amintorel escribió:En desacuerdo afocar;
la certeza en golf la dá la localización de la bola y sino....bola perdida
pero en caso de agua no, por eso la regla no obliga a buscar la bola en un obstaculo de agua
veo que traspasa las estacas rojas ....suficiente
Pongo un ejemplo muy claro:
lanzo una bola, traspasa las estacas rojas, luego de estas no hay agua solo tierra, yo ni tengo porque mirar si la bola está allí; si la trayectoria me indica que iba a caer en el obstaculo de agua...[b]es suficiente
richygbravo escribió:amintorel escribió:En desacuerdo afocar;
la certeza en golf la dá la localización de la bola y sino....bola perdida
pero en caso de agua no, por eso la regla no obliga a buscar la bola en un obstaculo de agua
veo que traspasa las estacas rojas ....suficiente
Pongo un ejemplo muy claro:
lanzo una bola, traspasa las estacas rojas, luego de estas no hay agua solo tierra, yo ni tengo porque mirar si la bola está allí; si la trayectoria me indica que iba a caer en el obstaculo de agua...[b]es suficiente
No es suficiente, la bola puede hacer un salto de rana y salir, o tocar en una piedra, etc. Lo que tienes que tener es seguridad de que esta e el agua. Si en la zona hay rought alto, arbustos, etc, si no la has visto entrar no puedes tener seguridad, si la zona está despejada y no ves la bola fuera, la lógica indica que estará en el agua
amintorel escribió:Entendido, la busco como me dijo mi compañero, y luego, cubiertas las eventualidades probables, si no la encuentro, paso a afirmar que está en el obstaculo y me dropo
¿Sería así richigbravo?
sergar escribió:amintorel escribió:Entendido, la busco como me dijo mi compañero, y luego, cubiertas las eventualidades probables, si no la encuentro, paso a afirmar que está en el obstaculo y me dropo
¿Sería así richigbravo?
No, en las condiciones que tu relatas, si la buscas en el bosque, en el OA y en el lado desde donde jugaste y no la encuentras es bola perdida, ya que no hay ni certeza ni plena seguridad que la bola este en el OA. Debes aplicar la 27-1.
amintorel escribió:sergar escribió:amintorel escribió:Entendido, la busco como me dijo mi compañero, y luego, cubiertas las eventualidades probables, si no la encuentro, paso a afirmar que está en el obstaculo y me dropo
¿Sería así richigbravo?
No, en las condiciones que tu relatas, si la buscas en el bosque, en el OA y en el lado desde donde jugaste y no la encuentras es bola perdida, ya que no hay ni certeza ni plena seguridad que la bola este en el OA. Debes aplicar la 27-1.
Veis por aqui es por donde me viene a mi más la duda:
muchos estais olvidando una cuestión clara en las reglas, una bola en obstaculo de agua no se busca , yo no declaro una bola en obstaculo de agua perdida porque no la encuentro, la declaro injugable y procedo a buscar donde jugar.
Y tambíen, pienso, algunos os volveis muy rigoristas con la certeza de que haya caido en obstaculo de agua. La certeza en otro terreno solo la otorga encontrar la bola; en el agua no, te la da el que tu hayas visto que ha traspasado las barras (rojas) y que no se encuentre por la posible zona de caida que no sea el OA. (Esto es lo que yo saco de vuestros post)
amintorel escribió:Situación:
juego segundo golpe desde rough a mi derecha tengo estacas rojas, una cuneta de menos de medio metro de ancho, con zonas de agua apenas para cubrir una bola, hierba encharcada y raices y piedras solo mojadas, a la derecha de este obstaculo de agua en una ligera elevación un bosque.
acción
Golpeo la bola y hago unos cien metros de vuelo, la bola por slice se va hacia el agua y no la vemos caer.
Llegamos al sitio, miramos las proximidades de la estaca roja y no la vemos.
amintorel escribió:Veis por aqui es por donde me viene a mi más la duda:
muchos estais olvidando una cuestión clara en las reglas, una bola en obstaculo de agua no se busca , yo no declaro una bola en obstaculo de agua perdida porque no la encuentro, la declaro injugable y procedo a buscar donde jugar.
Y tambíen, pienso, algunos os volveis muy rigoristas con la certeza de que haya caido en obstaculo de agua. La certeza en otro terreno solo la otorga encontrar la bola; en el agua no, te la da el que tu hayas visto que ha traspasado las barras (rojas) y que no se encuentre por la posible zona de caida que no sea el OA. (Esto es lo que yo saco de vuestros post)
Esta cuestión de determinar cómo actuar en los casos en que no se ve claramente entrar una bola a un OA siempre ha sido polémica, y por desgracia no tiene una solución universal, porque depende en gran medida de las circunstancias concretas de cada caso. En anteriores ediciones de la reglas se hablaba de “evidencia razonable”, dando lugar a demasiada subjetividad, añadiendo la nueva redacción un plus de exigencia, al pretender que haya certeza (se sabe) o un muy alto grado de probabilidad (es prácticamente seguro).
Hay una Decisión, que ya han reseñado en este hilo, que intenta aclarar qué debe entenderse por “se sabe o es prácticamente seguro”. Son dos niveles distintos de conocimiento. Para SABER que una bola está en el OA (100% de certeza) podemos utilizar los testimonios de cualquier persona que haya visto la bola.
Si no tenemos esa certeza, pasamos al segundo nivel: que sea PRACTICAMENTE SEGURO. Aquí se nos permite que exista alguna duda, que puesta en relación con las circunstancias del lugar nos puedan llevar a la conclusión de que haya muchas probabilidades de que la bola esté en el OA.
Este ejercicio de evaluación de circunstancias, efectuado honestamente, no debería presentar problemas, pero es cierto que somos excesivamente generosos con nosotros mismos a la hora de decidir sobre la situación de una bola que no aparece. Un rough alto, una zona con arbustos o árboles, una gran área de posible caída de la bola, por ejemplo, descartarían la aplicación del “prácticamente seguro”. Si embargo un área de búsqueda pequeña, zona bien segada, pendiente que cae hacia el OA, no hay rough, ni arbustos ni árboles en las proximidades, nos tienen que llevar al convencimiento de que la bola con toda probabilidad estará en el OA.
Es bueno hacerse una pregunta a la inversa en estas situaciones: ¿hay probabilidad de que la bola esté fuera del OA?. Si la respuesta es algo más que mínima, entonces deberíamos aplicar la regla 27-1.
Saludos,
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado