Claxh escribió:sorty escribió:http://www.youtube.com/watch?v=aztbAnhl56g&feature=related
Esto no es talento, son años de duro trabajo![]()
![]()
Ese niño a metido muchas más horas que JMmadrid.
Cierto, ese niño con 8 años es puro trabajo, nada de talento...

Claxh escribió:sorty escribió:http://www.youtube.com/watch?v=aztbAnhl56g&feature=related
Esto no es talento, son años de duro trabajo![]()
![]()
Ese niño a metido muchas más horas que JMmadrid.
JMmadrid escribió:sorty escribió:http://www.youtube.com/watch?v=aztbAnhl56g&feature=related
Esto no es talento, son años de duro trabajo![]()
![]()
pues son las dos cosas, ese niño estoy seguro que lleva mas de 5000 horas sentado delante de un piano, lo cual me parece una barbaridad. Pero hay muchos niños que se pasan el día delante de un piano, y luego no tienen por que llegar a nada.
de todos modos, te aseguro que eso, por mucho talento que tenga el niño, son muchas horas de trabajo, mas de las que, desde mi punto de vista deberia tener un niño de 8 años dedicadas a ninguna actividad
Claxh escribió:TakeDeadAim escribió:Hay estudios que demuestran que por cada estudio hay tres con conclusiones diametralmente opuestas. También hay estudios que prueban que la mayoría de los estudios son incorrectos...
Sí, es mucho mejor el esoterismo que la ciencia. Los dos tienen el mismo objetivo, métodos distintos, pero con el esoterismo no hace falta ser racional. Lo cual es más descansado.
Que yo sepa todavía no se ha conseguido medir el talento. Lo que por definición implica su no existencia. El día que lo puedan medir me la envaino y listo.
Claxh escribió:TakeDeadAim escribió:Que yo sepa todavía no se ha conseguido medir el talento. Lo que por definición implica su no existencia. El día que lo puedan medir me la envaino y listo.
Claxh escribió:TakeDeadAim escribió:Hay estudios que demuestran que por cada estudio hay tres con conclusiones diametralmente opuestas. También hay estudios que prueban que la mayoría de los estudios son incorrectos...
Sí, es mucho mejor el esoterismo que la ciencia. Los dos tienen el mismo objetivo, métodos distintos, pero con el esoterismo no hace falta ser racional. Lo cual es más descansado.
Que yo sepa todavía no se ha conseguido medir el talento. Lo que por definición implica su no existencia. El día que lo puedan medir me la envaino y listo.
Claxh escribió:TakeDeadAim escribió:Hay estudios que demuestran que por cada estudio hay tres con conclusiones diametralmente opuestas. También hay estudios que prueban que la mayoría de los estudios son incorrectos...
Sí, es mucho mejor el esoterismo que la ciencia. Los dos tienen el mismo objetivo, métodos distintos, pero con el esoterismo no hace falta ser racional. Lo cual es más descansado.
Que yo sepa todavía no se ha conseguido medir el talento. Lo que por definición implica su no existencia. El día que lo puedan medir me la envaino y listo.
Claxh escribió:Y yo que todavía no he pensado en tomarme un descanso en tres años. ¿Será que todavía llevo poco tiempo?
Y que después de jugar una mala ronda me ilusione con que mañana será el mejor de los días.
Y cuando doy un rabazo me venga a la cabeza las horas que voy a pasar en la cancha para mejorar.
Y cuando bato mi record piense "bueno, cuando lo haga de media ya veremos".
Y que tenga en mente siempre que puedo hacer un golpe menos.
Y cuando la cabeza no me funciona en una competición respire y me diga que es el mejor momento para entrenar mi fortaleza mental. Sí, justo en el siguiente golpe.
Espero que esto no dure mucho y yo también pueda decir: "necesito tomarme un respiro". Significará que ya soy hcp SD o incluso scratch.
Claxh escribió:Y si queréis conocer el número de talento innato que tenéis podéis consultar a Alicia Galván:
http://www.aliciagalvan.com/articulos/n ... nto-innato
Me espollo vivo
vampiro escribió: Y como mides la ilusion?
A ver si no existe
sorty escribió:JMmadrid escribió:sorty escribió:http://www.youtube.com/watch?v=aztbAnhl56g&feature=related
Esto no es talento, son años de duro trabajo![]()
![]()
pues son las dos cosas, ese niño estoy seguro que lleva mas de 5000 horas sentado delante de un piano, lo cual me parece una barbaridad. Pero hay muchos niños que se pasan el día delante de un piano, y luego no tienen por que llegar a nada.
de todos modos, te aseguro que eso, por mucho talento que tenga el niño, son muchas horas de trabajo, mas de las que, desde mi punto de vista deberia tener un niño de 8 años dedicadas a ninguna actividad
Obviamente ya se que son muchas horas de trabajo, yo he tocado el piano muchos años y se lo que conlleva.
Dicho esto por muchas horas que haya echado tiene 8 AÑOS (y como él hay otros) y eso está al alcance de muy pocos.
Y estoy de acuerdo en que el niño es probable que se acabe colapsando pero eso no viene al caso, la cuestión es que por muchas horas que le haya dedicado muy poca gente es capaz de hacer eso. Vamos para mi ese niño claramente tiene talento.
De todas formas lo he puesto porque estoy de acuerdo con tu comentario de antes.
Claxh escribió:vampiro escribió: Y como mides la ilusion?
A ver si no existe
No es algo medible, no existe. La ilusión es una ilusión, un espejismo. Y soy consciente de ello.
Cualquier aspecto no medible puede sin embargo ser un placebo eficiente.
La mente humana no es racional a pesar de que nos hayan vendido la moto. Por tanto, no es mala estrategia engañarte a ti mismo, pero siempre debe ser en positivo. Nunca pensar que no tienes talento para hacer algo es positivo.
Take, yo no defiendo que Dan lo consiga. Ni mucho menos. Digo que en esta vida el primer paso para conseguir las cosas es intentarlo. Y para intentarlo lo primero es no pensar que no tengo talento para conseguirlo.
SIM escribió:
Pero cómo vas a pensar en si tengo o no tengo talento si no existe, no es medible
Claxh escribió:Veo que la cosa sigue sin funcionar.
El talento no existe. Al igual que tampoco la gravedad. Son conceptos humanos que nada tienen que ver con la realidad.
La gravedad la puedes medir. Las fibras de un músculo las puedes medir. La altura de un jugador de baloncesto la puede medir.
La altura de un jugador de baloncesto puede ser asociada numéricamente con la probabilidad de que se triunfe en ese deporte. De acuerdo. X triunfadores que tenían una altura Y, etc..
La flexibilidad de un jugador de golf la puedes asociar numéricamente con la probabilidad de que triunfe. De acuerdo.
Las veces que a una persona se le ha dicho que tiene talento para algo y no ha triunfado son innumerables. Por lo tanto: no lo podemos medir.
[cell class=spoiler]Todos los niños tienen dentro de sí el potencial necesario para convertirse en un genio. Sólo hace falta motivarlos de la manera adecuada para que lo desarrollen. Esta es la tesis defendida por el experto en educación Fernando Alberca, autor del libro “Todos los niños pueden ser Einstein”
Alberca se refiere a la vida de Albert Einstein para probar que su tesis es cierta. Cuenta que este científico no aprendió a leer hasta los siete años, su madre pensaba que era retrasado mental y su maestra lo calificó como "mortalmente lerdo". La genialidad de Einstein, cuenta Alberca, reside en que fue capaz de usar el hemisferio derecho, el más creativo e intuitivo, para resolver problemas propios del hemisferio izquierdo, el más ordenado, el más racional, el más matemático.[/cell]
La superdotación es una deficiencia de algunos seres humanos. Pero desde luego que no es talento. Es pura fisiología.
Un tío puede ser deforme y medir tres metros, y podemos argumentar, según vuestras ideas que tiene talento para el baloncesto. Eso estaría por ver.
Creo que la asociación del éxito al concepto ambiguo del talento es un lastre para el ser humano que los usa en su contra. Pero es una gran arma para quien lo usa para motivarse.
El talento no existe como cosa medible y por lo tanto estable en el tiempo. Pero si existiría como placebo y refuerzo positivo.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados