Yo no me dedico a la fotografía ni al vídeo. Lo que voy a escribir es un ejercicio académico resultante de aplicar el sentido común y 5 años en la facultad de Física-Electrónica.
Una imagen digital está compuesta por pixels o "cuadraditos" en los que se está dividida. Varios millones de ellos dan el número de "megapixels" de nuestra cámara. Una cámara de 8 megapixels tiene un sensor electrónico que divide la imagen captada en una rejilla de 8 millones de cuadraditos. Con semejante número de cuadraditos, estos son lo suficientemente pequeños como para que nuestro cerebro no los distinga a no ser que ampliemos mucho la imagen. A más pixels, más tendremos que ampliar la imagen para que el cerebro perciba los cuadraditos independientes, lo que se viene a conocer como "más resolución".
Un video está formado por una secuencia de imágenes, tomadas una detrás de otra a una velocidad suficiente para que nuestro cerebro no sea capaz de distinguirlas y perciba una sensación de movimiento continuo. Aquí se habla de Frames por segundo (o número de imágenes completas que la cámara es capaz de captar por segundo). Una cámara normal de aficionado suele captar 24 o 30 fps. La que utiliza Nike para el famoso video de Tiger es muchísimo más rápida, 4000 fps he leído. De ahí que aun ralentizando 100 veces el video captado por esa cámara, nuestro cerebro percibe un movimiento continuo, ya que la reproducción se mantiene en 40 fps
megapixels y fps son dos cosas que no tienen nada que ver. Hay cámaras de fotos que graban video en alta definición (imágenes de 1920 x 1080 pixels) a 30 fps, y cámaras de alta velocidad que captan definición estándar (640x480) pero a 250 fps.
Supongamos por simplificar, que nuestra cámara de fotos es de 100 pixels (sin mega). La imagen captada se divide en pixels tal que así.
Pero el sensor de la cámara no capta todos a la vez. hace un barrido punto por punto. El pixel número 1 se captura unos instantes antes que el pixel 100.
Digamos que cuando las manos de Tiger están en el punto 45, la mitad de la vara estaría en el 63 y la cabeza en el 81. Pero qué pasa, que la mitad de la varilla va muy rápido, y la cabeza del palo todavía más. Cuando el sensor llega al pixel 63, la mitad de la varilla ya no está ahí, sino en el 74. Cuando llega al 81 ¡la cabeza ya no está en él, sino en el 95!!
Por eso la deformación de la imagen tan exagerada. En una cámara "mala" la diferencia de tiempo entre que se capta el pixel 1 hasta que es capta el 100 es mucho mayor que en la cámara de Nike. Por pura lógica, si capta 4000 imágenes completas por segundo, la velocidad del sensor tiene que ser brutal.
Según esta teoría, que insisto, es de cosecha propia, si tomásemos la imagen con la cámara cabeza abajo, para después rotar la imágen, no habría este efecto. Veríamos el contrario y en mucho menor medida ya que se capta primero lo que va mas rápido (la cabeza del palo -> la mitad de la varilla -> las manos).
Menudo tocho, espero haberme explicado medianamente bien...