar variables que no controlas... :book:

A mí me encanta entrenar, me divierte, aunque a veces salga quemado :risitas: pero entiendo que hay gente que el poco tiempo que tiene prefiere salir al campo y jugar 6 o 7 hoyos a entrenar, caso de varios foreros astures.

Por ejemplo, el otro día hablando con Constantin en un fitting que estuvimos, comentábamos que la mejor forma de probar el driver era ir a un hoyo y pegar 5 o 6 proVs, en el siguiente, lo mismo, y así sabías realmente el tipo de vuelo del palo y la distancia real (hablo ya de un swing consistente y siempre y cuando en el campo no se moleste a nadie y se disponga de tiempo).

En córdoba, en el cto. de España, nos comentaba un chaval de allí que acababa de pasar a pro, que tenía que entrenar hierros largos y driver en el campo, coger el talego de bolas e irse a un tee y empezar a disparar, en situaciones más o menos de juego y con la bola que juega. Son maneras de entrenar :book:
"The harder you practice, the luckier you get." Gary Player
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 5233
Registrado: Jue Nov 04, 2010 6:09 pm
Ubicación: RCG CASTIELLO, Asturias
Handicap: 9.2

Re: Planing Entrenamiento Para Un Handicap 9

Notapor vampiro » Jue Oct 24, 2013 12:24 pm

Nadie ha dicho que no sirvan las canchas y que haya que entrenar solo en el campo
Lo que hemos dicho es que las estadisticas de la cancha no creemos que sirvan , creemos que unicamente sirven del campo

Ni es el mismo lie, ni tienes la misma presion , a veces no puedes tirar a un objetivo concreto....

Por mucho que queramos no es lo mismo pegar un drive en una cancha abierta limitando la calle mentalmente a 20 m de ancho, que un calle real con arboles a los lados y un lago

No creo que sea lo mismo un putt de metro en el putting , que un putt de metro para ganar un hoyo en match, o para salvar un punto en stableford

No creo que sea lo mismo pegar en un lie perfecto que no

No creo que sea lo mismo pegar con una moqueta pefectamente cuadrada que no

No creo que sea lo mismo hacer un swing con un PW para alante en la cancha, tirando hacia la marca de 100 que tener que tirar en el campo a 115 m

todo esto para mi, altera las estadisiticas

Y en mi caso , con algunos golpes, si que hay algo de diferencia entre la cancha y el campo

P ej puede ser bueno entrenar con alfombra, para olvidarse del tema de cuadrarse y ver solo otra parte del swing
O lo contrario intentar no entrenar en moqueta o descuadrarla para trabajar la orientacion

Puedo trabajar el quiebre de muñecas y para eso no necesito el campo
Puedo utilizar un espejo de los que hayen canchas para ver el plano

Claro que la cancha es util, pero en mi caso no creo que lo sea para llevar estadisticas de golpes


Que a ciertos niveles con un swing muy muy consistente , alguna estadistica muy puntual....pueden ayudar mas, puede.... pero muchas veces no es nuestro caso

Y sigo diciendo que lo mas importante es conocer las distancias que hacemos con cada palo
Última edición por vampiro el Jue Oct 24, 2013 12:33 pm, editado 5 veces en total
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

AnteriorSiguiente

Volver a Mi juego

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados