Moderadores: Lokooh, El Coyote
Claxh escribió:He1, qué bonito es que se esfuercen los demás en vez de uno mismo!
Con el google translate y un poco de imaginación sobra, có!
masua sapoa escribió:Dario escribió:Hay un ensayo dando vueltas, sobre desarrollo organizacional y la relativa dificultad para sistematizar conceptos, que incluye la posibilidad (a modo de bienaventuranza) de considerar la "desmitificación del mito" como un mito per se. Es decir la desmitificación dejaría de tener un punto de apoyo en lo estrictamente racional para cargarse (en mayor o menor medida) con relaciones hasta cierto punto aparentes.
Pero como todo ensayo es subjetivo y no llega a involucrarse exhaustivamente.
Que le has puesto hoy al mate???![]()
![]()
MISTERIX escribió:Mi experiencia,que no por el hecho de ser mia tiene que ser la verdad me dice lo sig.:en un par5 normalmente llego a menos de 100 yds del green en tres golpes,que son casi siempre los mismos Drive,madera 3 y hº5 o 6 o sea hasta ahi no tengo mucho para pensar ,para adelante y lo mas derecho posible,en el 95% de los casos es igual,en los par 4 elimino la madera y dale pa lante,ahora cuando paso las 100yds ahi tengo que pensar,pues la variedad de golpes es mucha y la eleccion del palo es fundamental.
1º a que distancia exacta estoy.Cuando uno sale del tee son pocas las veces que 10 yds +o- pueden tener tanta importancia.Hay veces que son fundamentales,pero no siempre.-
2º donde esta la bandera y como son las caidas del green
3º como recibe el green. muy importante para determinar como atacarlo.
4º que hay entre la bola y la bandera.Bunker OA arbol etc.
5º que hay detras del green FL OA o una loma
6ºPara los que como yo tenemos un hcp intermedio (18) el tema de los bunkers siempre fue un hueso duro de roer.
El tema del lie lo dejo porque es discutible,aunque yo prefiero tener un mejor lie en un golpe de pich que en uno de un hº5.
O sea: la variedad de golpes que uno tiene que aprender para tener un buen juego corto es mucho mayor que la del juego largo,por lo tanto el tiempo de aprendizaje y la dedicacion seguramente deberian ser mayor
yastalpablo escribió:todo tiene su momento. Hasta cierto nivel el mejorar el juego largo es fundamental, buscas consistencia para no liarla al comienzo del hoyo. Una vez adquirida esa consistencia, el juego corto decide si haces muchas ó pocas. Suponiendo que los GIR no son muchos a nuestro nivel de amateur, un buen juego corto te permitira hacer pares ó incluso birdies, y terminar una buena vuelta. Si te lias alrededor del green, pues seguro que sales con una preciosa rayita. A quien no le ha pasado ... un filazo, al bunker, una mala sacada ... dos putts ... (... y estabas de dos en antegreen...)
Claxh escribió:yastalpablo escribió:todo tiene su momento. Hasta cierto nivel el mejorar el juego largo es fundamental, buscas consistencia para no liarla al comienzo del hoyo. Una vez adquirida esa consistencia, el juego corto decide si haces muchas ó pocas. Suponiendo que los GIR no son muchos a nuestro nivel de amateur, un buen juego corto te permitira hacer pares ó incluso birdies, y terminar una buena vuelta. Si te lias alrededor del green, pues seguro que sales con una preciosa rayita. A quien no le ha pasado ... un filazo, al bunker, una mala sacada ... dos putts ... (... y estabas de dos en antegreen...)
¿Y por qué no cogemos GIR?
Claxh escribió:
Si me permites un consejo tira siempre al centro del green. La mayoría de estas cuestiones desaparecen y bajarás hcp enseguida.
angel v escribió:Yo creo que el título del tema está bastante bien. Hay varios adaggios en el golf que ponen de relieve que es con el wedge en la mano dónde se ganan los partidos. Todo el mundo sobrevalora las virtudes de una buena recuperación, etc.
Es decir, que existe, visiblemente según todos los últimos estudios que nadie se ha tomado el interés de debatir con otros estudios, una sobrevaloración del juego corto como parte esencial del juego frente a una supuesta inesencialidad del largo. De ahí el nombre: el mito. Y se trata de desmitificar, no de quitar importancia, pues cada parte del juego tiene la suya. Se trata de quitar ese aura de esencialidad.
Y como con mera discusión no se puede (como sucede con tantos mitos), pues se echa mano de los números.
La cuestión, como decía, no es minusvalorar el juego corto, sino valoralo con justicia.
El estudio de Richie Hunt es claro al respecto. Utilizando los datos del Shotlink de los últimos once años, analiza el juego en diversas partes, ni siquiera tan de trazo grueso como juego corto/juego largo. Habla de estas partes: Efectividad con el Drive (medida con la suma relativa de tres estadísticas), Juego de Zona de Peligro (entre 160 y 205 metros), Juego de Zona de Seguridad, Juego de Zona de Birdie, Juego Corto Ajustado y Putts Gained.
Y establece que la correlación más fuerte entre el éxito en el tour y una Zona de Juego se da con la Zona de Peligro. Esto no quiere decir, otra vez, que un gran jugador desde la Danger Zone sea necesariamente exitoso: sólo tiene más opciones.
Se podría explicar así: dados dos jugadores gemelos, idénticamente buenos desde todas las zonas, uno de ellos se encierra a entrenar juego corto, otro se encierra a entrenar tiros desde la DZ. Pues bien, supuesto que, ceteris paribus, mejoren en idéntica proporción, el jugador de la DZ le dará para el pelo más veces al otro que viceversa.
El listado de importancia relativa por sectores de juego que propone quedaría con DZ, Putts gained, Efectividad con el drive en el top 3.
Los estudios que ha comenzado con amateurs cambian un poco las cosas, pero no en favor del juego corto, sino de una mayor importancia del drive, precisamente, pero esos están por publicar.
Un saludo.
Volver a Técnica mecánica y mental
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados