Gracias por vuestros comentarios.
Bosquimano, te devuelvo el ladrillo; Cartago, en el tocho van mis puntos de vista a tus comentarios aunque me dirija a él:
En primer lugar gracias por tu aportación y por dedicar un buen rato de tu tiempo a analizar mis propósitos; te adelanto que encajo bien cualquier comentario sea o no crítico con lo que hago, es más es bienvenido, y que en un entorno en el que falta ilusión en todo, léase sociedad, trabajo, economía, etc. cualquier comentario no va a hacer otra cosa que motivarme. Primero de todo indicarte que a estas alturas no pretendo – tengo claro que ni puedo - vivir de jugar profesionalmente al golf ni nada parecido. Me encuentro en una situación como casi seis millones de españoles en la que que no me queda más remedio que tener mucho tiempo libre y lo estoy ocupando en cuestiones a las que no he podido dedicarme durante los frenéticos años anteriores. Hay que sacar partido de todo que la vida es corta, es un Stop and Go en el que cualquier motivación añadida es un motivo de alegría; como comentaba en el post inicial, en esto del golf llevo ya unos años y he sufrido muchas fases; he llenado un armario de trofeos y he tirado algún palo a algún lago…; esto es como la vida misma tiene sus triunfos y sus miserias, sus momentos buenos y malos, a mí casi siempre me ha dado muchas satisfacciones y en este momento los entrenamientos, las clases, etc. supone una vía de escape de la realidad y encima haciendo lo que me gusta.
Soy perfectamente consciente de las limitaciones de la edad y está claro que no voy a poder hacer mucho al respecto, lo que intento es maximizar las posibilidades de mi maltratado físico y optimizar lo que me queda del mismo intentando que me dure en buen estado el máximo tiempo posible. No te imaginas la satisfacción que da ver que has conseguido algo en este campo –fuerza, flexibilidad, etc. – sobre todo por el esfuerzo que supone, y poder ver que da sus frutos en el campo, es como rejuvenecer… He tenido la suerte de dar con un
profesor que además de estar muy bien formado, entiende el golf como algo que tiene que ser una cosa natural – Naturalidad Guiada lo llama él – y que trabaja con la realidad del físico del alumno y no intentado replicar el swing de Mcilroy. Un día estuvo mostrándome cual es la diferencia de flexibilidad que tiene un profesional respecto a un amateur en la rotación de los codos-hombros, hombros-caderas (factor X) y aunque ya lo tenía claro, percibí que hay que adaptarse a lo que cada uno haya sembrado durante su formación física en la infancia y adolescencia.
Tal vez en el post inicial sonara como si lo que me propongo fuese una rutina durísima pero no pretende ser el horario de un cuartel, es más, la voy adaptando según se plantea el día, la semana, etc.; juego lo que puedo, que suele ser tres o cuatro días a la semana e intento todos los días tener contacto con el golf ya sea practicando el juego corto, dando unas bolas o tomando una cerveza en el campo, lo que sea. Lo que intento es ser constante en un mínimo de práctica y sobre todo en lo físico puesto que si no cuesta luego mucho retomarlo. Los estiramientos los sigo haciendo a diario, es más, ya no me pongo morado como si fuera a reventar y en casa ya no hay cola para, mientas me retuerzo, ver si reviento o no algo vamos consiguiendo…; en el gimnasio me han marcado una rutina específica para el golf con muchos ejercicios de equilibrio, flexibilidad, etc. y por aquí creo que vamos bien, me vale para el golf y para el Circo del Sol…
En el aspecto técnico empecé dando clases dos días a la semana para intentar resolver un problema técnico que me estaba generando la lesión del codo izquierdo; después de muchos años haciendo las cosas mal es difícil asimilar cualquier cambio, y ahora era urgente resolver el problema que tenía atacando la bola muy desde arriba-exterior que junto con un flip considerable me estaba machacando el codo. La mala técnica ha sido la que ha generado el problema y no la práctica excesiva y era necesario corregirlo, pero creo que he dado con un profesor que tiene las ideas bastante claras y estamos en camino de conseguirlo, por lo menos ahora no me duele después de practicar y la cerveza de después me la puedo tomar con cualquier mano.
Respecto al material, después de muchas compras, aciertos, desaciertos, etc. ahora juego con estos palos, siendo casi todo el material second hand:
Hierros: Honma IC-01 desde el 4 al 11 (49º) con vara 54R y luego dos Vokey 52º y 56º;
HÍbrido: Ping G5 21 Prolanch Blue S
Maderas: BERES una 3 del tour antigua de 14º y una TW 913 de 17º con varas 54R.
Drivers uso 3 Callaway: FT5 10º (el que más uso, soy un clásico..), FT9 Tour 9.5º y FTIZ 9º con varillas intercambiables YSQ Tour AD 55S (la que más uso), Fubuki 60S y una Prolanch Blue S.
Put: un Oddyse half mallet aunque tengo un Ping de escoba que uso cuando estoy en crisis.
Desde luego que estoy dispuesto a cualquier sugerencia, prueba o tuneo al respecto; en estos meses he tenido algún bajón por el asunto del codo que me ha hecho replantearme los hierros pero ahora me encuentro bien con ellos aunque no son fáciles y espero sacarles todo el rendimiento.
Comentar que obsesión no tengo ninguna, lo que he intentado es hacer un entrenamiento razonable, compensado y consecuente con mis circunstancias. Entiendo que muchos de vosotros seguramente estaréis haciendo lo mismo (gimnasio, entreno, juego, etc.) con más o menos intensidad y seguramente con otro planteamiento o con ninguno es decir inconscientemente. Respecto a los resultados, estoy intentando cimentar una base que permita un crecimiento más estable y duradero (parezco Montoro…) lo que inicialmente me ha llevado a tener un bajón en el juego, pero espero que sea un escalón para atrás y dos o tres para adelante y por supuesto sin lesiones.
Disculpar por el ladrillo y gracias por leerlo.