TigerBad escribió:No lo sabía, y estoy flipando !!!
Seguro que tiene una explicación que a mí en este momento no se me ocurre. Porque lo único que se me ocurre ahora es pensar que quien hace/modifica/interpreta las reglas de golf, lo hace con ganas de j***r al personal... Manda eggs !
Es igual que ayer viendo la repetición de creo que era el PGA (no recuerdo bien)... A un jugador le ponen una penalización de dos golpes, porque se le había quedado la bola en el obstáculo, y al hacer el backswing roza ligeramente una hojita de apenas dos centimetros de largo por uno de ancho... De verdad que alguien puede creer que ha obtenido una ventaja espectacular por hacer eso involuntariamente en la subida del palo ???
De verdad que flipo...
La explicación está en que existe una regla que lo prohíbe, y el jugador debe conocerla y actuar en consecuencia.
[cell class=spoiler]13.4 BOLA EN OBSTÁCULO; ACCIONES PROHIBIDAS
Excepto lo establecido en las Reglas, antes de ejecutar un golpe a una bola que está en un obstáculo (ya sea un bunker o un obstáculo de agua) o que, habiendo sido levantada de un obstáculo, puede ser dropada o colocada en el obstáculo, el jugador no debe:
a. Probar las condiciones del obstáculo o de cualquier obstáculo similar,
b. Tocar el suelo en el obstáculo, o agua en el obstáculo de agua, con sus manos o un palo, o
c. Tocar o mover un impedimento suelto que repose en o toque el obstáculo.
(…)[/cell]
Un obstáculo está para penalizar, para dificultar el juego. Si tu bola está en un obstáculo y no crees que puedas jugar con solvencia un golpe sin incurrir en la penalidad de la regla 13-4, hay otras reglas que te permiten solventar la situación (eso sí, pagando peaje) Pero claro, el jugador quiere salir del obstáculo como si nada, y jugando como si estuviera en calle.
Hay una diferencia, a mi juicio importante, entre jugar una bola que reposa en un obstáculo rodeada de impedimentos sueltos con la precaución necesaria (alejando el palo del suelo, y probablemente iniciando el golpe lejos de la bola), y otra hacerlo como si no existiera la regla 13-4. El primer jugador está en desventaja sobre el segundo, que no cumple la regla.
En el ejemplo que pones a pesar de que la bola del jugador reposa en un obstáculo de agua, y como después se comprueba cerca de impedimentos sueltos, no adopta ninguna precaución, y juega como si no la bola no estuviera en un OA. Las consecuencias las conocemos todos, y sin embargo culpamos a las reglas –que calificamos de estúpidas- y no al jugador.
Pongo un enlace con el video del incidente de Carl Peterson:
http://ca.sports.yahoo.com/video/player ... p/30258690
Lo único que hay que hacer es cumplir las reglas, en lugar de cuestionarlas. Son estas y no otras la que existen. Como dice un antiguo forero, no puedes cuestionar porqué el alfil en el ajedrez se mueve en diagonal o porqué el caballo salta por encima de otras figuras, ni calificarlo de estúpido o sin sentido. Simplemente el ajedrez es así, y si no te gusta siempre te queda jugar al parchis.
Lo mismo podemos aplicar para la brújula, el medidor de distancia, etc.
Saludos, y Feliz 2013