Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animales.

Tu día a día de golf, tu entrenamiento, tus aspiraciones, un recorrido cualquiera...

Moderador: javi_capo

Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animales.

Notapor j_barrabaja » Mié Abr 17, 2013 11:47 am

Una de las cosas que mas le llama la atención a la gente con la que me tomo una cerveza después de jugar es cuando respondo a la pregunta:
-pero hace cuanto que juegas?
-desde los 10 u once años.
-pero lo dejaste o qué? (o te diste un golpe en la cabeza, se te olvidó todo y se te paralizó la mitad de loa músculos del golf ... Esto lo piensan pero no lo dicen porque mis amigos del golf son gente encantadora, pero malos actores)
Lo cierto es que desde jovencito me ha encantado el golf, pero como a los catorce años me empezaron a gustar mas otras cosas, con piernas y los dieciséis o diecisiete se sumaron las cosas con cubitos.
Así, durante casi 15 años he ido jugando como cuatro o cinco vueltas al año y hasta hace poco seguía usando unos hierros que compré (mi tío me los compró, realmente) de segunda mano a un oficial de la base de la USAF dado que su hijo se compraba unos palos mas "de macho" Son unos Callaway S2H2, maravillosos. Desgraciadamente, su vara de grafito es casi senior.
Antes que aquellos tenía unos Wilson Staff 1200 que no se que fue de ellos, solo los impares desde el tres con sus maderas de madera. Recuerdo que esos palos también me gustaban mucho.
Si voy todavía mas atrás y pienso con lo que jugaba me acuerdo de varios equipos de w3 i3, 7, y pw cortados a medida y lo curioso es que todos eran lo que había por entonces: blades cromaditos súper bonitos y delgados. Hoy reconozco en eBay muchos de aquellos palos: macgregors, wilsons, clevelands, hogans...
Todos los chavales que jugábamos juntos usábamos aquellos palos y nos gustaban un montón. Recuerdo la primera vez que vi unos palos con la filosofía de hoy. Eran los Ping Eye (punto rojo) de mi tío. Jo, que feos, que horror, pensé (pero creo que yo si soy buen actor)
El caso es que de mi quinta de amiguetes, que tenga controlados han salido cuatro pros, tres gerentes de campos y el resto se reparte entre jugones hcp 4 o menor y quién escribe estas líneas. Todos empezamos con aquel tipo de palos y quienes siguieron jugando de forma habitual se han mantenido en blades y a lo sumo se han concedido la licencia de un pequeño muscle back.
Hoy en día se empieza con palos de supermejora, con suelas enormes, cavities enormes, perímetros enormes y todo en su enormidad.
No seria mas normal acostumbrarse a jugar con palos de jugador para hacerse jugador?

Posdata: Harry Putter, lo que te dije de la síntesis... Olvídalo. Eres mi musa literaria, el viento que hincha mis epístolas.
Un día de estos jugaré un vueltón que se cagará la perra.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1977
Registrado: Mar Oct 04, 2011 9:55 pm
Ubicación: Zaragoza de verdes prados, como todo el mundo sabe, cuna del golf.
Handicap: 14,6

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor Tango » Mié Abr 17, 2013 8:22 pm

j_barrabaja escribió:No seria mas normal acostumbrarse a jugar con palos de jugador para hacerse jugador?


Yo creo que no...

Orantes aprendió a jugar con una raqueta de madera y eso no le hace mejor tenista que Nadal, que ya empezó con fibra de carbono.

A saber cómo son los palos dentro de veinte años. Seguro que habrá alguien que mire unos G25 (que hoy casi parecen el futuro) con la misma nostalgia con que tú miras unos viejos McGregor.
Última edición por Tango el Mié Abr 17, 2013 8:24 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 844
Registrado: Lun Dic 03, 2012 7:37 pm

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor Mr_Slice » Mié Abr 17, 2013 9:11 pm

No lo se..pero lo cierto es que cada vez que me paso una semana jugando con mis mizuno mp 67 varilla nippon 950 r y vuelvo a mis kzg evolution con ttt m80 noto una mejora notable, más golpes en la yema, mejor ritmo de swing, más confianza...igual son cosas mías.

Saludos
Rabazo a rough....filazo a bunker....topazo y.....dentro....birdie...¿que pasa?
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 368
Registrado: Mar Sep 08, 2009 10:00 am
Ubicación: Donde todo es verde...menos los bunkers
Handicap: 10,1

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor Fernan » Mié Abr 17, 2013 9:28 pm

Yo por desconocimiento cuando empecé, hace mas de lo que me gusta admitir para lo mal que juego aunque no fue de niño, compre unos palos porque me parecían bonitos y eran tipo blade, si no hubiera comprado los actuales con supercabity y superfaciles lo mismo no hubiera seguido en esto de la frustración que me suponían.

A lo mejor empezando de niño y queriéndo hacerse jugador, si entendemos jugador como mínimo SD pues puede...
Cuando menos te lo esperas.
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 1377
Registrado: Jue May 05, 2011 5:57 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 14,9

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor lleran » Mié Abr 17, 2013 10:10 pm

Creo que los palos no influyen casi nada en que se llegue a jugar muy bien a esto o no. Si la constancia, disciplina y aptitudes físicas.
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 1839
Registrado: Mié Sep 28, 2011 5:48 pm
Ubicación: Madrid

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor j_barrabaja » Mié Abr 17, 2013 10:43 pm

Tango escribió:Yo creo que no...

Orantes aprendió a jugar con una raqueta de madera y eso no le hace mejor tenista que Nadal, que ya empezó con fibra de carbono.

A saber cómo son los palos dentro de veinte años. Seguro que habrá alguien que mire unos G25 (que hoy casi parecen el futuro) con la misma nostalgia con que tú miras unos viejos McGregor.

Sin embargo se siguen fabricando blades, con la tecnología de hoy. Las raquetas de madera eran una limitación. Estamos hablando de aprender a jugar con unos palos igual de buenos, mas difíciles pero con mas posibilidades.
lleran escribió:Creo que los palos no influyen casi nada en que se llegue a jugar muy bien a esto o no. Si la constancia, disciplina y aptitudes físicas.

Claro, pero no hablo de jugar mejor o peor. A lo que intentaba referirme es que quizás despreciamos (a día de hoy yo juego, casi por azar, unos palos en plan faaacil) las virtudes que a cambio de su dificultad nos ofrecen otros tipos de palos.
Un día de estos jugaré un vueltón que se cagará la perra.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1977
Registrado: Mar Oct 04, 2011 9:55 pm
Ubicación: Zaragoza de verdes prados, como todo el mundo sabe, cuna del golf.
Handicap: 14,6

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor angel v » Mié Abr 17, 2013 11:02 pm

Yo creo que no dices ninguna barbaridad. Vamos, ni yo ni mucha otra gente que opina que en el proceso de aprendizaje la retroalimentación sensorial que otorga un palo blade, con la mayor cantidad de masa justamente tras el punto dulce nos dota de experiencias superiores respecto a un palo en el cual es difícil distinguir cuándo pegas en el punto dulce o en cualquier sitio, debido a la cavidad perimetral.
Y qué narices, que si eres capaz de pegar un hierro 3 blade de los 70 puedes pegar cualquier cosa.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 700
Registrado: Lun Oct 13, 2008 7:59 pm

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor Tango » Mié Abr 17, 2013 11:07 pm

angel v escribió:Yo creo que no dices ninguna barbaridad. Vamos, ni yo ni mucha otra gente que opina que en el proceso de aprendizaje la retroalimentación sensorial que otorga un palo blade, con la mayor cantidad de masa justamente tras el punto dulce nos dota de experiencias superiores respecto a un palo en el cual es difícil distinguir cuándo pegas en el punto dulce o en cualquier sitio, debido a la cavidad perimetral.
Y qué narices, que si eres capaz de pegar un hierro 3 blade de los 70 puedes pegar cualquier cosa.


¿Y Roberto de Vicenzo no diría lo mismo de los palos de los 50 al compararlos con los de los 70?
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 844
Registrado: Lun Dic 03, 2012 7:37 pm

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor smeagol » Mié Abr 17, 2013 11:15 pm

Sr. Barrabaja, lo suyo con el Hcp no tiene excusa.
Y pienso que , como imagino me habrás escuchado varias veces, no son las flechas, es el indio.
Seguramente, es la diferencia entre el pro y el amateur. Cada uno se acomoda al material que dispone. Por lo menos, aún cuando pieda estar equivocado, así lo veo yo.
Algunos me conocen por Rey en el Norte.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 579
Registrado: Mar Nov 11, 2008 5:16 pm
Ubicación: Zaragüefa
Handicap: 19,1

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor angel v » Mié Abr 17, 2013 11:21 pm

Tango escribió:
angel v escribió:Yo creo que no dices ninguna barbaridad. Vamos, ni yo ni mucha otra gente que opina que en el proceso de aprendizaje la retroalimentación sensorial que otorga un palo blade, con la mayor cantidad de masa justamente tras el punto dulce nos dota de experiencias superiores respecto a un palo en el cual es difícil distinguir cuándo pegas en el punto dulce o en cualquier sitio, debido a la cavidad perimetral.
Y qué narices, que si eres capaz de pegar un hierro 3 blade de los 70 puedes pegar cualquier cosa.


¿Y Roberto de Vicenzo no diría lo mismo de los palos de los 50 al compararlos con los de los 70?
Han cambiado infinitamente más los palos en los 15 últimos años que en los 100 previos.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 700
Registrado: Lun Oct 13, 2008 7:59 pm

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor ManuM » Mié Abr 17, 2013 11:35 pm

Yo creo que es contraproducente esto que planteas tanto en golf como en otros muchos deportes. Bajo mi punto de vista cierto material requiere cierta técnica, y a lo que ayuda usar material de mejora es justamente a eso, a mejorar la técnica.Empezar con palos super exigentes sin ningún tipo de técnica al único sitio al que te puede llevar es a la frustración y estoy seguro que salvo no muchos casos aprender de esta manera que tu comentas solo a muy pocos les iba a ir bien.

Yo veo más adecuado empezar con unos palos de mejora, para luego usar unos mas exigentes para acabar con los palos de pro, que hacerlo al reves. Y lo veo más adecuado ya que creo que la evolución técnica va en paralelo con esto.

Si a mi me hubieran dado el día que empece los palos que usa Tiger y me hubieran dicho, "el día que los domines, dominaras este deporte" posiblemente les hubiera contestado dos cosas "y si no los domino nunca?" o " disfrutaré y aprenderé jugando al golf con ellos algún día". Sin embargo de la forma opuesta, disfrutes desde el primer momento (o casi) de este juego.

Y respondiendo a tu pregunta, No seria mas normal acostumbrarse a jugar con palos de jugador para hacerse jugador? creo que donde dices jugador te refieres casi más a profesional, ya que entiendo que en golf como en otros muchos deportes hay muchos tipos de jugadores y cada uno juega con su material, bajo mi punto de vista es tan jugador el que juega con unos Big Bertha como el que juega con unos MP-64.
Well, you lost your swing, we´ve got to go find it...
Amat Victoria Curam!
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 639
Registrado: Mié Jun 13, 2012 8:57 pm
Ubicación: Las Rozas

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor j_barrabaja » Jue Abr 18, 2013 12:34 am

Por partes:
1- al que ha dicho lo de los palos de los 70 le voy a dar pal pelo disgust que ni soy un niño, vale... Pero de los 70...
2- smeagol, lo mío con el handi es lo que hay: soy un cagón
3- siguiendo el razonamiento mas o menos generalizado, por lo que deduzco, si no empezamos con palos que exijan un poco y teniendo en cuenta que los palos duran lo que tu quieras que duren... Si para manejar los palos de supermejora no es necesario tener una gran técnica... Lo lógico es que nuestra técnica no evolucione.
Seguramente con unos palos mas exigentes nuestras V. de S. bajarían un 30% y nuestros golpeos en la pepa subirían un 70. Porque si la diferencia entre pillar o no el punto dulce es de 10m... por qué no voy yo a matarla? (la bola) Últimamente me estoy esforzando por pegar al 70%, como de crió y sorpresa: misma distancia y mas control con mejor tacto. Creo que mis palos actuales que perdonan la vida me traían por el mal camino.
4- al decir "mas de jugador" me refiero no a pro, sino a la capacidad de controlar y mover la bola.
Un día de estos jugaré un vueltón que se cagará la perra.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1977
Registrado: Mar Oct 04, 2011 9:55 pm
Ubicación: Zaragoza de verdes prados, como todo el mundo sabe, cuna del golf.
Handicap: 14,6

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor Tango » Jue Abr 18, 2013 12:46 am

Discrepo en el punto tres.

j_barrabaja escribió:3-... Si para manejar los palos de supermejora no es necesario tener una gran técnica... Lo lógico es que nuestra técnica no evolucione.


En mi opinión, un tío que le da mal a la bola le dará menos mal con unos palos de supermejora que con unos blade, pero le dará mal con los dos; y alguien que juegue bien le dará bien con ambos.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 844
Registrado: Lun Dic 03, 2012 7:37 pm

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor j_barrabaja » Jue Abr 18, 2013 12:51 am

Tango escribió:Discrepo en el punto tres.

j_barrabaja escribió:3-... Si para manejar los palos de supermejora no es necesario tener una gran técnica... Lo lógico es que nuestra técnica no evolucione.


En mi opinión, un tío que le da mal a la bola le dará menos mal con unos palos de supermejora que con unos blade, pero le dará mal con los dos; y alguien que juegue bien le dará bien con ambos.

En mi opinión un tío que le pega mal no tiene que conformarse con pegarle mal toda su vida (aunque en el fondo me inquieta que en mi caso sea así)
Juas, juas... El punto tres era el único mas o menos importante!!! Puñetero.
Un día de estos jugaré un vueltón que se cagará la perra.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1977
Registrado: Mar Oct 04, 2011 9:55 pm
Ubicación: Zaragoza de verdes prados, como todo el mundo sabe, cuna del golf.
Handicap: 14,6

Re: Experiencias De La Infancia... Mis Blades Y Otros Animal

Notapor koe » Jue Abr 18, 2013 5:41 am

Pues yo cuando empecé en esto me dejé llevar por este razonamiento y por lo preciosos que eran los Titleist MB695 y a los 3 meses acabé cambiándolos por unos R7...

Y ahora que he retomado esto creo que empezar con unos blades puede ser contraproducente, por mucho que el perdón de mis R7 sea grande yo se perfectamente cuando la pego bien o no, y es cierto, que muchas de las veces que no la pego bien la bola avanza bastantes metros y no sale un tiro horroroso, pero eso no me hace pensar que le he pegado bien, o pensar que con eso me vale... mi objetivo es no 'tener que usar' el perdón del palo y pegar los máximos golpes posibles en el punto dulce, exactamente lo mismo que haría si siguiera usando los MB695...

Por esto no creo que unos palos más sencillos provoquen que nuestra técnica no evolucione, y si creo que la técnica evoluciona usando estos palos de una forma más entretenida y distendida que usando unos blades, ya que mientras la estás depurando puedes hacer algún resultado decente que aunque no valga para nada siempre motiva para seguir entrenando.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 122
Registrado: Vie Dic 01, 2006 1:33 pm
Ubicación: New Delhi - Linares
Handicap: 13.3

Siguiente

Volver a El día a día

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados