Moderador: javi_capo
Hermes escribió:Me sigue llamando la atencion algunos putts de 1 o 2 m en el PGA ... de esos q tienen caida ... pero los tiran solidos a tablero ... y entran !!! Eso es para mi ir a por el hoyo (a mi m cuesta horrores).
A 10m todos tiramos a una cosa oscura en medio del green ... y a veces la bola pasa por ahi ...
zocato escribió:Pensar en meter todos los putts, es no saber nada de esto.... o jugar en greses planos como tablas.
SIM escribió:zocato escribió:Pensar en meter todos los putts, es no saber nada de esto.... o jugar en greses planos como tablas.
No estoy de acuerdo, Me imagino que todos cuando salimos al campo pensamos en hacer las menos posibles. Cómo se puede conseguir ésto? Pillando todas las calles en las salidas para poder dejarte una buena posición de tiro a green. Pegar buenos tiros a green para dejarla lo más cerca de bandera posible. Meter todos los pats posibles para hacer los menos golpes posibles.
Luego están los fallos que tienes y que rompen la cadena. Fallar calles y no poder tirar a green, irte al agua o FL. Fallar un pat de 20 cms.
Además para meter un pat no hace falta que los greenes sean tablas.
SIM escribió:zocato escribió:Pensar en meter todos los putts, es no saber nada de esto.... o jugar en greses planos como tablas.
No estoy de acuerdo, Me imagino que todos cuando salimos al campo pensamos en hacer las menos posibles. Cómo se puede conseguir ésto? Pillando todas las calles en las salidas para poder dejarte una buena posición de tiro a green. Pegar buenos tiros a green para dejarla lo más cerca de bandera posible. Meter todos los pats posibles para hacer los menos golpes posibles.
Luego están los fallos que tienes y que rompen la cadena. Fallar calles y no poder tirar a green, irte al agua o FL. Fallar un pat de 20 cms.
Además para meter un pat no hace falta que los greenes sean tablas.
zocato escribió:SIM escribió: Evidentemente, la idea desde tee, antes de poner la bola en calle, es drive+hibrido, tirazo a 50cm del hoyo y putt para birdie... pero eso es antes de poner la bola en juego... Esto es golf. Y tirar a meter siempre significa una cosa: FORRADA garantizada, a poco que estemos en un campo de verdad y no en un disneygolf para paseantes.
SIM escribió:zocato escribió:SIM escribió: Evidentemente, la idea desde tee, antes de poner la bola en calle, es drive+hibrido, tirazo a 50cm del hoyo y putt para birdie... pero eso es antes de poner la bola en juego... Esto es golf. Y tirar a meter siempre significa una cosa: FORRADA garantizada, a poco que estemos en un campo de verdad y no en un disneygolf para paseantes.
Ya dije que ese era uno de mis problemas. Que tan pronto hago 4 pares seguidos como no puntuo en 3 hoyos, pero, últimamente, al final el resultado se compensa y cumplo mi hcp.
De todas formas, aunque en tu nivel no se note tanto, jugar a asegurar tampoco te facilita las cosas. Puedes jugar al boggie en algún hoyo por no arriesgar, pegas un rabazo infame o el patt para asegurar es malo y te puedes ir con un TB tranquilamente. Además de llevarte el pensamiento de que para eso más hubiera valido arriesgar.
Un ejemplo que en poco tiempo podreis comprobar muchos:
Hoyo 2 de Las Margas:
La opcíon atrevida (hcp´s medios-bajos) es tirar a green volando todo el obstáculo de agua. Si no la metes en green ya puedes ir pinchando el tercer golpe.
La opción conservadora es tirar a calle y después a green. En cada uno de estos tiros tienes que sobrevolar un barranco y que la bola no se desvíe mucho porque te puedes ir a OA.
Si vas a por la opción atrevida y la metes en green muy bien, pero si fallas mal. Puedes pensar en jugar la versión conservadora pero, si la tiras a uno de los barrancos, te vas con una cara de tonto pensando que por asegurar el par no has intentado hacer el eagle y al final el resultado ha sido igual de malo.
Hasta que punto te merece la pena arriesgar o no?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados