Moderadores: Lokooh, El Coyote
califa escribió:javi_capo escribió:Rafa, esto no lo entiendo....
con esos palos y alternado swing completo, 3/4 y 1/2 tengo golpe para cada 5m
Si quitas uno de los wedges ya no tienes golpe para cada 5 metros? Yo creo que combinando adecuadamente palo y swing lo deberías seguir consiguiendo, no?
a ojo sí, entrenando e intentando mecanizar "sólo" 3 tipos de swing por palo, no sale...
Si obviamos el PW, 3 wedges por 3 amplitudes de swing con cada uno son 9 distancias, que me cubren 90-80-75-65-60-55-50-45 y 35m (como ves incluso con 3 wedges tengo algún salto de 10m).
javi_capo escribió:califa escribió:javi_capo escribió:Rafa, esto no lo entiendo....
con esos palos y alternado swing completo, 3/4 y 1/2 tengo golpe para cada 5m
Si quitas uno de los wedges ya no tienes golpe para cada 5 metros? Yo creo que combinando adecuadamente palo y swing lo deberías seguir consiguiendo, no?
a ojo sí, entrenando e intentando mecanizar "sólo" 3 tipos de swing por palo, no sale...
Si obviamos el PW, 3 wedges por 3 amplitudes de swing con cada uno son 9 distancias, que me cubren 90-80-75-65-60-55-50-45 y 35m (como ves incluso con 3 wedges tengo algún salto de 10m).
Yo creo que algunas de esas distancias han de ser a la fuerza 'conseguibles' con la correcta combinación otro palo/otro swing.... Por ejemplo... si para llegar a los 60 metros, normalmente lo consigues con el 56 a 3/4, quizá lo puedas conseguir también con el 52 a 1/2 o con el 60 a full, no?
Pero vamos, que si lo tienes ya comprobado, no voy a ser yo quien te lleve la contraria
califa escribió:javi_capo escribió:califa escribió:javi_capo escribió:Rafa, esto no lo entiendo....
con esos palos y alternado swing completo, 3/4 y 1/2 tengo golpe para cada 5m
Si quitas uno de los wedges ya no tienes golpe para cada 5 metros? Yo creo que combinando adecuadamente palo y swing lo deberías seguir consiguiendo, no?
a ojo sí, entrenando e intentando mecanizar "sólo" 3 tipos de swing por palo, no sale...
Si obviamos el PW, 3 wedges por 3 amplitudes de swing con cada uno son 9 distancias, que me cubren 90-80-75-65-60-55-50-45 y 35m (como ves incluso con 3 wedges tengo algún salto de 10m).
Yo creo que algunas de esas distancias han de ser a la fuerza 'conseguibles' con la correcta combinación otro palo/otro swing.... Por ejemplo... si para llegar a los 60 metros, normalmente lo consigues con el 56 a 3/4, quizá lo puedas conseguir también con el 52 a 1/2 o con el 60 a full, no?
Pero vamos, que si lo tienes ya comprobado, no voy a ser yo quien te lleve la contraria
Que no javi... que 3x3 son 9 lo mires como lo mires...![]()
espera te lo pongo a tu estilo... [((3 palos))*((3 amplitud de swing))]= (9 distancias "teóricas")![]()
![]()
asturkiller escribió:yo no lo veo la verdad
califa escribió:javi_capo escribió:califa escribió:javi_capo escribió:Rafa, esto no lo entiendo....
con esos palos y alternado swing completo, 3/4 y 1/2 tengo golpe para cada 5m
Si quitas uno de los wedges ya no tienes golpe para cada 5 metros? Yo creo que combinando adecuadamente palo y swing lo deberías seguir consiguiendo, no?
a ojo sí, entrenando e intentando mecanizar "sólo" 3 tipos de swing por palo, no sale...
Si obviamos el PW, 3 wedges por 3 amplitudes de swing con cada uno son 9 distancias, que me cubren 90-80-75-65-60-55-50-45 y 35m (como ves incluso con 3 wedges tengo algún salto de 10m).
Yo creo que algunas de esas distancias han de ser a la fuerza 'conseguibles' con la correcta combinación otro palo/otro swing.... Por ejemplo... si para llegar a los 60 metros, normalmente lo consigues con el 56 a 3/4, quizá lo puedas conseguir también con el 52 a 1/2 o con el 60 a full, no?
Pero vamos, que si lo tienes ya comprobado, no voy a ser yo quien te lleve la contraria
Que no javi... que 3x3 son 9 lo mires como lo mires...![]()
espera te lo pongo a tu estilo... [((3 palos))*((3 amplitud de swing))]= (9 distancias "teóricas")![]()
![]()
Hermes escribió:... incluso prueba a jugar con 5 palos ...
supersoro escribió:Este razonamiento Astur no lo veo; yo casi siempre tengo que modificar un golpe (que si un golpe más controlado, que si hace viento, etc..). Porque la unidad mínima son 10 metros? (que ya me parece bastante diferencia, dejarla a 10 metros de bandera puede ser meterte en un lío). tal vez con un gap de 20 metros puedes ir jugando golpes medios, etc... y no cambia tanto....
El Coyote escribió:Hermes escribió:... incluso prueba a jugar con 5 palos ...
+1
Es más, creo que deberías empezar este mismo domingo ...![]()
supersoro escribió:
En todo caso Califa (o Rafdjdndkksnksfiehifnfksnkul) es cierto, y un poco en línea con lo que quiero decir en este hilo, que no necesitamos un palo para cada metro. Por ejemplo yo uso el 56 grados para tiros desde 60 metros hasta 5 metros. Cómo se hace, pues dándole más fuerte o menos. Si con un PW haces 100 metros, y con el hierro 9 115, pues si tienes que tirar a 107 metros deberás darle más flojo al 9 ..... Por eso creo que tal vez muchos palos son prescindibles. De momento los que han contestado y han usado media bolsa no han notado mucha diferencia....
javi_capo escribió:Pero coño, eso del 3*3=9 tendría sentido sólo si estuviéramos hablando de unos gaps brutales entre los palos, no? ¿O me estás queriendo decir que haces esto?:
- W1 full: 90
- W1 3/4: 80
- W1 1/2: 75
- W2 full: 65
- W2 3/4: 60
- W2 1/2: 55
- W3 full: 50
- W3 3/4: 45
- W3 1/2: 35
Osea, que nunca tienes solape entre tus tres wedges?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados