Moderadores: Lokooh, El Coyote
supersoro escribió:angel v escribió:Se ve que como los demás sólo tienen opinión que poner sobre la mesa, oponer datos conocidos y estudiados a esa opinión es poco menos que hacer trampa. Y Vampiro, tienes razón en que puede haber gente con el juego muy equilibrado, puede haber gente que necesite mejorar el juego corto. En fin, que puede haber de todo y eso que lo estudie cada cual que para eso su juego es suyo. Pero, una vez más, la cuestión para mi no era era sino: de hecho y basandonos en los datos existentes, ¿que parte del juego del golf tiene una correlación mayor con el "scoring average". Y a éste respecto hay lo que hay, y enfrente hemos encontrado el armonicismo de "todo importa", el argumento d autoridad de yo soy handicap 2, y el relato anecdótico ya afectado y filtrado por el mito.
Angel, aquí hay datos en el mundo profesional, pero creo que es muy diferente que lo que existe en el mundo amateur. De hecho los pros se pueden pasar horas en una zona de approach, no sé cuánto invierte un amateur respecto su juego largo. Tampoco tenemos datos de esa correlación en el mundo amateur.
supersoro escribió:Angel, aquí hay datos en el mundo profesional, pero creo que es muy diferente que lo que existe en el mundo amateur. De hecho los pros se pueden pasar horas en una zona de approach, no sé cuánto invierte un amateur respecto su juego largo. Tampoco tenemos datos de esa correlación en el mundo amateur.
Claxh escribió:supersoro escribió:Angel, aquí hay datos en el mundo profesional, pero creo que es muy diferente que lo que existe en el mundo amateur. De hecho los pros se pueden pasar horas en una zona de approach, no sé cuánto invierte un amateur respecto su juego largo. Tampoco tenemos datos de esa correlación en el mundo amateur.
Los estudios que se han llevado a cabo se han realizado en los dos mundos, el amater y el profesional, llegando a la misma conclusión.
Claxh escribió:supersoro, mientras creamos que el golf es magia seguirá siendo confuso. Pero gracias a la técnica están cayendo todos los mitos uno tras otro.
A partir de aquí cada uno puede enfocar el golf como más le divierta.
Así es, no hay estudios publicados sobre el mundo amateur. Salvo alguna alusión de Rich Hunt, afirmando que los datos que está recopilando le llevan a afirmar que el buen uso del drive es más importante en el mundo amateur que en los pros. Pero bueno, en todo caso, como no hay datos, yo prefiero referirme a aquello de lo que sí los hay y guardar mi anecdotario para la casa club.supersoro escribió:angel v escribió:Se ve que como los demás sólo tienen opinión que poner sobre la mesa, oponer datos conocidos y estudiados a esa opinión es poco menos que hacer trampa. Y Vampiro, tienes razón en que puede haber gente con el juego muy equilibrado, puede haber gente que necesite mejorar el juego corto. En fin, que puede haber de todo y eso que lo estudie cada cual que para eso su juego es suyo. Pero, una vez más, la cuestión para mi no era era sino: de hecho y basandonos en los datos existentes, ¿que parte del juego del golf tiene una correlación mayor con el "scoring average". Y a éste respecto hay lo que hay, y enfrente hemos encontrado el armonicismo de "todo importa", el argumento d autoridad de yo soy handicap 2, y el relato anecdótico ya afectado y filtrado por el mito.
Angel, aquí hay datos en el mundo profesional, pero creo que es muy diferente que lo que existe en el mundo amateur. De hecho los pros se pueden pasar horas en una zona de approach, no sé cuánto invierte un amateur respecto su juego largo. Tampoco tenemos datos de esa correlación en el mundo amateur.
Tango escribió:Yo sigo creyendo que, a lo largo del año, para un handicap bajo es más importante dejarla siempre (o casi siempre) a menos de diez metros de bandera con los hierros que ser un fenómeno alrededor de green.
Sólo digo que es "más importante", no digo que el juego alrededor de green carezca de importancia.
Greenes en regulación no es ninguna parte del juego. Aparte de ser una estadística muy pobre.Mente Fria escribió:supersoro escribió:angel v escribió:Se ve que como los demás sólo tienen opinión que poner sobre la mesa, oponer datos conocidos y estudiados a esa opinión es poco menos que hacer trampa. Y Vampiro, tienes razón en que puede haber gente con el juego muy equilibrado, puede haber gente que necesite mejorar el juego corto. En fin, que puede haber de todo y eso que lo estudie cada cual que para eso su juego es suyo. Pero, una vez más, la cuestión para mi no era era sino: de hecho y basandonos en los datos existentes, ¿que parte del juego del golf tiene una correlación mayor con el "scoring average". Y a éste respecto hay lo que hay, y enfrente hemos encontrado el armonicismo de "todo importa", el argumento d autoridad de yo soy handicap 2, y el relato anecdótico ya afectado y filtrado por el mito.
Angel, aquí hay datos en el mundo profesional, pero creo que es muy diferente que lo que existe en el mundo amateur. De hecho los pros se pueden pasar horas en una zona de approach, no sé cuánto invierte un amateur respecto su juego largo. Tampoco tenemos datos de esa correlación en el mundo amateur.
Qué parte del golf tiene más relación con el scoring average?. En Tiger Woods, greens in regulation y putts. Para Perico el de los Palotes de handicap 20, el no tirar bolas out ni aguas y saber hacer aproach y putt cuando toca. El juego corto igual no importa "tanto" a un tío que coge 15 greenes por vuelta. Pero para un tío que a duras penas coge 6 greens, si es que los coge...
angel v escribió:Greenes en regulación no es ninguna parte del juego. Aparte de ser una estadística muy pobre.Mente Fria escribió:supersoro escribió:angel v escribió:Se ve que como los demás sólo tienen opinión que poner sobre la mesa, oponer datos conocidos y estudiados a esa opinión es poco menos que hacer trampa. Y Vampiro, tienes razón en que puede haber gente con el juego muy equilibrado, puede haber gente que necesite mejorar el juego corto. En fin, que puede haber de todo y eso que lo estudie cada cual que para eso su juego es suyo. Pero, una vez más, la cuestión para mi no era era sino: de hecho y basandonos en los datos existentes, ¿que parte del juego del golf tiene una correlación mayor con el "scoring average". Y a éste respecto hay lo que hay, y enfrente hemos encontrado el armonicismo de "todo importa", el argumento d autoridad de yo soy handicap 2, y el relato anecdótico ya afectado y filtrado por el mito.
Angel, aquí hay datos en el mundo profesional, pero creo que es muy diferente que lo que existe en el mundo amateur. De hecho los pros se pueden pasar horas en una zona de approach, no sé cuánto invierte un amateur respecto su juego largo. Tampoco tenemos datos de esa correlación en el mundo amateur.
Qué parte del golf tiene más relación con el scoring average?. En Tiger Woods, greens in regulation y putts. Para Perico el de los Palotes de handicap 20, el no tirar bolas out ni aguas y saber hacer aproach y putt cuando toca. El juego corto igual no importa "tanto" a un tío que coge 15 greenes por vuelta. Pero para un tío que a duras penas coge 6 greens, si es que los coge...
Mente Fria escribió:Tango escribió:Yo sigo creyendo que, a lo largo del año, para un handicap bajo es más importante dejarla siempre (o casi siempre) a menos de diez metros de bandera con los hierros que ser un fenómeno alrededor de green.
Sólo digo que es "más importante", no digo que el juego alrededor de green carezca de importancia.
Los golfistas del pga tour dejan la bola de media a 11 metros de bandera. Ningun amateur deja sus golpes siempre ni casi siempre a 10 metros de bandera. Pueden dejarlos a 10 metros o así 8 o 9 veces en una vuelta (si eres un handicap bajo), pero como hay otras 9 ocasiones en las que 2 las pinchas al lado del hoyo (si eres un handicap bajo) y 6 o 7 fallas green (aunque seas un handicap bajo). Si no quieres acabar con una vuelta de +6 más te vale tener un buen juego corto, antes que dejarlas a 10 metros.
Vale con un Pc. Y luego se puede recomendar educación, porque si no la tienes al final te toca volver con otro nick.Mente Fria escribió:angel v escribió:Greenes en regulación no es ninguna parte del juego. Aparte de ser una estadística muy pobre.Mente Fria escribió:supersoro escribió:angel v escribió:Se ve que como los demás sólo tienen opinión que poner sobre la mesa, oponer datos conocidos y estudiados a esa opinión es poco menos que hacer trampa. Y Vampiro, tienes razón en que puede haber gente con el juego muy equilibrado, puede haber gente que necesite mejorar el juego corto. En fin, que puede haber de todo y eso que lo estudie cada cual que para eso su juego es suyo. Pero, una vez más, la cuestión para mi no era era sino: de hecho y basandonos en los datos existentes, ¿que parte del juego del golf tiene una correlación mayor con el "scoring average". Y a éste respecto hay lo que hay, y enfrente hemos encontrado el armonicismo de "todo importa", el argumento d autoridad de yo soy handicap 2, y el relato anecdótico ya afectado y filtrado por el mito.
Angel, aquí hay datos en el mundo profesional, pero creo que es muy diferente que lo que existe en el mundo amateur. De hecho los pros se pueden pasar horas en una zona de approach, no sé cuánto invierte un amateur respecto su juego largo. Tampoco tenemos datos de esa correlación en el mundo amateur.
Qué parte del golf tiene más relación con el scoring average?. En Tiger Woods, greens in regulation y putts. Para Perico el de los Palotes de handicap 20, el no tirar bolas out ni aguas y saber hacer aproach y putt cuando toca. El juego corto igual no importa "tanto" a un tío que coge 15 greenes por vuelta. Pero para un tío que a duras penas coge 6 greens, si es que los coge...
Ahh...que greenes en regulación no es una parte DEL GOLF, como he dicho...bien bien...para registrarse en este foro es necesario ser golfista o con tener un pc vale?.
Volver a Técnica mecánica y mental
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados