Moderadores: Lokooh, El Coyote
Ya está hecho, graciasZafonic escribió:TallerGolf escribió:Totalmente cierto, y por cuestiones de marketing, pues hay jugadores que creerán que están pegando consistentemente una stiff cuando lo que tienen entre las manos es A-flexdabale escribió:
Y una cosa más a tener en cuenta. No hay un estandar en la industria que defina que es una varilla stiff o una regular, una senior, etc. Cada casa tiene sus propias normas, por lo que una varilla stiff de la marca A puede corresponder perfectamente con una regular de la marca B.![]()
Pero si hay especificaciones estándar. A ver si las recupero y las cuelgo por aquí (por cierto … ¿donde tendría que hacerlo y como?)
Lo mejor sería abrir un nuevo post con el título que quieras darle para que esté más localizable, creo.
Gracias
TallerGolf escribió:Totalmente cierto, y por cuestiones de marketing, pues hay jugadores que creerán que están pegando consistentemente una stiff cuando lo que tienen entre las manos es A-flexdabale escribió:
Y una cosa más a tener en cuenta. No hay un estandar en la industria que defina que es una varilla stiff o una regular, una senior, etc. Cada casa tiene sus propias normas, por lo que una varilla stiff de la marca A puede corresponder perfectamente con una regular de la marca B.![]()
Justo lo que pasó con la primera Big Bertha, una combinación de una cabeza enorme (=confianza), varilla mas larga (=mas flexibilidad, draw y distancia), y bulge mas amplio (=mas punto dulce). Con eso consiguieron que casi hasta el mas torpe diera golpes medio decentes aunque pegara tarde y descuadradofedepaez escribió:Pues no te lo pierdas... la gente no se da cuenta, pero el Burner de Taylormade es 46", y la forma de hacerlo jugable fue poniendole una varilla de 50gr. Es por eso que los abueletes dicen "Que bien que va el Taylor! Pego 10 metros mas que con el mio!"
fedepaez escribió:TallerGolf escribió:Totalmente cierto, y por cuestiones de marketing, pues hay jugadores que creerán que están pegando consistentemente una stiff cuando lo que tienen entre las manos es A-flexdabale escribió:
Y una cosa más a tener en cuenta. No hay un estandar en la industria que defina que es una varilla stiff o una regular, una senior, etc. Cada casa tiene sus propias normas, por lo que una varilla stiff de la marca A puede corresponder perfectamente con una regular de la marca B.![]()
Yo queria unos callaway X-Forged o unos ping (son de los que mejor trabajan), pero preferí comprarle los palos a un clubmaker aqui en mallorca que es de los mejores, miembro de la Professional Clubmaker Society, y que me garantizaba que el palo esta perfectamente montado y trabajado, ademas de que la cabeza que elegí era muy dificil de conseguir ( http://nakashimagolf.com/irons_np1.php )
:lol:Miguel Angel Martinez escribió:Jodeeeeeeeeeeeeer con TallerGolf y Fedepaez, os tendrián que censurar tios, ahora si que dejais cosas en la cabeza de cada forero que hacen bailar mucho más la neurona.
Me habría jugado el cuello que a varilla más blanda con VDS alta slice seguro, por que la cabeza no recupera la torsión de la varilla e ineshorablemente llega abierta. Soy un matraco.
Osease que determinados palos con varilla acero stiff dependiendo del montaje puede suceder que tenga más flexibilidad que una regular??????.
¿En un jeugo de hierros de una determinada marca, se podrían chequear por un clubmaker para conocer las caracteristicas reales de los palos?????
¿Es posible que a día de hoy ese "montaje como churros", este más perfeccionado y poco de esos fallos ocurran?????
TallerGolf escribió:
Se debe acudir a un clubmaker cuando, con el swing bien definido (el que sea), se quieren mejorar aspectos en el material, adaptarlos a tu altura o fortaleza, a situaciones físicas especiales.
jordiasb escribió:TallerGolf escribió:
Se debe acudir a un clubmaker cuando, con el swing bien definido (el que sea), se quieren mejorar aspectos en el material, adaptarlos a tu altura o fortaleza, a situaciones físicas especiales.
Por lo que deduzco que hasta que no llevas ciertos años jugando y no tienes ya tu propio swing afianzado y con cierta regularidad es absurdo hacerse palos a medida, ¿verdad?
Me has pisado la respuesta a mediasiOgur escribió:jordiasb escribió:TallerGolf escribió:
Se debe acudir a un clubmaker cuando, con el swing bien definido (el que sea), se quieren mejorar aspectos en el material, adaptarlos a tu altura o fortaleza, a situaciones físicas especiales.
Por lo que deduzco que hasta que no llevas ciertos años jugando y no tienes ya tu propio swing afianzado y con cierta regularidad es absurdo hacerse palos a medida, ¿verdad?
Depende, dale unos palos de medida estándar a un tio que mida 2,10 cm y veras como le quedan y lo que tiene que encerrarse en si mismo para hacer un swing. Dudo mucho que en casos así, jugar con hierros de medida estándar pueda facilitar la progresión de dicho individuo.
victor escribió:Madre mía lo que sabeis.
Bueno, yo a lo mio, a seguir leyendo y sacando conclusiones (Pocas, sencillas y efectivas9
En materia tan técnica, aún no me atrevo a opinar nada, excepto que estoy seguro de que la adaptación de los palos al indio tiene que ser buena seguro (Si lo hace un buen profesional)
Saludos.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados