
¿Dónde acaba el OA (amarillas)?
TakeDeadAim escribió:¿Dónde acaba el OA (estacas amarillas)?
bobybil escribió:TakeDeadAim escribió:¿Dónde acaba el OA (estacas amarillas)?
Suponemos que en el otro margen del riachuelo.
MOIEDU escribió:La responsabilidad de tener bien marcados los obstáculos es del comité. El OA es el arroyo o riachuelo que representas independientemente que esté bien marcado o no.
[cell class=spoiler]OBSTÁCULO DE AGUA
Un “obstáculo de agua” es cualquier mar, lago, estanque, río, zanja, zanja de drenaje
superficial u otro cauce abierto de agua (contenga agua o no) y cualquier otra cosa de
naturaleza similar en el campo.[/cell]
MOIEDU escribió:No tengo muy clara tu pregunta, lo importante para proceder al alivio es determinar el punto por donde la bola original cruzó por última vez el margen. del OA. En el gráfico que representas el arroyo transversal sería el OA, pero parece que al final la bola llegó al OAL2 por lo tanto el alivio sería allí en el OAL2 pudiendo optar al apartado c, además del a ó del b de la R. 26-1
[cell class=spoiler]26-1. ALIVIO POR BOLA EN UN OBSTÁCULO DE AGUA
Es una cuestión de hecho si una bola que no ha sido encontrada después de haber sido
golpeada hacia un obstáculo de agua está en el obstáculo. En ausencia de conocimiento o
práctica seguridad de que una bola golpeada hacia un obstáculo de agua, pero no
encontrada, está en el obstáculo, el jugador debe proceder bajo la Regla 27-1.
Si la bola es encontrada en el obstáculo de agua o si se sabe o es prácticamente
seguro que una bola que no ha sido encontrada, está en el obstáculo de agua (repose la bola
en agua o no), el jugador puede bajo la penalidad de un golpe:
a. Proceder bajo la disposición de golpe y distancia de la Regla 27-1 jugando una bola tan
cerca como sea posible del punto desde donde fue jugada por última vez la bola original
(ver la Regla 20-5); o
b. Dropar una bola detrás del obstáculo de agua, manteniendo el punto por donde la bola
original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua en línea recta entre el
agujero y el punto en el que la bola es dropada, sin límite de distancia detrás del
obstáculo de agua donde la bola puede ser dropada; o
c. Además de las opciones a y b y únicamente si la bola cruzó por última vez el margen de
un obstáculo de agua lateral, el jugador puede dropar una bola fuera del obstáculo de
agua dentro de la distancia de dos palos y no más cerca del agujero que, (i) el punto por
donde la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua, o (ii) un
punto equidistante del agujero en el margen opuesto del obstáculo de agua.
Al proceder bajo esta Regla, el jugador puede levantar y limpiar su bola o sustituirla
por otra bola.
(Acciones prohibidas cuando la bola está en un obstáculo – ver Regla 13-4)
(Bola moviéndose en el agua en un obstáculo de agua - ver Regla 14-6).[/cell]
TakeDeadAim escribió:MOIEDU escribió:La responsabilidad de tener bien marcados los obstáculos es del comité. El OA es el arroyo o riachuelo que representas independientemente que esté bien marcado o no.
[cell class=spoiler]OBSTÁCULO DE AGUA
Un “obstáculo de agua” es cualquier mar, lago, estanque, río, zanja, zanja de drenaje
superficial u otro cauce abierto de agua (contenga agua o no) y cualquier otra cosa de
naturaleza similar en el campo.[/cell]
Por aquí iban los tiros. No puedo dropar lateralmente de OAL2 porque gano distancia. Busco droparme por detrás de OAL2 en línea de bandera, pero no tengo claro cuándo entro en el OA al hacerlo. Hay escasos 2m entre OAL2 y el riachuelo. Para mí está claro que no está bien señalizado, pero se me discutía in situ... y como me reconozco poco profundo en reglas, os preguntaba.
Hermes escribió:Por si acaso, apoyate mas a la derecha y te quitas problemas ...
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados