Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Terreno Aspero Cerrado

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Terreno Aspero Cerrado

Notapor julius » Jue Jun 14, 2007 3:24 am

Terreno aspero cerrado TAC. En ingles CRG

Existe una situacion en que una zona del recorrido por lo que sea ,es un cementerio de bolas y en la cual buscarla es una utopia ,pero que tampoco seria adecuado aplicar directamente la 27,por lo del ritmo de juego ya que al no saber el jugador de su existencia o no valorarlo suficiente o lo que sea,no se tira una provisional.

En la mayoria de los casos, se escenifica la 26 (marcando como OA)cuando por definicion y estetica esa zona no ha sido jamas un OA.
Otra opcion que se usa es convertirlo en un TR pero hay picores porque el comite considera que no seria justo un alivio sin penalidad.Alguien sugiere un F.L. y le contestan que un fuera de limites pequeñito e interno no es de recibo. Algun listillo propone una sensitive area con penalidad y el resto del comite le ordena que se calle.

Pregunta :¿ No solucionaria ese problema la creacion de un nuevo obstaculo que tendria las mismas reglas y tratamiento que el OA pero que pasara a llamarse TAC y con unas estacas (tiene que estar cerrado por supuesto )de color negro con la cabecita blanca,por decir algo ?

Tambien y seria mas sencillo la asuncion de existencia del OA geneticamente manipulado y ademas del OAL se definiera el OA Transgenico con las siglas OAT,.....Si ?
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 154
Registrado: Lun Jun 04, 2007 1:34 pm
Ubicación: el que ?

Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor wolly » Jue Jun 14, 2007 8:42 am

En realidad, estarías adoptando la misma medida que esos comités que actualmente lo marcan erroneamente como OAL, sólo que cambiándole el nombre.

Si la única problemática que verdaderamente preocupa al comité es el ritmo de juego, ¿por qué no poner un cartel en el lugar de salida aconsejando a los jugadores jugar una bola provisional si su bola ha podido ir a las zarzas de la izquierda (aquellas que no se ven desde el lugar de salida)?
wolly
 

Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor julius » Mar Jun 19, 2007 4:19 pm

llamarle con otro nombre nos llevaria a ponerle un nombre correcto y entonces no seria lo mismo,ya que esos mazizos de flores y esos penachos de hierba alta,esos bosquecillos impenetrables y esos setos tan gordos y pulidos no tienen nada de naturales
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 154
Registrado: Lun Jun 04, 2007 1:34 pm
Ubicación: el que ?

Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor wolly » Mié Jun 20, 2007 12:37 am

Julius,

Es verdad que hay campos con zonas de rough profundo en las que es imposible jugar y/o encontrar la bola. Y en muchos casos, estas zonas entran mucho más en juego de lo que sería razonable, haciendo que determinados hoyos (o incuso recorridos enteros) sean "injugables".

Actualmente, todos sabemos que los comités suelen ayudar a la jugabilidad de estos campos marcando esas zonas como obstáculos de agua (falsos). Tu solucion los marcaría como TAC, ayudando de igual forma a la jugabilidad del hoyo/campo.

Es posible que tu solución fuese válida, pero yo creo que la verdadera solución está en conseguir que los campos cumplan unos standards de jugabilidad aceptables. Ya sé que esto sí que es un sueño, pero debería ser así, y ninguna nueva regla tendría entonces que ser creada.

Si algún campo nuevo no cumple estos standards, se avisa a los jugadores: "este campo no cumple los standards de jugabilidad establecidos por la RFEG", por ejemplo, no incorporando el sello de calidad que la RFEG suministrase a aquellos que sí que lo cumplen.

Si algún campo viejo no cumple los standards, qué le vamos a hacer. Ese campo será más difícil y tendrá una valoracion slope superior. E incluso podrías hace como con BethPage Black, la sede del US Open de 2009, donde lo ganó anteriormente Furyk, creo recordar, prohibiendo salir al campo a jugadores que tengan un handicap superior a una cifra y adviertiendo de la extrema dificultad del campo.

Julius, es que creo que si existiesen las TAC's, habría diseñadores, constructores y promotores de campos de golf que harían auténticas patatas, aún peores que algunas que encontramos hoy, y encontrarías campos plagados hasta arriba de TAC's.
wolly
 

Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor REFEREE » Mié Jun 20, 2007 11:41 pm

El año pasado, en Las Pinaíllas, arbitrando el Cto. España Interterritorial Cadete quitamos unos cuantos OAL de esa naturaleza y tambien TER inapropiados.
Había que ver la cara del Gerente, pero bueno, al final lo comprendió. Luego me he enteré que inmediatamente que nos fuimos volvieron a poner las estacas.
Lo que yo me pregunto es si cuando se midió y valoró el campo, se computaron esas zonas como obstáculos o como lo que son, áreas donde se suelen perder las bolas y donde no discurre ni un hilillo de agua.
"The love is it but important in the life, therefore I love the golf"
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 234
Registrado: Mar Oct 03, 2006 11:40 pm
Ubicación: Cartagena

Re: Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor lsub » Jue Jun 21, 2007 12:03 am

REFEREE escribió: Luego me he enteré que inmediatamente que nos fuimos volvieron a poner las estacas.

De verdad esperabas otra cosa.??

REFEREE escribió:Lo que yo me pregunto es si cuando se midió y valoró el campo, se computaron esas zonas como obstáculos o como lo que son, áreas donde se suelen perder las bolas y donde no discurre ni un hilillo de agua.

Yo me imagino que cuando se valoro esas estacas no existían,....
lsub
 

Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor wolly » Jue Jun 21, 2007 12:22 am

Primero a lo segundo.

Según tengo conocimiento, da igual que se las quiten o no. El valorador valora el campo de la forma en que debería estar marcado, y no como efectivamente lo esté. De todas formas, creo que también me comentaron que la diferencia de valoración entre ser un obstáculo de agua a ser un rough cerrado es mínima, por no decir inexistente. Aunque es esto último no se si me falla la memoria.

Respecto a lo primero.

Curiosamente, en el campeonato que arbitramos referee y yo juntos, el director de golf cuando comenté con él de forma intrascendete como habíamos marcado el campo, me dijo que ellos pensaban dejarlo así a partir de ahora. De hecho, si referee se acuerda de las estacas rojas que quitamos en el par cinco que subia en la primera vuelta, el hoyo 6, conviertiéndolo en FL, el director precisamente me comentó que él lo veía mucho más apropiado y que seguro que eso lo dejaban así.

Aunque este director era un caso extraordinario, pues había estado atendiendo los cursos de la escuela de árbitros del PGA Tour en The Belfry (¿o es wentworth?)
wolly
 

Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor julius » Jue Jun 21, 2007 1:01 am

El origen de toda la controversia es que no los diseñadores, sino los presidentes y los comites son muy dados a convertir los campos de golf en jardines sin la mas puñetera idea de en que sitios se puede poner una azalea o esas malditas zonas llamadas ajardinadas,que algunas veces estan llenas de pinchos y donde ves una bola que pudiera ser la tuya pero en imposibilidad de identificarla. (Solo se lo perdono al New Course de Saint Andrews donde me meti y quede enganchado la primera vez que entré a buscar una bola en sus inofensivos conglomerados de arbustillos ,matas altas y otras alegrias).

No se conoce diseñador de campos que tenga un arbitro (perdon ...RULES OFFICIAL ) como asesor de donde debe y no deberia poner jardines, obstrucciones inamovibles y otras condiciones anormales del terreno para poder hacer lo que es justo etc...(es curioso que los franceses lo traducen como terrain en condition anormale que no se si es mejor o peor que lo nuestro pero es curioso que asi sea.
Por otra parte y eso ya es peor , hay obstaculos como el bunker de green de hoyo 2 o el OAL a la derecha del 14 del recorrido rosa de El Prat en Barcelona que por mucho Norman que lo hiciera,debio decir ahí queda eso que se lo dejo para Jose Tomás !!!!
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 154
Registrado: Lun Jun 04, 2007 1:34 pm
Ubicación: el que ?

Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor lsub » Jue Jun 21, 2007 11:56 am

Respecto al conocimiento o no de las reglas de golf de un gerente de un campo, no creo que deba ser lo primordial para un gerente, ni saberse las reglas, ni que el campo este marcado en condiciones adecuadas.

Igual me equivoco, pero las prioridades de un gerente pueden ser distintas, dependiendo del tipo de campo, no es lo mismo un gerente de un club privado, uno comercial o que de uno público, ya que los intereses de unos y de otros son distintos, pero al final todos coincidirán en lo mismo, que el presupuesto anual sea lo mas ajustado posible para poder mantener el campo en perfectas condiciones, e incluso en algunos casos que la política comercial de beneficios.

Dentro del personal que trabaja en un campo de golf, existe un trabajador que si debería tener conocimiento de las reglas ese es el grenkeeper, (o eso opino), dado que al final es de él de quien depende el mantenimiento del día a día del campo, y cuando debería ser adecuado marcar un TER, o las acciones que se deben tomar para mantener el rough en unas condiciones de jugabilidad, o indicarles a los que arreglan los bunkers donde leches deben poner los rastrillos, para que este accesible pero a la vez no exista la necesidad de aplica la 24-1,(vale al final del día ya no estarán allí, pero el menos se intenta….

La otra pata en un club que debe tener conocimientos de reglas, es el comité de competición,....

En cuanto a los diseñadores, pues creo haber leído que Jack Nicklaus precisamente no es de los mejores conocedores de las reglas. Pero es que cuando él diseña un campo realmente lo importante no es como se marca según las reglas, o si las florcitas de aquí o allí molestan mas o menos, lo importante de los diseños en estos casos es el generar un campo completo en el cual se deban usar todos los palos de la bolsa, ose un campo técnico y variado, que al final no se convierta en un campo de drive + pitch o drive + hierro 9 a green, se trata de generar un campo en el cual la estrategia también cuente,…, que no sea fácil jugar por debajo del par, pero que a la vez no se convierta en un campo imposible de jugar por un matraco,

Pero a la hora de diseñar un campo, también existe el componente paisajístico, y no olvidemos que al final la sensación del socio jugando en un campo mas o menos mono, o agradable, también es importante, dado que al final son quienes pagan el campo, y ya se sabe quien paga manda..

Y siendo realistas, al final a quien le importa realmente si ese campo esta perfectamente marcado frente a la reglas, pues la verdad, a 4 locos y poco mas, a una gran parte de los jugadores con intentar saberse las reglas ya tienen suficiente, como para además ponerse a pensar si tal y como esta marcado el campo es correcto o no, pero es que aun así te queda una pequeña parte de jugadores a los cuales encima les importa menos como este marcado, ya que ellos aplicarán sus propias reglas según les convenga.

Pero en cualquier caso, al final cuando se diseña el campo, lo importante es donde poner un OA, donde un rough mas o menos penalizante, o un bosque come bolas para forzar un tiro en otra dirección (ese que al final se convierte en un falso OAL), o donde pones un bunker de calle para que los jugadores prefieran jugar ese hoyo desde la salida en corto, o hacia la derecha o hacia la izquierda,(que si no el chalecito del al lado se quejara de que le caen bolas) o que pongo entre el green y la valla de fuera de límites de tal forma que los jugadores prefieran jugar corto (esas flores que al final se convierten en TER), así minimizamos mas la posibilidad de que una bola errática acabe en la casa adyacente, o simplemente porque el diseñador al penalizar de tal forma ese tiro que se pueda pasar de green e irse FL, fuerza el intentar jugar un green de una forma determinada y no de otra, dándole mas importancia al final a determinadas caídas del green ..

Y lo que esta claro es que cuando se diseña al final lo que cuenta respecto a las reglas es ese golpe por enviarla al agua, y donde debería dropar, donde esta el FL y que en ese caso la penalidad es golpe y distancia…, es decir, las cuestiones de las reglas que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar un campo creo que son mínimas, o donde no poner un aspersor porque te fastidiaría el juego de un green,(pero al final eso es riego y depende del ingeniero agrónomo que este puede que ni sepa jugar al golf), pues se limitan a considerar cuestiones de alivio y su penalidad para cuando un jugador decide arriesgarse en un tiro y no le sale bien y esas son claramente conocidas por cualquier diseñador de campos de golf.

Y posiblemente se genera mas incongruencias en el mantenimiento del campo, que en el propio diseño en sí,(auque también pueden existir campos mal paridos, eso no lo voy a negar, porque haberlos hailos), y las modificaciones son hechas a posteriori porque a los socios, les parece muy difícil, o les no les parece justo aquel rough come bolas, o ese FL debería ser un OAL, …., o al gerente le parece que el ritmo de juego no es el adecuado…, pero claro entonces lo que tenían que haber pedido es un campo facilón …..

Respecto al otro tema de si las estacas estaban allí o no al valorar el campo, cuando la RFEG valora un campo además lo esta homologando para poder realizar competiciones en ese campo, igual me equivoco, pero opino que si que esos valoradores deberían tener en cuenta si el marcaje del campo se ajusta mas o menos a las reglas,(siempre quedarán cosas interpretables...), y si considerán que no, no homologarlo, ya no hace falta el sello de calidad.
lsub
 

Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor julius » Jue Jun 21, 2007 8:56 pm

Hay cosas que para mi tienen un interes inusitado..

1 No poner una obstruccion inamovible en sitios que den alivios a lies imposibles
2 no hacer Obstaculos de agua cuyo alivio deje al jugador con la repeticion del golpe como unica opcion viable
3 No poner bunkers en los limites de un Obstaculo de agua donde el jugador debe dropar con penalidad
4 No poner redes de proteccion o vallas de cualquier tipo dentro del campo que sean inamovibles pero se puedan mover
5 no poner caminos asfaltados pegados a los greenes
6 no colocar obstaculos de agua que no se vea entrar una bola en un golpe habitual
7 no hacer bunkers con desnivel de recogida de agua que se aleje de bandera
8 no hacer canales de agua rapida que se llevan las bolas fuera de limites
y asi si me das tiempo hay un monton

Como estas las podia haber evitado el diseñador,a poco que supiera de que va.....
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 154
Registrado: Lun Jun 04, 2007 1:34 pm
Ubicación: el que ?

Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor lsub » Jue Jun 21, 2007 9:47 pm

A ver, mis conocimientos en diseño de campos de golf son mas bien escasos, eso por no decir directamente nulos, (pero si hay que aprender se aprende :grin: ), pero realmente de las cuestiones que me estas poniendo, e igual podría completar la lista que has iniciado, si que son mas habituales de lo que pueda parecer.

Pero creo que son cuestiones muy básicas (o a mí me lo parece), que para evitarlas o darse cuenta de la problemática que pueden generar realmente no considero que sea necesario un árbitro, ni siquiera una persona con amplios conocimientos de las reglas. Posiblemente un árbitro sea capaz de un primer vistazo darse cuenta de ellas e incluso profundizar en su problemática.

Pero creo que un diseñador de campos también debería ser capaz de darse cuenta de ellas, e incluso si no me equivoco casi todos los diseñadores de campos han sido jugadores de golf, unos Pros, y otros simplemente jugadores amateurs, pero normalmente suelen haber sido hcp’s bajos, por tanto ya han jugado en muchos campos, y se supone que han tenido que sufrir dichas situaciones o parecidas o similares, o…,

Estoy convencido que si empezásemos a preguntar situaciones a evitar en un campo de golf, aquí en el foro, posiblemente saliesen muchísimas, unas acertadas y otras posiblemente no tan acertadas, unas dadas por gente con conocimientos de reglas y otras por gente que no los tiene, pero creo que posiblemente se repartirían por igual las acertadas y no acertadas entre los que tienen conocimientos y los que no.

Aun así siempre quedaran cuestiones mas complicadas como las Waste Areas que preguntaba Referee, pero eso quizás ya es afinar mucho mas que las situaciones que planteas.

Para evitar dichas situaciones, creo que simplemente es necesario un poco de trabajo, fijarse a la hora de hacer el diseño, y probablemente no pensar solo en los golpes acertados de un buen jugador, sino que también es cuestión de prever los golpes erráticos de un matraco (si es que se pueden prever), es decir una cuestión de querer hacer bien las cosas, lo cual creo que no debería tener nada que ver con un buen conocimiento o no de las reglas.

Esta claro que hay que saber que si se dropa la bola por haber caído en un obstáculo de agua hay que añadir un golpe y ver donde se dropa, y que si la bola va fuera de límites…, pero vamos eso lo considero básico. Y creo que cualquier diseñador de campos de golf conoce esos conceptos, y espero que sean conocedores de bastantes mas.

Aparte de toda las posibles obstrucciones, drenajes, canalillos,…yo entiendo que cuando un diseñador,(si es que quiere llamarse así), diseña un campo tiene que tener todas estas cosas en cuenta, de tal forma que los drenajes, aspersores, etc, etc, molesten al juego lo menos posible.

Aunque tampoco puedo decir que haya jugado en cientos de campos para opinar lo que hay por ahí, pero creo que de los poco campos que he jugado hay algunos que aparece este tipo de problemáticas, pero también los hay en los cuales es difícil encontraselas, y en los que solo te las encuentras cuando la bola se va 20 metros de calle,…

Pero también puedo estar equivocado y que los diseñadores realmente no tengan ni idea. :oops:
lsub
 

Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor julius » Jue Jun 21, 2007 10:14 pm

¿Tu crees que un diseñador piensa en dejar una zona sin acercarse a bandera seca en un bunker para cuando un agua accidental de lluvia no obligue al jugador a la famosa opcion del maximo alivio posible o penalizarse para salir fuera del bunker.y poder seguir jugando?
HE VISTO A GENTE COGERSE UNOS CABREOS MONUMENTALES.

Normalmente esa circunstancia se descubre luego y hay que paliarla o sufrirla algunos años hasta que alguien lo hace patente.

Yo no lo creo,son muchos los que me he encontrado a lo largo de la la puñetera vida,con diseñadores de todas las calañas,desde robert trent padre hasta uno que diseñaron los propios socios.

Marcando bien un campo y con unas reglas locales claras el trabajo del REFERENCIA es casi siempre minimo. Opino que un campo bien construido,y digo construido,no descubierto(los famosos campos naturales donde el diseñador ve los hoyos y no necesita ningun movimiento de tierras,solo decir aqui tee aqui green)no necesita ninguna pintura,y me atrevo a decir que ni estacas.
Perdon por la osadia.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 154
Registrado: Lun Jun 04, 2007 1:34 pm
Ubicación: el que ?

Re: Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor lsub » Vie Jun 22, 2007 12:18 am

julius escribió:¿Tu crees que un diseñador piensa en dejar una zona sin acercarse a bandera seca en un bunker para cuando un agua accidental de lluvia no obligue al jugador a la famosa opcion del maximo alivio posible o penalizarse para salir fuera del bunker.y poder seguir jugando?

Pues realmente no se que piensa el diseñador al diseñar ese bunker, y si tiene en cuenta que no deja posibilidad de dropaje sin penalidad por agua accidental en el bunker, pero tampoco se si el diseñador ha pensado en ello, o si aunque alguna vez se lo hayan comentado y le importa poco, y los sigue diseñando de la misma forma.

Cuando tenga la oportunidad ya se lo intentare preguntar a un diseñador, aunque la respuesta mas posible sea, "un matraco como tú, me va a enseñar como diseñar un campo????." :oops:
lsub
 

Re: Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor REFEREE » Dom Jun 24, 2007 7:15 pm

lsub escribió:Aun así siempre quedaran cuestiones mas complicadas como las Waste Areas que preguntaba Referee, pero eso quizás ya es afinar mucho mas que las situaciones que planteas.


No sé si en el hilo que inicié de los Waste Areas lo dije: en realidad el problema que expuse no se debe a construcción/diseño del campo, sino al tipo de arena que les han puesto a las Waste. Es exactamente igual que la de los bunkers, de ahí que no se pueda diferenciar realmente qué es bunker y qué waste area.
"The love is it but important in the life, therefore I love the golf"
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 234
Registrado: Mar Oct 03, 2006 11:40 pm
Ubicación: Cartagena

Re: Respuesta: Terreno Aspero Cerrado

Notapor lsub » Dom Jun 24, 2007 8:29 pm

REFEREE escribió:
lsub escribió:Aun así siempre quedaran cuestiones mas complicadas como las Waste Areas que preguntaba Referee, pero eso quizás ya es afinar mucho mas que las situaciones que planteas.


No sé si en el hilo que inicié de los Waste Areas lo dije: en realidad el problema que expuse no se debe a construcción/diseño del campo, sino al tipo de arena que les han puesto a las Waste. Es exactamente igual que la de los bunkers, de ahí que no se pueda diferenciar realmente qué es bunker y qué waste area.

Quería usar ese ejemplo simplemente para hacer notar que para entender la problemática que genera dicha situación, creo que si que hay que ser mas o menos entendido en reglas, diferenciándolo del resto de casos expuestos, (sin entrar a valorar en ningún caso las intenciones del diseñador, ni si el problema es de diseño, o mantenimiento, o simplemente que alguien cambio la arena…), pero si que es una cuestión de cual es la situación actual del campo.
lsub
 

Siguiente

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados