Micky escribió:Yo estoy un poco verde pero te cuento.....la limitación de handicap la marca el club que organiza el torneo, por ejemplo, yo hoy he jugado uno y he jugado con 25 puntos, que es la limitación que marca el club, estos puntos son con los que juegas de ventaja tengas handicap 25 o más de cara a la clasificación del torneo, aunque para efectos de subir/bajar handicap realmente sí que juegas con tu handicap real
espero haberme explicado con claridad y que te sirva la aclaración
salu2
Lebrijano escribió:Micky escribió:Yo estoy un poco verde pero te cuento.....la limitación de handicap la marca el club que organiza el torneo, por ejemplo, yo hoy he jugado uno y he jugado con 25 puntos, que es la limitación que marca el club, estos puntos son con los que juegas de ventaja tengas handicap 25 o más de cara a la clasificación del torneo, aunque para efectos de subir/bajar handicap realmente sí que juegas con tu handicap real
espero haberme explicado con claridad y que te sirva la aclaración
salu2
La limitación no la marca el club, la marca la R.F.E. De Golf, que es 26,4 para torneos, lo que pasa es que en l campo que jugaste, ese 26,4 de Hcp limitado equivale a un Hcp de juego de 25.
Para bajar de handicap, a efectos de la R.F.E. de Golf, juegas con el que tengas, sea 30,33 o 36,4.
JOKINN escribió:Este tema a mi me tiene obsesionado , aun no he conseguido que nadie me lo explique eficientemente , pongo un ejemplo practico.
Juego en un campo en el que mi handicap de juego es 28 pero con la limitacion a 26,4 solo me corresponden 25 por ejemplo , por lo tanto hay 3 hoyos en los que para calcular el resultado del torneo voy a tener un punto y para el resultado de handicap me dan 2.
Sabiendo esto me encuentro la siguiente duda , supongamos que en un par 3 por handicap limitado tengo 1 punto pero sin limitar tengo 2 , siguiendo el espiritu de la competicion stableford hay que levantar la bola y poner raya cuando ya no se va a puntuar , ¿debo levantar bola cuando ya no puedo puntuar por la limitacion o por mi handicap real ? , hasta ahora lo he venido haciendo levantando la bola cuando por mi handicap real ya no puedo puntuar , pero no se si hay algun tipo de mecanismo al pasar las tarjetas que controle este tema.
Todo esto igual ya no me aplica a mi que he bajado a 26,5 , pero creo que puede ser util para gente que empieza.
Saludos.
JOKINN escribió:Este tema a mi me tiene obsesionado , aun no he conseguido que nadie me lo explique eficientemente , pongo un ejemplo practico.
Juego en un campo en el que mi handicap de juego es 28 pero con la limitacion a 26,4 solo me corresponden 25 por ejemplo , por lo tanto hay 3 hoyos en los que para calcular el resultado del torneo voy a tener un punto y para el resultado de handicap me dan 2.
Sabiendo esto me encuentro la siguiente duda , supongamos que en un par 3 por handicap limitado tengo 1 punto pero sin limitar tengo 2 , siguiendo el espiritu de la competicion stableford hay que levantar la bola y poner raya cuando ya no se va a puntuar , ¿debo levantar bola cuando ya no puedo puntuar por la limitacion o por mi handicap real ? , hasta ahora lo he venido haciendo levantando la bola cuando por mi handicap real ya no puedo puntuar , pero no se si hay algun tipo de mecanismo al pasar las tarjetas que controle este tema.
Todo esto igual ya no me aplica a mi que he bajado a 26,5 , pero creo que puede ser util para gente que empieza.
Saludos.
mascor escribió:JOKINN
Este tema a mi me tiene obsesionado , aun no he conseguido que nadie me lo explique eficientemente , pongo un ejemplo practico…
Aquí te pongo otro ejemplo diferente.
En el campo de golf de Lerma (en los demás campos ocurre lo mismo). Tres jugadores hacen 74 golpes +2 del campo con ASC 0, y hándicaps de 7.2, 21.2 y 36. -Los dos primeros handicaps son de amigos míos-.
Para la bajada de hándicaps, jugarían con hándicaps de juego de 7, 23 y 41 desde amarillas aplicando slope.
Resultados -5, -21, -39, es decir, 41, 57, 75 puntos. Se quedarían en 6.1, 4.7 y 3.5 despues de la correspondiente bajada. Con lo duro que le resulta bajar decima a decima al que tiene 7.2 con pares del campo en torneo soñando que algún día pasará a primera categoría y sin embargo el de hándicap 36 puede pasar a primera categoría en cuestión de horas, me gustaría estar equivocado.
Claxh escribió:mascor, para hcps bajos lo que prima es la consistencia. Y ahí está la pelea del hcp.
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados