TakeDeadAim escribió:En cuanto a la potencial diferencia de distancia entre un tee de madera y otro de plástico, o cualquier variante... A ver cómo lo digo diplomáticamente...
Cuando la diferencia entre un buen swing y uno malo puede ser de hasta 100 metros, cuando utilizar los palos adecuados a neustro swing puede significar 5 ó 10 metros más o menos. Cuando utilizar la bola adecuada pueden ser un par de metros...
¿de verdad nos preocupamos por la diferencia que pueda haber entre ambos tees?
O dicho de otra forma. Si de verdad en nuestra escala de importante/trivial, los tees se sitúan cerca de lo primero... por favor, aseguraos cuánto pesa la hebilla del cinturón, y no uséis cadenas o pulseras. Si podéis, judad sin gorra, que al hacer el downswing la visera nos hace efecto spoiler defrenando nuestra VDS...
Me centro más en el tema de biodegradación y tal...
Efectivamente, planteada estaba la cuestión de la "huella de carbono" de los materiales.
Pero creo que la pregunta era clara respecto a si influye o no influye el material en la distancia de la bola, aunque efectivamente sea/fuese previsiblemente insignificante respecto a otros parámetros.
La cuestión era plantear una situación mental que vengo observando en muchos jugadores, sobre los usos de tees con bondades estravagantes dignas de publicitarse en una teletienda o por la bruja Lola.
Ya han salido varios post sobre ese tipo de tees, y deberíamos saber lo siguiente:
la fricción o rozamiento que va a sufrir la bola, sólo depende de la naturaleza de los materiales de las superficies en contacto y del estado en que se encuentren sus superficies, del peso de la bola y de la orientación del plano del tee respecto a la horizontal. Es decir, es INDEPENDIENTE de la SUPERFICIE de contacto. Esos tee de pelos, trípode, etc, en los que se nos "vende" una menor fricción por reducir la superficie de contacto ..... pfffff ...., o aportan por características del material o nada. Es decir, nada.
Pregunto:
¿La deformación que puede sufrir la bola en el impacto (aunque no somos pros ¿no?) puede alterar la trayectoria en dirección y distancia? La imagen que tengo, me sugiere que tiene incidencia en la trayectoria (¡aunque sea mínima!) la capacidad del tee de "clavarse" en el suelo para absorber la deformación. ¿Es un tic de los pros ese pinchar y posterior subir el tee o está "programado"?