Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

REGLA 27-1

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Respuesta: REGLA 27-1

Notapor lsub » Lun Jun 25, 2007 1:30 pm

En cualquier caso, aunque generen una decisión nueva, indicando que una bola en reposo FL no puede volver a entrar en juego, mi opinión personal es que posiblemente dado la problematica que puede generar el hecho de determinar si una bola esta o no en reposo desde mas de 100 metros de distancia, no creo que fuesen mas alla de una decisión tal que una vez determinado por el jugador que su bola reposa FL esta esta irremediablemente fuera de juego.

Considerando que normalmente al golf se juega sin espectadores, ni árbitros, ni forecadies, ni nada similar, en general estariamos admitiendo que el jugador puede estar jugando una bola que ya no esta en juego, pero puede seguir jugandola simplemente por el hecho de que no fue capaz de determinar que dicha bola quedo en reposo FL....

Situación totalmente distinta de cuando es una causa ajena quien devuelve la bola al campo, ya esta esta causa ajena, es consciente de la acción realizada a la bola.

Y creo que ya se comento el tema de que a veces es posible que aunque en el Joint Comitte pueda haber llegado a algún acuerdo respecto a alguna cuestión particular, no han generado una nueva decisión porque eso conllevaría toda una serie de problematicas adicionales. :wink:

Asi que en mi oponión tenemos discusión sobre este tema concreto para años. :twisted:
lsub
 

Respuesta: REGLA 27-1

Notapor trastolillo » Lun Jun 25, 2007 2:42 pm

Wolly, no sé si habrás leido entera la argumentación, pero repito la bola que rebota en una piedra o en un arbol, aunque sólo sea un instante, está reposando FL.

No entiendo porqué no considerais eso a la hora de decidir sobre el tema.

En fútbol, un balón que sobrepasa el plano vertical de la linea de banda, está fuera de banda, aunque vuelva al campo.

En baloncesto, un balón que sobrepasa el plano vertical de la linea de banda no está fuera de banda hasta que no toca o reposa más allá de ese plano.

A lo mejor tienen que ir por ahí las cosas o establecer cuanto triempo ha de estar FL.

Y no quiero ser pesado, pero creo que hay que considerar la argumentación de mi anterior post.
trastolillo
 

Re: Respuesta: REGLA 27-1

Notapor lsub » Lun Jun 25, 2007 3:23 pm

trastolillo escribió:Wolly, no sé si habrás leido entera la argumentación, pero repito la bola que rebota en una piedra o en un arbol, aunque sólo sea un instante, está reposando FL.

No entiendo porqué no considerais eso a la hora de decidir sobre el tema.


Bueno si quieres puedo considerar el reposo de la bola en ecuaciones físicas.
Para que la bola se considere en reposo, tanto la velocidad y aceleración relativa de la bola frente al objeto solido sobre el cual reposa debe ser = 0, en el caso de la bola que rebota en una pared, aunque su velocidad relativa sea por un instante = 0, su alceleración no lo es.

Eso suponiendo toda la masa de la bola concentrada en un punto, pero dado que la bola tiene volumen y su masa no esta concentrada en ese punto, la bola sufre deformaciones, y por tanto posiblemente en ningún momento pudiesemos llegar a decir que toda la masa de la bola tiene velocidad 0.

Pero dado que a la D. 23/5.5, le importa bien poco la entomología, entiendo que para determinar si una bola esta en reposo o no, bien poco tiene que ver la física.

trastolillo escribió:En fútbol, un balón que sobrepasa el plano vertical de la linea de banda, [u]está fuera de banda[/u], aunque vuelva al campo.

SeEl problema de un "out aereo", es que yo digo que no salio, y mi contrario dice que si...
trastolillo escribió:En baloncesto, un balón que sobrepasa el plano vertical de la linea de banda [u]no está fuera de banda [/u]hasta que no toca o reposa más allá de ese plano.

Y quien asegura si esa bola pego o no pego en aquel árbol que hay allí
trastolillo escribió:A lo mejor tienen que ir por ahí las cosas o establecer cuanto triempo ha de estar FL.

Y cuando empezamos a contar el tiempo, si no somos capaces de establecer si esta en reposo o no, menos aun determinar el momento exacto de cuando hay que empezar a contar.
trastolillo escribió:Y no quiero ser pesado, pero creo que hay que considerar la argumentación de mi anterior post.

Lo del estuvo ??
Si se puede considerar, es la otra argumentación posible que creo ya apunte, entonces en el momento que hay que evaluar si la bola esta FL o no, es cuando es encontrada, o se llega hasta ella, porque podemos jugar la BP hasta que esta este o sobrepase por primera vez un punto mas cercano al agujero...

Yo creo que ya he dicho que puede ser argumentable, y que creo que las reglas no terminan de clarificar del todo este punto, y que se puede discutir...

No puedo demostrar que dicha postura sea incorrecta. Pero aun así considero que lo correcto es que cuando la bola queda en reposo FL esta ya no esta en juego, dado que de otra forma cuando mi contrario recoge mi bola FL sin mi permiso, si esa bola pudiese volver a estar en juego realmente estaría ejerciendo influecia sobre la posición o reposo de una bola que puede volver a estar en juego. Y creo que es claro que en el momento que una bola reposa FL cualquiera puede hacer con ella lo que quiera,(bueno maomeno), dado que esa bola ya no esta en juego.
lsub
 

Respuesta: REGLA 27-1

Notapor ASTUR » Lun Jun 25, 2007 9:23 pm

:book: :book: :book: JE JE JE , ¿a que al final acabo teniendo razon?, cuestion de criterios, sin ser el mas sabio.!!!faltaria mas!!! y modestia aparte.

Si estoy equivocado, lo acepto con toda la humildad del mundo y parte del estranjero, pero de momento sigo convencido de mi decision, a menos de que me "penalicen" por la misma, je je disgust disgust disgust disgust
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Dom May 27, 2007 12:22 am

Respuesta: REGLA 27-1

Notapor wolly » Lun Jun 25, 2007 10:29 pm

Je, je, Astur, pues fíjate que por fin acabo dándote la razón ;) pero sólo en ésta, ehh! ;)
wolly
 

Respuesta: REGLA 27-1

Notapor trastolillo » Mar Jun 26, 2007 10:34 am

Me quedo con esto Isub:

".....entonces en el momento que hay que evaluar si la bola esta FL o no, es cuando es encontrada, o se llega hasta ella,..."

Que no es ni más ni menos por lo que hemos estado abogando, creo que casi todos, desde el principio. Que es la solución menos traumática para el jugador, aunque ello deje al árbitro en mal lugar como si dijéramos que se metiese la lengua en el culito cuando la vea rodar otra vez hasta entrar en el campo.

P.D. Si la velocidad de un cuerpo es "0" su aceleración no puede ser otra que "0", esto es dogma de "fe" científica, la velocidad y la aceleración son magnitudes directamente proporcionales (a=v/t2). También te contaré que un cuerpo se deforma porque las parículas de su cuerpo no tienen todas la misma velocidad y que la velocidad y la aceleración son magnitudes vectoriales y que cuando el vector de velocidad de todas las partículas es "0" es el momento en el que empieza el rebote propiamente dicho pues la piedra devuelve la nergía cinética recibida. De todos modos también te diré que yo soy solamente un simple bachiller y que doctores tiene la ciencia para perorar sobre ello.
trastolillo
 

Respuesta: REGLA 27-1

Notapor lsub » Mar Jun 26, 2007 2:37 pm

OJO, que se puede interpretar mal lo que dije, (que no es exactamente ese extracto solo).
lsub escribió:Si se puede considerar, es la otra argumentación posible que creo ya apunte, entonces en el momento que hay que evaluar si la bola esta FL o no, es cuando es encontrada, o se llega hasta ella, .....

Es decir que admito que se mantenga otra teoría, dado que creo las reglas pueden no estar claras en ese punto. Pero que admita la otra teoría no quiere decir, ni que puede ser correcta, ni que la comparta.

Creo que siempre he dicho, que la teoría que creo correcta, es que en cuanto la bola queda en reposo FL la bola deja de estar en juego, y ya no puede volver a estar en juego espontáneamente por efecto de la gravedad, agua, viento,..., y que esta en reposo cuando esta en reposo, aunque solo pasen 9.5 segundos. Y cambiaré de opinión cuando RB lo pongan en las decisiones, o el JointCommite se pronuncie, u otra autoridad....

P.D. Mi intención no es discutir de física, pero una bola que se lanza en vertical hacia arriba esta uniformemente acelerada, es decir siempre tiene la misma aceleración, al llegar a su punto mas alto en ese instante esa bola tiene velocidad 0, pero su aceleración siempre es constante, (9,8)
lsub
 

Respuesta: REGLA 27-1

Notapor trastolillo » Mar Jun 26, 2007 5:40 pm

De igual forma que tú Isub, admito todas las teorías, aunque no me gusten. En los puntos en los que Las Reglas de Golf no estipulan con claridad la forma de proceder ante una situación, cada uno puede tener una teoría sobre que decisión tomar.

Hasta ahí creo que estamos de acuerdo y creo que se puede debatir sobre qué es lo más apropiado y sobre los distintos enfoques. Como Las Reglas no dicen cuanto tiempo ha de pasar para que una bola se considere en reposo, excepto en lo realtivo a la bola colgando del agujero R 16-2, yo al menos quisiera saber qué opinan los demás (eso es lo que hacemos en este foro, creo) y saber qué le sobra a mi teoría o qué le falta.

Es hasta posible que las futuras decisiones sobre este tema sean una amalgama de lo que aquí hemos debatido. Yo particularmente si acierto, bien y si no acierto pues también bien, porque debetiéndolo veo porque erré una cuestión o porqué otro enfoque es mas adecuado.

¿Porqué una bola que esté en reposo en el recorrido y por gravedad rueda FL, se considera que está FL?

Pues porque Las Reglas de Golf lo dicen así, y mientras la situación contraria, que es el tema que nos ocupa, no la citen claramente como que sí está o que no está, pues el menda se inclina a pensar que lo más ajustado es estimar que aunque haya reposado "unos momentos" FL, está en juego si vualve al campo espontáneamente.

Con esto no quiero decir que la mía es la correcta y las demás no, simplemente que yo lo haría así.

P.D. Lo que es constante es la aceleración que la gravedad imprime a los cuerpos en caída libre y en el vacío, más o menos 9.81 m por segundo cada segundo, o sea que la velocidad del cuerpo aumenta en 9.81 cada segundo que pasa cayendo. Para tirar un cuerpo hacia arriba hay que imprimirle una aceleración tal que supere la contraria que la gravedad le provoca, pero como la gravedad sigue empujando y empujando, o sea que transmite al cuerpo una fuerza de sentido contrario a la tuya, el cuerpo en cuestión deja de subir pues nada más salir de tu mano sufre una deceleración constante debido al empuje constante de la gravedad.
Habrás oído cuando lanzan un cohete, que si éste no alcanza la velocidad de escape, nunca llega a entrar en órbita.
La aceleración es el efecto que provoca una fuerza constante aplicada a un cuerpo. Imagínate dos hombres tirando cada uno del extremo de una cuerda y en sentido contrario porque la dirección es la misma, la del eje longitudinal de la cuerda cuando está en tensión. El que con mayor fuerza sea capaz de tirar arrastrará al otro.
Cuando tú lanzas una piedra le imprimes una aceleración a la piedra, pero ésta no es constante y acaba sindo igual a "0" por efecto del rozamiento del aire y la gravedad de manera conjunta.

Bueno Isub te ruego me disculpes si este "ladrillo" que te he largado te ha aburrido mucho, pero te lo cuento tal y como yo lo creo. A lo mejor no te apetecia un pijo debatir sobre física. Si es así "te debo una " como se dice coloquialmente.
trastolillo
 

Respuesta: REGLA 27-1

Notapor REFEREE » Mar Jun 26, 2007 11:35 pm

Oiga??? Pero esto es un Foro de Física???
Sí? Pues entonces voy a poner mi granito de arena:
Estaba un Sargento de Artillería explicando a sus soldados de qué va eso de la balística. Les dice que cuando un proyectil es disparado por un cañón, sigue una trayectoria parabólica hasta dar en el blanco, de acuerdo a la incidencia de la fuerza de la gravedad sobre el propio proyectil. Enardecido por ese desborde de sabiduría, remata la explicación con la siguiente sentencia: CLARO QUE SI LA FUERZA DE LA GRAVEDAD NO EXISTIERA, EL PROYECTIL CAERÍA POR SU PROPIO PESO.
Pos eso es lo que le pasa a las bolas de golf, exista o no la fuerza de la gravedad.
"The love is it but important in the life, therefore I love the golf"
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 234
Registrado: Mar Oct 03, 2006 11:40 pm
Ubicación: Cartagena

Anterior

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados