Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor ASTUR » Mar Jun 26, 2007 11:58 pm

:-( :-( :-( Por alla resoplaaaa!!! ( y eso que Pedro parece que estudio algo las reglas)

Vamos al caso:Juan larga un maderon del carajo de primer golpe y se le va un poco a la izda.

Cuando llegan a la bola de Juan, la encuentran pegada por la parte posterior a una estaca blanca tirada en el suelo.

Pedro le dice que la bola esta FL, ya que (efectivamente elOB lo tenia muy cerca), las estacas clavadas correctamente señalando el mismo se distanciaban una de otra aprox. 15 mts y la que esta tirada en el suelo, esta en medio de esa distancia, pero un palo separada (hacia el campo) de la linea de FL, marcada por las que se mantienen tiesas.

El bueno de Juan, retrocede al tee sin recoger la bola :cry: :cry: :cry: :cry: .

Coloca un tee, una bola y maderazo, esta vez al centro de calle y le comenta a Pedro: el proximo el cuarto ¿no?

Pedro le contesta que OK.

ASTUR les dice que no trajo el periodico nada de eso : el proximo el septimo ¿no?

haber que cuente:
1 golpe de salida
2 golpes bola sustituta (la original esta en juego) cuando le da en el lugar de salida de nuevo
1 golpe con la sustituta a calle
2 golpes por jugar desde lugar equivocado : total 6

:shock: :shock: :shock: ¿Estoy majara o no?
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Dom May 27, 2007 12:22 am

Respuesta: OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor lsub » Mié Jun 27, 2007 12:02 am

D. 27/17
lsub
 

Respuesta: OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor ASTUR » Mié Jun 27, 2007 12:06 am

OK Isub, me sobran los dos ultimos golpes.Es que en la pagina 295 del "tocho", se me cayo sobre ella una copa de vino y esta borrosa o yo espeso je je :grin: :grin: :grin:
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Dom May 27, 2007 12:22 am

Respuesta: OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor ASTUR » Mié Jun 27, 2007 12:14 am

!!!!! conio no me sobran dos sino uno!!!! no conte el de la 27-1 :lol: :lol: :lol:
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Dom May 27, 2007 12:22 am

Respuesta: OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor wolly » Mié Jun 27, 2007 12:23 am

27/17
Situación de la Bola original si se ha jugado otra Bola bajo el procedimiento de golpe y distancia
En general, si un jugador, después de jugar un golpe, juega una bola bajo el procedimiento de golpe y distancia, la bola original está perdida y la bola jugada bajo la penalidad de golpe y distancia es la bola en juego.
Tal posición está sostenida por:
(a) la definición de “Bola en Juego”, que establece que una bola que sustituye a la bola en juego se convierte en la bola en juego, esté o no permitida dicha sustitución,
(b) la definición de “Bola Perdida”, que establece que una bola está perdida si el jugador da un golpe a una bola sustituta, por ejemplo juega otra bola bajo el procedimiento de golpe y distancia; y
(c) la Regla 27-2a, que establece: “El jugador debe informar a su contrario en el Juego por hoyos, o a su marcador o compañero-competidor en el Juego por golpes, que tiene intención de jugar una bola provisional y debe jugarla antes de que él o su compañero se adelanten para buscar la bola original. Si no lo hace y juega otra bola, esa bola no es una bola provisional y se convierte en la bola en juego bajo la penalidad de un golpe y distancia (Regla 27-1). La bola original está perdida”.


Ejemplos de aplicación de la 27/17:

18-2a/1 y 18-2a/2

La decisión 27/17 habla de una bola, luego no puedes aplicar penalidad por la 15-2.

El jugador está de tres con la bola jugada desde el tee. La bola original está perdida.
wolly
 

Respuesta: OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor ASTUR » Mié Jun 27, 2007 12:27 am

Claro como el agua Wolli.!!!! ¿como coj..... voy a aprobar el examen?.Estoy peor que Juan y Pedro :mad: :mad: :mad: :mad:
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Dom May 27, 2007 12:22 am

Respuesta: OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor wolly » Mié Jun 27, 2007 12:42 am

Tú no te preocupes por el examen.... esto es el foro de la galaxia, donde venimos a divertirnos hablando de reglas.

Una vez el "webmaster" de un portal de internet no muy grande pero tampoco pequeño, hablando casualmente de internet, de repente me preguntó: "¿Qué es punto com?"

Eso fue hace dos o tres años. Aún hoy se lo recuerdo de vez en cuando y nos partimos de la risa. (En ese momento no me hizo ninguna gracia, pues le estaba pagando un pastón como experto en internet ;) )
wolly
 

Re: Respuesta: OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor julius » Mié Jun 27, 2007 12:56 am

[quote="wolly"]Tú no te preocupes por el examen.... esto es el foro de la galaxia, donde venimos a divertirnos hablando de reglas.

Una cosa es divertirse y otra una severa adiccion a encontrar jurisprudencia en unas decisiones mal explicadas que intentan resolver sin trauma unas situaciones conspicuas y con mas hermeneutica que pragmatismo....hala !
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 154
Registrado: Lun Jun 04, 2007 1:34 pm
Ubicación: el que ?

Respuesta: OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor wolly » Mié Jun 27, 2007 1:25 am

Julius,

Es un pasatiempo como otro cualquiera.

Es cierto que algunas decisiones están pintadas con acuarela, y nosotros nos empeñamos en intentar que estén hechas a plumilla. Y quizás el tratamiento hermeneutico se lo demos por aquello de que consideremos las reglas como un texto sagrado ;)

Algo más en serio. El foro no es ni un examen ni un campo de golf. Aquí, yo al menos, discutimos por discutir, por el mero placer de discutir. En muchas ocasiones la discusión sólo sirve para, como dije, pasar el rato y divertirte. Y en algunas ocasiones, ni muchas ni pocas, para aprender algo que no tenías claro y te pueda servir para aplicar en el campo.

En el campo, la virtud está en el punto medio, creo yo. Has de usar el pragmatismo y encontrarle una solucion válida a un problema que se te plantee, actuando de manera eficaz y eficiente. Pero, ¡ojo!, que un exceso de pragmatismo pudiera en alguna ocasión llevarte a saltarte a la torera una regla de golf claramente enunciada.
wolly
 

Re: Respuesta: OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor lsub » Mié Jun 27, 2007 7:12 pm

julius escribió: Una cosa es divertirse y otra una severa adiccion a encontrar jurisprudencia en unas decisiones mal explicadas que intentan resolver sin trauma unas situaciones conspicuas y con mas hermeneutica que pragmatismo....hala !


wolly escribió: Aquí, yo al menos, discutimos por discutir, por el mero placer de discutir.


Se quedó por el camino aquello dee... y además por tener razón. :wink:
Pero siempre es agradable el placer de mantener un buen debate. :twisted:

De todas formas Wolly, yo con lo de los textos sagrados no puedo estar de acuerdo, ya que por principios no debato ni de religión, ni política, ni sexo, ni footballl, y muchos otros temas similares entre otras cosas, por tanto si así los considerase no podría debatir sobre las reglas de golf.

Y esto simplemente porque ya hace muchos años me di cuenta que hay muchos temas que es mejor no debatir sobre ellos, porque muy a menudo cualquier argumento que se de en contra de la otra opinión, muy habitualmente se ofenden por ello. Es mas con el simple hecho de poder argumentar una postura no similar a la suya, también es posible que te "marquen" como alguien del partido, equipo o lo que sea contrario, pudiéndose llegar hasta extremos personales, lo cual en vez de un debate se convierte en una discusión.

Respecto a lo de debatir sobre las reglas, pues un debate puede incluso ser mas entretenido cuando a la vez se es capaz de mantener tanto una postura como la contraria, entonces para poder debatir sobre determinadas situaciones de las reglas de golf tienen que ser en su mayor parte situaciones no resueltas y por tanto peculiares, a la vez que no deben tener una resolución clara. Así que mas que un tema de hermenéutica, es mas bien una cuestión del arte de debatir.

Por otra parte las reglas en el fondo tienen un componente de razonamiento lógico, y de tal forma que no se puede resolver una situación haciendo dicha resolución incompatible con las situaciones anteriores ya resueltas. Y en el fondo pues ese razonamiento lógico, pues también me gusta.

Hay gente que resuelve crucigramas, otros hacen sudokus, y hasta quien hace calceta, cada uno elige el pasatiempo que mas le gusta. Yo me entretengo debatiendo sobre las reglas de golf.

El problema es cuando a la persona que tienes que re-batirle las cuestiones sabe un wüebo, eso podría ser un problema dado que a la hora de debatir me encontraría claramente en inferioridad de condiciones, solución, intentar aprender de dicho contrincante y dado que las reglas de golf realmente es un código bastante cortito, pues se estudia, y se aprende lo que se puede y a partir de ese momento ya se puede debatir, y lo mas importante, es que incluso puedes convencer a la persona con la cual se debate de que tienes razón, cosa imposible en muchos otros temas.

Y al final cuanto mas debates, mas errores se cometen, y mas se aprende, porque no solamente se aprenden de las ideas propias, se aprende de los errores, y además existe un enriquecimiento con las ideas de los otros, asimilándolas al final como propias.

Resultado final, un conocimiento mas o menos decente de las reglas de golf, de forma que difícilmente en un partido cualquiera pueda venir con una de esas famosas reglas fantasma, o por otra parte no cometer errores en la aplicación de las reglas jugando al golf.

Pero como ya digo, que al final a mi lo que me gusta es debatir,(aparte de gustarme el golf), pues podemos debatir sobre otras cuestiones relacionadas con el golf.

Julius parecía que tenías interés por el tema de los diseños de campos, o solamente por lo mal diseñados que estaban para una posterior aplicación de las reglas.

Pero claro para este tema primero debería aprender, leyendo algún buen libro, alguna web de referencia, o incluso aprendiendo de los comentarios de otros. Puesto que mis conocimientos no van mas allá de saber que existen tres conceptos clásicos del diseño de campos, penal, heróico y estratégico, y posiblemente poco mas. Pero sin unos conocimientos básicos en estos momentos por muchos campos de golf que juegue poco aprenderé. Aunque el interés por aprender es solo para poder opinar con conocimiento de causa, y poder debatir sobre ello si hace falta.

Como de momento, en las discusiones sobre las reglas de golf nadie se ofende por no compartir sus ideas (cosa que no ocurre en otros temas), pues es un entretenimiento divertido, ameno, … y algo importante, se aprende.
lsub
 

Notapor wendy » Mié Jun 27, 2007 7:36 pm

Gracias a Dios que la regla 34,2 dice que la decision del arbitro es final ( santo al que se le ocurrio ) pues un debate en el Campo despues de un ruling ¿os imaginais ? Luego una vez que se conoce la situacion objeto del mismo , el Comite tambien dando su punto de vista ( cada miembro del mismo diferente , claro... ) y por ultimo todo el Campo debatiendo en el hoyo 19 la actuación del referee . Una locura.

Años de experiencia de los Comites de R&A y USGA nos llevan a unas Reglas que no siempre entendemos a la primera pero que siempre tienen su razón de ser y que analizando despacio acabamos comprendiendo y sobre todo entendiendo su porqué , aunque a veces en principio nos parezcan absurdas y en ocasiones contradictorias . Pero , ¿Cuantas veces hemos tenido que echar mano del "Libro de Decisiones " donde aparecía la misma situación- calcadita- para callar al jugador qur no entiende bien como se le puede dar un ruling que le parece en principio contrario a la Regla que el se sabe.
Al final se cumple aquello de que " Mas sabe el diablo por viejo que por diablo " y estos de St Andrews , viejos lo que se dice viejos jugando al golf y legislando , bastante
Aficionado
 
Mensajes: 55
Registrado: Sab May 26, 2007 12:51 am
Ubicación: En los verdes prados

Notapor lsub » Mié Jun 27, 2007 7:47 pm

wendy escribió:Gracias a Dios que la regla 34,2 dice que la decision del arbitro es final ( santo al que se le ocurrio ) pues un debate en el Campo despues de un ruling ¿os imaginais ?


No se trata de debatir sobre las reglas en el campo.

Y ni siquera con los compañeros-competidores, si no lo entiende que haga lo que le de la gana, y al final ya se apuntara la raya cuando toque antes de entregar la tarjeta.

Es mas, creo que si el jugador no lo entiende (lo cual puede ser habitual), lo correcto es que lo pregunte en el hoyo 19, (lo cual no suele ser habitual), y como no lo pregunta al final se queda con solo media idea,...
lsub
 

Respuesta: OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor ASTUR » Mié Jun 27, 2007 11:17 pm

Al margen de chinos,indues, afro, etc.voy al caso posteado: de acuerdo con la D 27-17, pero la D 27-2 c/2, parece indicar otra cosa, aunque no sea literalmente el caso.Entonces el Referee interpreta la accion tal cual yo la he expuesto.

¿hasta donde llega la razon?.Parto de la base, (independientemente de lo que planteen las decisiones ¿alma mater?) de que cuando se esta jugando, independientemente de conocer las reglas o no, se debe de jugar con el espiritu honesto del juego, y si en este caso el jugador por desconocimiento (el desconocimiento de la ley no exime de la causa), u otra razon, actua de cierta manera, el arbitro, creo tambien puede actuar de la suya, con lo cual nos podremos encontrar con posturas contradictorias y cada cual pensar que tiene la razon.

Posiblemente en el caso en cuestion, sea desorbitado, los golpes de penalidad impuestos, ¿pero donde esta el razonamiento o la interpretacion exacta, para ser justo?. El que imparte justicia se puede equivocar, pero al fin y al cabo, interpreta lo que cree correcto, en contra de la actitud, del que no domina o desconoce los procedimientos.!!!! Que hubiese aplicado la 3-3 y posiblemente (no,!! seguro!!) que al final hubiese tenido un score menor. ¿no? :roll: :roll: :roll:

Asi todo,!!!! ASTUR, A RECICLARSE!!! :cry: :cry: :cry: :cry:
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Dom May 27, 2007 12:22 am

Respuesta: OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor lsub » Jue Jun 28, 2007 9:00 am

La D. 27-2c/2 no tiene nada que ver, ya que en esa decisión el jugador ya ha jugador una bola provisional.
lsub
 

Respuesta: OTRA VEZ JUAN Y PEDRO

Notapor ASTUR » Jue Jun 28, 2007 5:44 pm

Vamos a haber isub: la regla 27-17 esta clara, Wolli la 18-2a/1 y la 18-2a/2 tambien.

La duda se me empieza a plantear cuando leo la 27-16 (una bola no esta perdida por declaracion.........)

En ese momento, y solo basandome en la misma es cuando alcanzo el punto maximo de enajenacion mental, me olvido de las otras decisiones y ensarto una penalidad tras otra.¿Criterios, diferentes puntos de vista, mal aplicacion del reglamento, pajara mental o resolucion en base al proceder del jugador que no dice ni pio cuando su bola (la original esta en juego)? Insisto, cuestion de interpretacion buena o mala.

Bola en juego (a pesar de la informacion equivocada de su CC) (El jugador debe de conocer las reglas, etc.).Cuando vuelve atras y coloca otra bola, esta sustituyendo a la bola en juego (La accion posteada del jugador no parece indicar que va a proceder bajo golpe y distancia puesto que no sabe exactamente las reglas) ¿Que hacer? La logica te dice que no fastidies en demasia al jugador, pero cuando hay dudas (en algun sitio lo leí) y salvo alguna excepcion, no sale favorecido el jugador.

¿Abuso de autoridad? posiblemente pero coño con tanta decision, no teniendo a mano el libro, no reclama el jugador, etc., la decision del arbitro es final!!!aunque se equivoque!!!.
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Dom May 27, 2007 12:22 am

Siguiente

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados