El Coyote escribió:severino escribió:Lo que mas importa es como con terrenos públicos se construyen instalaciones para que se ceda la gestión a una empresa privada por un largo periodo de tiempo.
Por otra parte no confundir abierto o cerrado al publico con titularidad publica o privada. Y en cuanto a los precios lógicamente la gestión privada conlleva un incremento en los precios.
Ya entes del Encin llovía sobre mojado con este tema y no será el último caso, especialmente en el ámbito del deporte madrileño
No es asi, la administración saca un concurso público para la construcción y operación de un campo de golf en unos terrenos publicos. A este concurso se presentan los interesados con un proyecto de instalaciones, tarifas por uso etc, y entre estas hay una oferta ganadora, a la que se le da la concesión .... es decir, terrenos publico, pero la inversión la realiza un privado ...
Por cierto, un pequeño detalle, el modelo concesional se basa en el principio de "riesgo y ventura", es decir, que si después de hacer toda esa inversión no va nadie a jugar al golf, las inversiones se las come el privado ... espero que consideres justo que ante la posibilidad de perder, obtenga una rentabilidad por la inversión que ha hecho, no?
Yo, Coyote, no quiero polemizar ni entrar en el detalle de lo que puede ser un modelo de gestión de los llamados neo-liberales a un modelo de gestión de los llamados socializados.
Lo que si quiero resaltar es que sea el modelo que sea, que la cesión de terrenos públicos a una empresa tiene que revertir beneficio a ambos lados, al inversor, por supuesto, y al público, en estos casos parece plantearse que solo tiene que recuperar la inversión el concesionario.
El problema es que muchas veces se nos olvida que los que hemos cedido los terrenos públicos somos nosotros, por lo cual la forma de poder beneficiarnos de esa colaboración es tener precios asequibles.
Salu2
Pim