


MrRayas escribió:eduardo gonzalez escribió:Impedimentos Sueltos
“Impedimentos sueltos” son objetos naturales, incluyendo:
• piedras, hojas, leña menuda, ramas y similares,
.
Lo tengo claro eso, pero aún estando dentro del OA.
MrRayas escribió:eduardo gonzalez escribió:Impedimentos Sueltos
“Impedimentos sueltos” son objetos naturales, incluyendo:
• piedras, hojas, leña menuda, ramas y similares,
.
Lo tengo claro eso, pero aún estando dentro del OA.
pakotoro escribió:trampas escribió:Topolite escribió:Varias aclaraciones sobre lo que se ha dicho.
3.- Las estacas que definen un OA están dentro del obstáculo, por eso la línea imaginaria que limita el OA es la que se traza por la parte más cercana al campo de las estacas.
La definicion de obstaculo de agua dice: Los margenes estan definidos por los puntos exteriores mas cercanos de las estacas al nivel del suelo.
No te parece que la linea imaginaria, se deberia trazar, por la parte mas lejana al campo de las estacas?
Saludos.
Trampas, de Definiciones de las RdG. Si lees integra la definición, en ella esta establecido que las estacas están dentro del OA.
[cell class=spoiler]Obstáculo de Agua
Un “obstáculo de agua” es cualquier mar, lago, estanque, río, zanja, zanja de drenaje superficial u otro cauce abierto de agua (contenga agua o no) y cualquier otra cosa de naturaleza similar en el campo.
Todo el terreno y agua dentro del margen de un obstáculo de agua son parte del obstáculo de agua. Cuando el margen de un obstáculo de agua está definido por estacas, éstas están dentro del obstáculo de agua y su margen está definido por los puntos exteriores más cercanos de las estacas al nivel del suelo. Cuando se utilizan estacas y líneas para señalar un obstáculo de agua, las estacas lo identifican y las líneas lo definen. Cuando el margen de un obstáculo de agua está definido por una línea en el suelo, dicha línea está dentro del obstáculo de agua. El margen de un obstáculo de agua se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo.
Una bola está en un obstáculo de agua cuando reposa en, o cualquier parte de ella toca, el obstáculo de agua.
Las estacas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de agua son obstrucciones.
Nota 1: Las estacas o líneas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de agua deben ser amarillas.
Nota 2: El Comité puede establecer una Regla Local prohibiendo el juego desde un área medioambientalmente sensible que ha sido definida como un obstáculo de agua.[/cell]
jjdoe escribió:
LLamadme tonto, pero después de leer las 4 páginas, todavía no me queda claro si se pueden o no mover
trampas escribió:pacotoro.
Sabes porque se considera que las estacas estan dentro de un obstaculo?
Si lees toda la definicion, te dice que una bola que toca la linea esta dentro del obstaculo.
Lo mismo pasa con las estacas, la parte exterior de las mismas toca el obstaculo. Por eso se consideran que estan dentro de un obstaculo.
Si una bola va a reposar junto a una estaca, pero no llega a tocar la linea imaginaria por la parte exterior de la misma, esa bola no esta dentro del obstaculo.
Es lo que yo entiendo.
MOIEDU escribió:En un OA/OAL me molesta una piedra. ¿Una piedra es siempre un impedimento suelto y por lo tanto no puedo moverla o puede ser una obstrucción?
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados