Quiere decir que si tiene 5 capas, la unica que me da la distancia es la mas interna, y a lo mejor la siguiente que la recubre, pero ninguna capa mas. Entonces si queremos distancia habra que darle fuerte para llegar a esa capa interna. Porque sino, la energia se empleara en deformar las otras capas. REcordad del instituto, que "LA ENERGIA; NI SE CREA; NI SE DESTRUYE; SE TRASNFORMA". Con que bola estoy seguro que llego al nucleo si estoy buscando distancia?? Con una de dos capas.
Si busco tacto con los hierros, ademas de distancia, buscare una de 3 capas con un nucleo grande( Las hay de muchos tamaño de nucleos), para llegar sin problemas a ese nucleo,Aqui estarian los jugadores que hacen greenes en regulacion 1 de cada 4, o 2 de cada 6.
Si solo busco distancia, y buen tacto en el green porque no pillo greenes en regulacion, me buscare una de dos capas con la cubierta lo mas blanda posible. Y ahi es donde interviene mas la sensacion de cada jugador, porque el 90% de las cubiertas con de ionomero, la diferencia esta en el grosor de esa capa.
Por si no lo sabiais, se hacen fitting de bolas tambien. Entre los primeras marcas que lo hacen esta Brigestone. Que te pide que lleves 3 bolas que usas habitualmente, y te "recomienda" una brigestone que normalmente te da, mas distancia, mas spin con los hierros para dejar las bolas secas, y mas tacto con los wedges.
Algo tendra que ver la bola con el resultado, aunque yo creo que en porcentaje, debe de estar entre el 10 y el 15 % de un resultado.
Alguien decia que si los PROs, como Rory, Tiger, o Luke, jugaran inesis harian resultado bajo par,Yo no lo creo, porque esta gente juega sus golpes con efectos, Abriendo, cerrando, pero muy pocas bolas rectas. Y esos una inesis o similar no lo dan en igual medida. Haran pocas seguro, pero no tan pocas, jaja

Saludos