Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Este foro está destinado a que preguntes todas las dudas que tengas sobre técnica del Golf ¿Qué parte de tu juego quieres mejorar? ¿Qué golpes se te atraviesan? ¿Cómo vas de estrategia? Cuéntanoslo.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor Manu Torpetegi » Dom Dic 18, 2011 10:46 am

No había visto el hilo y he de confesar que me ha gustado mucho. No ya por lo novedoso del contenido y que todos nos hemos preguntado "¿cuál es mi límite de mejora?" si no por el modo ameno de exponerlo. :smile:
Además de mucho tiempo te va a llevar mucha pasta con tanto entrenador personal. :-|
Eso sí, si se me permite la licencia del off-topic en un foro técnico, me has recordado muchísimo a un forero con brillo propio en cuanto a la abnegación y tozudez en el proceso de mejora y a lo ameno del relato...¿No serás familia de Barri? :roll:
Si es así, te sugeriría pedirle consejo a fin de aminorar costes en tu adquisición de destrezas. Por ejemplo, quitar algún entrenador personal y practicar el chip con un artilugio casero entre material de construcción. :book:
En cualquier caso, mucho ánimo, todo nuestro apoyo...y ya nos contarás.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 517
Registrado: Sab May 10, 2008 7:47 pm
Ubicación: Lekeitio

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor GIGATRON » Dom Dic 18, 2011 4:01 pm

Me he leido lo que pones en el hilo, y en cuanto a libros respecto al tema mental te recomiento los de Bob Rotella, titne varios y yo me lei el que se titulaba "el golf no es el juego de la perfección", Suerte en tu reto, con esfuerzo seguro que lo lograrás :jerk:
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 2438
Registrado: Dom Ago 02, 2009 7:08 pm
Handicap: 9,3

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor pakotoro » Dom Dic 18, 2011 4:53 pm

Te estaremos siguiendo.... ¡¡¡ Ánimo !!! 8-)
"Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better.”
Samuel Beckett.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3608
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:12 pm
Ubicación: En el centro del mundo civilizado
Handicap: 15

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor adiro » Mar Dic 20, 2011 9:34 am

Gracias a todos por los ánimos.

He puesto un video con mi swing para el que quiera colaborar a mejorarlo:

http://www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... sc&start=0
Matraco
 
Mensajes: 26
Registrado: Jue Mar 05, 2009 8:21 am
Ubicación: Palma de Mallorca
Handicap: 12

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor cartago » Vie Feb 24, 2012 2:59 pm

Hey, ya hace un mes y un día que no posteas nada ¿Cómo va el experimento? :book:
* A ver, es muy fácil: El verbo hacer empieza por h, el verbo echar empieza por e.
* Y para nota: La expresión "a ver" se refiere al verbo ver, no al verbo haber :roll:
- :duckie: - - :duckie: -
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 175
Registrado: Vie Sep 04, 2009 8:54 am
Ubicación: La Cañada
Handicap: 10.8

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor adiro » Sab Feb 25, 2012 10:43 am

Sigo en marcha, muy centrado en lo físico y con muchos cambios en mi vida (trabajo, traslado, etc...) que no me han permitido jugar mucho, además el invierno aquí en Palma ha tenido su miga y no he podido pisar el campo casi.
Empiezo a tener los primeros efectos secundarios del exceso de practica en cancha (Epicondilitis...) aunque noto mucha mejora derivada de la actividad física. He ganado distancia sin forzar al mejorar la flexibilidad y fuerza con un programa de gimnasio que me han diseñado específicamente para el golf, mucha mejora en estabilidad, etc que me hacen encontrarme muy seguro cuando me pongo a la bola.

Quiero a partir de marzo retomar las clases semanales aquí en Son Muntaner y van a hacerme un análisis de swing para empezar una rutina de practicas de mejora e intentar cumplir a partir de ahora lprogramado inicialmente.

Gracias por tu interés, intentare mantener (ahora ya con adsl...) vivo el hilo.
Matraco
 
Mensajes: 26
Registrado: Jue Mar 05, 2009 8:21 am
Ubicación: Palma de Mallorca
Handicap: 12

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor Driver Flaco » Sab Feb 25, 2012 4:23 pm

Eres todo un ejemplo para nosotros :wink: :jerk:
The only thing a golfer needs is more daylight.

Ben Hogan
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1303
Registrado: Lun Nov 08, 2010 12:10 am
Ubicación: RACE
Handicap: 15,5

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor Bastion » Sab Feb 25, 2012 8:49 pm

Has conseguido bajar scores??
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4143
Registrado: Mar Ago 24, 2010 5:52 pm
Ubicación: El Bosque Country Club
Handicap: 6

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor adiro » Dom Feb 26, 2012 9:55 am

 
Gracias a todos.

Respecto a los resultados, no lo he comprobado con fiabilidad pues los campos de aquí son más fáciles que mi antigua referencia (en Cabanillas jugaba sobre 80-85 golpes) y estoy haciendo resultados similares en campos que percibo más sencillos. Mi  impresión es que he perdido regularidad y me cuesta mantener los resultados de forma constante creo que debido a las modificaciones en el swing, pero en cambio tengo mucha más calidad en el golpeo y estoy seguro que cuando todo encaje los resultados mejorarán.
En lo físico en cambio, y con excepción de los codos que se están quejando por la practica en las esterillas y según los médicos por el exceso de ejercicio en los antebrazos que me ha generado un sindrome compartimental ???, pues ni un mal dolor de espalda y me puedo pegar 200 bolas sin enterarme. Aconsejo a todo el mundo que ponga un mínimo interés en lo físico, pues una pequeña mejora en este aspecto se nota mucho más que en cualquier otro ámbito. 
Ahora a mantener, consolidar, continuar trabajando el juego corto y a buscar el sitio en el campo para empezar a jugar torneos que me pongan a prueba.

Lo dicho, gracias por los ánimos.
Matraco
 
Mensajes: 26
Registrado: Jue Mar 05, 2009 8:21 am
Ubicación: Palma de Mallorca
Handicap: 12

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor adiro » Mié Abr 04, 2012 9:46 am

Hola a todos,
Después de este intervalo, os pongo al día de la evolución del “Experimento”; estoy trabajando ya en Mallorca con un nuevo profesor -Toni Planells - que tiene una forma muy práctica de ver esto del golf. Estamos revisando el swing de arriba abajo y centrándonos en un problema en el golpeo que me estaba limitando mucho. Como comentaba en el anterior post, estoy teniendo problemas sobre todo en el codo izquierdo debidos a una falta de giro de manos en el momento del impacto que me hace retener el palo acucharando la bola y me está generando mucha tensión en el codo izquierdo, dolor, etc… Con ayuda de una fisio me lo han tratado con punción seca, masajes, etc. para evitar la contractura continua, aunque está claro que lo que hay que trabajar es la técnica para evitar la lesión y ahí estamos incidiendo. Estamos también buscando un postura más atlética que me permita atacar la bola más por el interior y una suelta más sencilla. Son muchos años haciendo las cosas mal y eso es difícil de corregir.
El objetivo ahora es seguir trabajando y buscar un swing más fluido, con más recorrido de mejora sin limitaciones más que las propias de la edad.
Respecto al entrenamiento físico, sigo con la rutina de gimnasio, pilates, etc. como una rutina de mantenimiento. En el gimnasio me han hecho una tabla de ejercicios específicos para el golf que complementan cardio, equilibrio, fuerza y sobre todo elasticidad. A este respecto incido en lo comentado en otros posts, un poco de mejora en lo físico supone una apuesta segura para mejora de resultados y solo requiere vencer la pereza…
Pego bolas 3 días a la semana y estoy jugando 18 hoyos 2-3 días a la semana intentando consolidar el trabajo en la cancha y tratando de asentar los cambios aunque me está costando mucho, principalmente por los problemas del codo citados.
La rutina que intento seguir es 100 bolas “pensadas” en la cancha buscando sensaciones, 50 bolas a objetivos definidos jugando a las banderas 25-50-100-150…, ½ hora de juego corto, bunker, ½ hora putt.
Voy a intentar a partir de ahora poner videos de los errores que veo y de las soluciones en las que estoy trabajando, para que puedan ser útiles al que lo considere.
Gracias por leer el ladrillo.
Matraco
 
Mensajes: 26
Registrado: Jue Mar 05, 2009 8:21 am
Ubicación: Palma de Mallorca
Handicap: 12

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor Bosquimano » Jue May 10, 2012 12:15 am

Muy buenas Adiro

Me voy a tomar la libertad de contestarte a tu post (me ha encantado), con un pedazo de ladrillo. No con otra intención que la de ayudarte lo máximo posible.

Aclaremos en primer lugar que esta es una simple y humilde opinión de acuerdo? No quiero que nada te siente mal, ni desilusionarte, ni provocarte excesos de confianza ni nada por el estilo, quédate con los consejos que te gusten de los varios que te voy a dar. Juego a golf desde que nací, he crecido en el campo de golf y además de haber jugado multitud de torneos a nivel nacional y regional he tenido la suerte de tener siempre a muchos amigos pros, gran ventaja para el golf puesto que veo sus rutinas, sus entrenamientos, y sobretodo escucho sus sabios consejos.

En primer lugar decirte que espero que no te desilusiones en absoluto cuando como tu dices ves a chavales hacer 65 en tu campo. Sabes cual es tu mayor handicap? No es tu edad, es la edad a la que EMPEZASTE a practicar este deporte. Estos chavales nacieron con un palo de golf en las manos, y cuando más abierta tenían su mente, má flexibilidad tenían en su cuerpo, y menos problemas tenían en sus vidas aprendieron a jugar al golf. Hacen el swing de manera inconsciente y por mucho que día a día sigan trabajando y mejorando. Tienen un "swing de nacimiento", algo que tu nunca podrás tener por mucho que entrenes.

Seamos claro, ya es tarde para que vivas del golf y tampoco creo que esa sea una de tus metas. Pero no es para nada tarde para que bajes cuatro o cinco puntos tu hcp (que sin ser alto es mejorable). Por qué te digo esto? Simplemente porque vería totalmente erróneo que enfoques tus entrenamientos de una manera demasiado rutinaria, larga en horas o seria. Es decir. ¿Tienes tres días para entrenar? Hazlo, entrena esos tres días, pero si de repente tienes otro día libre y te apetece, échate una partidita o pegas unas bolas. Para mañana tenías programado sacar de bunker y puttear pero te llama un amigo y te dice que les falta uno para jugar? Hazlo. No seas excesivamente rutinario, no tengas un horario fijo, dejemos eso para los que viven de esto y nosotros dediquémonos a disfrutar en primer lugar y de manera secundaria a aprender.

Como veo uno de los aspectos que quieres mejorar es el físico. Yo de ti no me complicaria. Haz estiramientos todas las mañanas (independientemente de que jueges ese día o entrenes) y todas las noches. Sal a correr o simplemente a andar un par de veces por semana y realiza un buen calentamiento antes y después del golf. Yo no haría más. Con sólo eso te aseguro que vas a notar mucho y vas a evitarte una "posible" lesión que pueda mantenerte alejado de los campos.

En el aspecto técnico. He leído que das clases, es lo mejor que puedes hacer. No sé con que frecuencia las das. Lo idóneo tanto para el bolsillo como para mejorar considero que es una cada quince días? Por qué? Creo que si das una a la semana y sólo tienes tres días durante la misma para practicar lo aprendido pueden faltarte días. Un consejo de un profesor bien hecho te puede llevar a la gloria, uno mal hecho te puede llevar a la miseria. Pongamos un ejemplo ok? Das una clase de una horita el lunes. Tienes ese mismo lunes para, una vez se haya ido el profe practicar algo más lo que te ha dicho. Y luego tienes dos días más de esa semana y tres más de la siguiente hasta la próxima clase. Alterna lo aprendido con el profesor tanto en el campo como en la cancha. En una clase de una hora no se deben cambiar más de 2, 3 o 4 conceptos de tu swing (dependiendo del grado de dificultad del cambio), con 5 días para practicarlos vas sobrado pero con 2 a lo mejor un poco justo. Lo más normal es que dentro de 15 días cuando tu profe te vuelva a ver, tras dos o tres bolas vea que has asimilado a la perfección lo aprendido y paseis a nuevos consejos, detalles y/o lecciones.

En el tema del material imagino que habrás hecho cambios. Es el campo del que más conocimientos tengo de golf. Trabajo vendiendo "golf" hace años ya y entiendo del tema. Te pediría si te parece bien que cuelgues actualizado todo. Desde el driver con su varilla hasta el putter. También la bola que usas de normal. Es más importante de lo que parece. Una vez me digas todo lo que usas ahora mismo si lo crees conveniente te daré mi opinión sobre lo que llevas, lo que quitaría y lo que añadiría. Empezando desde ya y como sino supiera nada de lo que llevas algo muy básico te diría:

1. Nada de ir cambiando ni de palos, ni de cabezas ni de varillas. Personalmente formaría una bolsa de palos dedicándole algo de tiempo y de dinero y le daría tiempo para adaptarte a ella.
2. Nada de hierros ni 3 ni 4. Vayamos a las facilidades que han llegado al mundo del golf de la mano de los híbridos. Driver, madera 3 e híbrido de 20/21º.
3. En función de cómo sea de bueno tu juego corto dos o tres blasters. Si eres bueno con ellos puede bastarte con un 52º y un 58º pero soy de los que piensa que hay poca gente que no le saque el rendimiento que se le puede sacar a 3 blasters. Yo llevo 50º, 54º y 58º. Piensa que cerca del green es cuando menos golpes nos podemos permitir, llevemos ahí el máximo abanico de palos disponible para que todo sea más "fácil".
4. No nos obsesionemos con llevar ni varillas duras, ni palos blade, ni drivers de 8º, ni bolas pro-V. Cada uno necesita lo que necesita y el físico, la edad, la flexibilidad y nuestro juego nos deben indicar lo que necesitamos. No por llevar la varilla de Tiger vamos a pegarle como él.

Y creo que así a primeras poco más en lo que a material respecta.

Voy a ir acabando a esperas de saber si quieres que profundice más en el tema ok? Decirte que si consideras que estoy siendo útil estoy encantado en profundizar mucho más pero antes quiero saber tu opinión. Te diría a modo de resumen que está muy bien entrenar, que se debe entrenar pero, contrario a lo que muchos piensan no cuanto más se entrena mejor se juega. Como todo en esta vida, los extremos no son buenos. No te obsesiones con entrenar, con mejorar, con bajar el hcp hasta el punto en que esto deje de ser un hobbie para ti. Retomando el principio del hilo. Si estamos de acuerdo en que ya no vamos a vivir de esto, hagamos que esto siempre sea un hobbie en el que poco a poco seamos mejores pero sobre todo, poco a poco disfrutemos más.

Lo dicho, espero que no te haya resultado un tostón ni a ti ni a nadie que haya osado leer semejante tochazo y decirte que en ningún momento he pretendido decirte ni lo que tienes que hacer ni que esto sean verdades ABSOLUTAS. Simple opinión de una persona que ha vivido rodeado de golf y que vive rodeada de golf y ha visto desde gente llegar a lo más alto a gente pegarse tremendos porrazos.

Un saludo
Bosquiman
Matraco
 
Mensajes: 19
Registrado: Mié May 09, 2012 6:24 pm
Handicap: 2.4

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor cartago » Jue May 10, 2012 12:28 pm

Dices, Adiro, que "un poco de mejora en lo físico supone una apuesta segura para mejora de resultados" pero la realidad es que tus resultados no son mejores pero es que además te has lesionado en el codo. Conozco a muchos jugadores de bajo handicap con los que tengo el gusto de jugar y ninguno hace nada que se acerque a esto ni un puquito:

adiro escribió:Respecto al entrenamiento físico, sigo con la rutina de gimnasio, pilates, etc. como una rutina de mantenimiento. En el gimnasio me han hecho una tabla de ejercicios específicos para el golf que complementan cardio, equilibrio, fuerza y sobre todo elasticidad. A este respecto incido en lo comentado en otros posts, un poco de mejora en lo físico supone una apuesta segura para mejora de resultados y solo requiere vencer la pereza…


Vamos, que sano sí que lo veo, pero plantearse ese entrenamiento con el objeto de ser mejor jugador de golf me resulta excesivo por eso coincido en lo que que dice Bosquimano

Bosquimano escribió:Como veo uno de los aspectos que quieres mejorar es el físico. Yo de ti no me complicaria. Haz estiramientos todas las mañanas (independientemente de que jueges ese día o entrenes) y todas las noches. Sal a correr o simplemente a andar un par de veces por semana y realiza un buen calentamiento antes y después del golf. Yo no haría más.
* A ver, es muy fácil: El verbo hacer empieza por h, el verbo echar empieza por e.
* Y para nota: La expresión "a ver" se refiere al verbo ver, no al verbo haber :roll:
- :duckie: - - :duckie: -
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 175
Registrado: Vie Sep 04, 2009 8:54 am
Ubicación: La Cañada
Handicap: 10.8

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor adiro » Jue May 10, 2012 6:22 pm

Gracias por vuestros comentarios.

Bosquimano, te devuelvo el ladrillo; Cartago, en el tocho van mis puntos de vista a tus comentarios aunque me dirija a él:

En primer lugar gracias por tu aportación y por dedicar un buen rato de tu tiempo a analizar mis propósitos; te adelanto que encajo bien cualquier comentario sea o no crítico con lo que hago, es más es bienvenido, y que en un entorno en el que falta ilusión en todo, léase sociedad, trabajo, economía, etc. cualquier comentario no va a hacer otra cosa que motivarme. Primero de todo indicarte que a estas alturas no pretendo – tengo claro que ni puedo - vivir de jugar profesionalmente al golf ni nada parecido. Me encuentro en una situación como casi seis millones de españoles en la que que no me queda más remedio que tener mucho tiempo libre y lo estoy ocupando en cuestiones a las que no he podido dedicarme durante los frenéticos años anteriores. Hay que sacar partido de todo que la vida es corta, es un Stop and Go en el que cualquier motivación añadida es un motivo de alegría; como comentaba en el post inicial, en esto del golf llevo ya unos años y he sufrido muchas fases; he llenado un armario de trofeos y he tirado algún palo a algún lago…; esto es como la vida misma tiene sus triunfos y sus miserias, sus momentos buenos y malos, a mí casi siempre me ha dado muchas satisfacciones y en este momento los entrenamientos, las clases, etc. supone una vía de escape de la realidad y encima haciendo lo que me gusta.

Soy perfectamente consciente de las limitaciones de la edad y está claro que no voy a poder hacer mucho al respecto, lo que intento es maximizar las posibilidades de mi maltratado físico y optimizar lo que me queda del mismo intentando que me dure en buen estado el máximo tiempo posible. No te imaginas la satisfacción que da ver que has conseguido algo en este campo –fuerza, flexibilidad, etc. – sobre todo por el esfuerzo que supone, y poder ver que da sus frutos en el campo, es como rejuvenecer… He tenido la suerte de dar con un profesor que además de estar muy bien formado, entiende el golf como algo que tiene que ser una cosa natural – Naturalidad Guiada lo llama él – y que trabaja con la realidad del físico del alumno y no intentado replicar el swing de Mcilroy. Un día estuvo mostrándome cual es la diferencia de flexibilidad que tiene un profesional respecto a un amateur en la rotación de los codos-hombros, hombros-caderas (factor X) y aunque ya lo tenía claro, percibí que hay que adaptarse a lo que cada uno haya sembrado durante su formación física en la infancia y adolescencia.

Tal vez en el post inicial sonara como si lo que me propongo fuese una rutina durísima pero no pretende ser el horario de un cuartel, es más, la voy adaptando según se plantea el día, la semana, etc.; juego lo que puedo, que suele ser tres o cuatro días a la semana e intento todos los días tener contacto con el golf ya sea practicando el juego corto, dando unas bolas o tomando una cerveza en el campo, lo que sea. Lo que intento es ser constante en un mínimo de práctica y sobre todo en lo físico puesto que si no cuesta luego mucho retomarlo. Los estiramientos los sigo haciendo a diario, es más, ya no me pongo morado como si fuera a reventar y en casa ya no hay cola para, mientas me retuerzo, ver si reviento o no algo vamos consiguiendo…; en el gimnasio me han marcado una rutina específica para el golf con muchos ejercicios de equilibrio, flexibilidad, etc. y por aquí creo que vamos bien, me vale para el golf y para el Circo del Sol…

En el aspecto técnico empecé dando clases dos días a la semana para intentar resolver un problema técnico que me estaba generando la lesión del codo izquierdo; después de muchos años haciendo las cosas mal es difícil asimilar cualquier cambio, y ahora era urgente resolver el problema que tenía atacando la bola muy desde arriba-exterior que junto con un flip considerable me estaba machacando el codo. La mala técnica ha sido la que ha generado el problema y no la práctica excesiva y era necesario corregirlo, pero creo que he dado con un profesor que tiene las ideas bastante claras y estamos en camino de conseguirlo, por lo menos ahora no me duele después de practicar y la cerveza de después me la puedo tomar con cualquier mano.

Respecto al material, después de muchas compras, aciertos, desaciertos, etc. ahora juego con estos palos, siendo casi todo el material second hand:
Hierros: Honma IC-01 desde el 4 al 11 (49º) con vara 54R y luego dos Vokey 52º y 56º;
HÍbrido: Ping G5 21 Prolanch Blue S
Maderas: BERES una 3 del tour antigua de 14º y una TW 913 de 17º con varas 54R.
Drivers uso 3 Callaway: FT5 10º (el que más uso, soy un clásico..), FT9 Tour 9.5º y FTIZ 9º con varillas intercambiables YSQ Tour AD 55S (la que más uso), Fubuki 60S y una Prolanch Blue S.
Put: un Oddyse half mallet aunque tengo un Ping de escoba que uso cuando estoy en crisis.

Desde luego que estoy dispuesto a cualquier sugerencia, prueba o tuneo al respecto; en estos meses he tenido algún bajón por el asunto del codo que me ha hecho replantearme los hierros pero ahora me encuentro bien con ellos aunque no son fáciles y espero sacarles todo el rendimiento.

Comentar que obsesión no tengo ninguna, lo que he intentado es hacer un entrenamiento razonable, compensado y consecuente con mis circunstancias. Entiendo que muchos de vosotros seguramente estaréis haciendo lo mismo (gimnasio, entreno, juego, etc.) con más o menos intensidad y seguramente con otro planteamiento o con ninguno es decir inconscientemente. Respecto a los resultados, estoy intentando cimentar una base que permita un crecimiento más estable y duradero (parezco Montoro…) lo que inicialmente me ha llevado a tener un bajón en el juego, pero espero que sea un escalón para atrás y dos o tres para adelante y por supuesto sin lesiones.

Disculpar por el ladrillo y gracias por leerlo.
Matraco
 
Mensajes: 26
Registrado: Jue Mar 05, 2009 8:21 am
Ubicación: Palma de Mallorca
Handicap: 12

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor sarjentocuch » Mar May 29, 2012 7:11 pm

que buen post :)
Matraco
 
Mensajes: 15
Registrado: Lun May 28, 2012 2:26 am
Ubicación: Navarra
Handicap: 25

Re: Proyecto Experimento Birdie - Ladrillo 1

Notapor adiro » Mié May 30, 2012 8:23 am

He publicado una video de actualización del swing con comentarios que os pego para no duplicar:

//www.galaxiagolf.com/viewtopic.php?t=35039&p=1098891#p1098891
Matraco
 
Mensajes: 26
Registrado: Jue Mar 05, 2009 8:21 am
Ubicación: Palma de Mallorca
Handicap: 12

AnteriorSiguiente

Volver a Mi juego

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado