Moderadores: Lokooh, El Coyote
Zaldivar escribió:¿Somos conscientes de nuestras limitaciones cuando llegamos a nuestro tope y no vamos a bajar nunca más de hcp?
Yo creo que por mucho que se entrene, cuando llegues a tu nivel, se acabó. Pasa así en todos los deportes que he practicado desde mi pubertad, no creo que el golf sea distinto.
or lo tanto. ¿Sabemos reconocer nuestro techo?
Ahí lo dejo…
Zaldivar escribió:Buenas,
Leyendo vuestros post, lo primero que se me ocurre es una pregunta que muchos deberían hacerse, a la que yo tengo mi respuesta, pero sobre la que puedo estar equivocado, claro.
¿Somos conscientes de nuestras limitaciones cuando llegamos a nuestro tope y no vamos a bajar nunca más de hcp?
Yo creo que por mucho que se entrene, cuando llegues a tu nivel, se acabó. Pasa así en todos los deportes que he practicado desde mi pubertad, no creo que el golf sea distinto.
or lo tanto. ¿Sabemos reconocer nuestro techo?
Ahí lo dejo…
Borja Tostau escribió:Pues fijate que voy a poner de ejemplo algo que he leido en Golf digest.... (y conste que los articulos de golf digest no me suelen molar) reflejaba muy bien los dos tipos de jugadores que hay.
Por un lado llama a unos los "practicantes", son aquellos que necesitan de mucha práctica para sentirse cómodos en el juego, que dedican muchas horas para practicar, y se centran mucho en la técnica.
un ejemplo de este tipo sería sin duda Vampi, un jugador que entrena mucho, da clases etc.
Por el otro lado están los "jugadores" (yo los llamo jugones), son aquellos que se centran en hacer pocas, solo juegan rondas ya sea porque no les gusta dar bolas, o por que no pueden. Suelen ser personas con mayor habilidad o que van más por sensaciones, y están menos centradas en el swing y la técnica
Lo que quiero decir con esto es que el golf al ser un deporte tan "incierto", es diferente para cada uno. Unos necesitan entrenar mucho para hacer lo que otros hacen sin entrenar, igualmente que un dia puedes hacer 72 y al siguiente 90.
Bosquimano escribió:¿Por qué los que no queremos vivir del golf le damos tanta importancia al swing? [..]
Hablo de todos aquellos que veo en el campo de prácticas o aquí en el foro grabándose a diario en video, haciendo lineas y más lineas en sus videos. De los que veo en el campo de prácticas con toalla entre los brazos, con miles de artilugios intentando imitar los swines de los grandes
Borja Tostau escribió:Pues fijate que voy a poner de ejemplo algo que he leido en Golf digest.... (y conste que los articulos de golf digest no me suelen molar) reflejaba muy bien los dos tipos de jugadores que hay.
Por un lado llama a unos los "practicantes", son aquellos que necesitan de mucha práctica para sentirse cómodos en el juego, que dedican muchas horas para practicar, y se centran mucho en la técnica.
un ejemplo de este tipo sería sin duda Vampi, un jugador que entrena mucho, da clases etc.
Por el otro lado están los "jugadores" (yo los llamo jugones), son aquellos que se centran en hacer pocas, solo juegan rondas ya sea porque no les gusta dar bolas, o por que no pueden. Suelen ser personas con mayor habilidad o que van más por sensaciones, y están menos centradas en el swing y la técnica.
cartago escribió:Borja Tostau escribió:Pues fijate que voy a poner de ejemplo algo que he leido en Golf digest.... (y conste que los articulos de golf digest no me suelen molar) reflejaba muy bien los dos tipos de jugadores que hay.
Por un lado llama a unos los "practicantes", son aquellos que necesitan de mucha práctica para sentirse cómodos en el juego, que dedican muchas horas para practicar, y se centran mucho en la técnica.
un ejemplo de este tipo sería sin duda Vampi, un jugador que entrena mucho, da clases etc.
Por el otro lado están los "jugadores" (yo los llamo jugones), son aquellos que se centran en hacer pocas, solo juegan rondas ya sea porque no les gusta dar bolas, o por que no pueden. Suelen ser personas con mayor habilidad o que van más por sensaciones, y están menos centradas en el swing y la técnica.
Para mi es una reducción muy, muy simplista teniendo en cuenta que la mayoría está continuamente pasando del tipo practicante al tipo jugón. Y por otro lado, si voy con un amigo al campo y éste se pega una hora y media en la calle de práctica y putting green y en cambio yo prefiero irme a jugar nueve hoyitos, pego de vez en cuando un par de bolas, repito algún mal aproach etc... ¿soy menos "practicante" que el que se ha quedado en la zona de prácticas?
Y luego está el hecho de que generalmente cuando preguntas, la mayoría suele decir (o solemos) que practica la mitad de la mitad del tiempo que le dedica (el golf suele provocar ese tipo de particular amnesia)
vampiro escribió:Zaldivar escribió:Buenas,
Leyendo vuestros post, lo primero que se me ocurre es una pregunta que muchos deberían hacerse, a la que yo tengo mi respuesta, pero sobre la que puedo estar equivocado, claro.
¿Somos conscientes de nuestras limitaciones cuando llegamos a nuestro tope y no vamos a bajar nunca más de hcp?
Yo creo que por mucho que se entrene, cuando llegues a tu nivel, se acabó. Pasa así en todos los deportes que he practicado desde mi pubertad, no creo que el golf sea distinto.
or lo tanto. ¿Sabemos reconocer nuestro techo?
Ahí lo dejo…
Cierto, pero tb practicas para poder mantenerlo ...
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados