La Llorea es uno de los pimeros campos largos en España de propiedad y gestión pública (Ayto. de Gijón). El 19 de Agosto de 1994 se abrieron los primeros 9 hoyos, y el 11 de Febrero de 1995 el campo empezó a funcionar con el recorrido completo de 18 hoyos.
La situación del campo es inmejorable en cuanto a su accesibilidad, desde el centro de Gijón es sentarte en el coche y en 15min. estar en el aparcamiento del campo.

El campo tiene correspondencias con: Llanes, Abra del Pas, Nestares, Izki, El Candado, Don Tello y Mondariz.
Es un campo de 5.971 m. donde los "pegadores" de drive se despachan agusto. Como dato curioso está el que tiene la particularidad de que se juega siempre desde blancas, así que en la explicación de los hoyos las distancias serán las referentes a "blancas".

- Hoyo 1: (Par 5, 459 m., hcp 7)

Para empezar un hoyo que nos dá oportunidad de "soltar" brazos.

Salida con calle ancha y dog leg hacia la derecha sobre los 250 m., fuera de límites por la derecha en todo el recorrido del hoyo y por el fondo de green.
Driver "a tope", los muy pegadores pueden buscar el cortar por el dog leg.., los matracos intentaremos ir al centro de la calle. Una buena salida (para mi seria "muy buena"), nos dejaria la bola más o menos a la altura del dog leg, y desde ahí 200/230 m. rectos hasta green.
Peligros el FL por toda la derecha, y no irse largo en el aproach que en el mejor de los casos seria que nos parase la bola un bunker.
Teniendo en cuenta que el hoyo es hcp 7, es un Par 5 "asequible", al menos yo le suelo sacar bastantes bogeys.., y algún que otro par.
Hoyo 2: (Par 4, 316m., hcp 9)

Par 4 totálmente recto. FL por la derecha en todo el hoyo, y desde la mitad del hoyo hasta green, bateria de bunkers en linea por la derecha.
Durante casi todo el hoyo el terreno tiene caida fuerte de izq./dcha hasta la mitad de la calle. Dado que por la dcha. tenemos bunkers y FL, lo normal es salir apoyándose a la izquierda sobre la caida, con lo que que la bola rodará hacia la mitad derecha de la calle. Este detalle implica que las salidas no sean muy largas, ya que la bola en vez de rodar recta hacia adelante, lo hará tendiendo a la derecha.
Una buena salida dejará la bola sobre los 100m. de green..., de ahí aproach teniendo en cuenta de que si fallamos green por la derecha estamos fuera.
En mi opinión es otro hoyo para sacar en general buena puntuación.
- Hoyo: 3 (Par 4, 339 m., hcp 15)

En teoria el segundo par 4 más fácil del campo, y digo en teoria porque yo lo tengo atravesado..., normálmente los puntillos de más que puedo "apañar" en los dos primeros hoyos, suelo dejarlos (al menos parte) en este hoyo.
Salida de driver ancha sin aparentes problemas, aunque si te vas de calle tanto por la derecha o por la izquierda, es muy fácil que el 2º golpe esté condicionado por árboles.
Hacia la mitad del hoyo, la calle desciende cláramente buscando green. Yo no sé si es por la diferencia del desnivel.., pero el caso es que me cuesta mucho acertar con el palo para el 2º golpe. El green está protegido por un bunker "muy visitado".
En general un Par 4 "sencillo", que no deberia dar problemas (salvo a mi).
- Hoyo 4: (Par 4, 405 m., hcp. 1)

El hoyo más difíl del campo, fundamentálmente por la distancia. Es un hoy prácticamente recto, que desde la salida hasta más de la mitad del hoyo, la calle asciende con claridad, lo que implica que es un hoyo que no permite hacer salidas largas, que unido a la distancia que tiene..., da como resultado la dificultad de hcp. 1.
Salida con drive recto y "a muerte", aquellos que son capaces de apretar al "perro gordo" se van a encontrar con un segundo tiro de aproach bastante largo, y aquí llega la 2ª "pega" del hoyo..., más de la mitad de green tiene poco fondo y al final de él, no hay nada que pare mínimamente la bola hacia una caida "a plomo" de un par de metros a bunker, o a rough.
Yo si todo va bien, normálmente juego driver, híbrido 22º y sand..., en el tee firmaria 6 golpes..., las pocas veces que le hago 5 me voy más contento que unas castañuelas..., y el par aún no lo "caté".
- Hoyo 5: (Par 3, 117 m., hcp. 17).

Segundo hoyo más fácil del campo, salida en alto para pegar el pich o H9 dependiendo de donde esté las barras y del jugador (yo ahora en invierno con barras retrasadas pego el h8).
Es un hoyo que dependiendo donde esté la bandera, varia mucho su dificultad. El green es ancho con poco fondo, si nos vamos por el fondo, la suerte será que nos pare la bola un bunker, de lo contrario estamos fuera.
Si la bandera está colocada a la derecha o izquierda del green la cosa se complica bastante. O tienes calidad para tirar a bandera (no es mi caso), o vas a buscar la zona segura de centro de green, con lo que te puede quedar un putt bastante largo en un green con dos semi-pianos y muchas caidas.
Resumiendo, con bandera más o menos al centro, par "asequible"..., con bandera a los lados el par para echar cohetes.
- Hoyo 6: (Par 5, 487 m., hcp 3).

Nos tenemos mania mutua.

Tee en un "pozo", por la derecha árboles y a la izquierda talud de unos 10 m. de altura, delante del jugador queda un pasillito estrecho que a unos 40 m. asciende buscando calle.
Desde el tee la vista es "patética", te ves metido en un pozo, con salida ciega donde a unos 80 m. y 15 m. por emcima de tu cabeza sólo ves la linea del horizonte de lo que es el principio de calle.
Por la izquierda el talud y FL, por la derecha bunkers y agual lateral (antiguamente era también FL, pero como será la cosa que decidieron cambiarlo por agua lateral).
Yo salgo siempre de driver, fundamentálmente porque me propuse que el jodio hoyo no me iba a achicar. Muchos jugadores bastante mejores que yo (y sobre todo más inteligentes), pegan una maderita, híbrido o hierro largo para poner bola bien situada en calle..., una vez en calle ya recuperarán la distancia perdida en la salida.
El hoyo a unos 100 m. gira ligéramente a la izquierda, por lo tanto si sales con driver debes de apoyarte cláramente a la izquierda. Si no levantas bien la bola desde el principio, te la puede "tragar" el rough del talud de la izquierda.., si la cierras más de la cuenta te vas FL, y el slice te llevará impepináblemente al agua lateral. Con este panorama que cada cual decida con que palo va a salir.
Una vez en calle (que no es poco), no hay mayores problemas.., pero el hoyo se hace largo. Aunque se salga bien de drive, al salir a bastantes metros de desnivel por debajo de la calle, la salida no va a ser larga..., y eso en un hoyo de 487 m. se nota.
Yo hasta la fecha sólo le he sacado un par....., y bastantes rayas.

- Hoyo 7: (Par 4, 373 m., hcp. 5)

Par 4 "larguillo" y recto. No es fácil hacer el GIR.., y eso sin perder calle de salida, si no cojemos calle el hoyo se complica bastante. El green tiene bunker frontal, a la iquierda y al fondo. Un par en este hoyo sabe a gloria.
- Hoyo 8: (Par 3, 157 m., hcp. 13)

Un par 3 de distancia media, hay que tener cuidado de no irse a la izquierda, donde desde el green el terreno cae pronuciádamente entre árboles hacia el tee del 9. Por la derecha al revés, el terreno sube casi vertical unos 3 m. hasta la plataforma de la calle del 7. De desviarse...., mejor a la derecha.
El green aunque no es muy ancho.., si es largo.., por lo que tenemos sitio para que la bola se pare.
- Hoyo 9: (Par 4, 318 m., hcp 11)

Hoyo que a mi me particulármente me gusta (quizás sea porque se me suele dar bien).
La salida es "incómoda", del tee al principio de calle tenemos unos 120 m. con barranco de por medio..., y por la izquierda entran bastante en juego unos árboles grandes.
La calle es ancha y gira ligerámente a la izquierda, por la derecha hay FL, así que el golpe de salida es mejor apoyarlo por la izquierda..., donde tenemos los "jodios" árboles que comenté antes.
Una vez la bola en calle, ésta cae buscando green. Con una buena salida, nos puede quedar un aproach de H9..., eso sí, huyéndo del lado derecho donde el golpe corto nos llevaria a bunker.., y si volamos el bunker la bola nos rodará tranquílamente a FL.
Hoyo con par "asequible".
- Hoyo 10: (Par 5, 470 m, hcp. 4)

Par 5 "complicadillo". La calle está compuesta por dos plataformas. La primera desde el tee de unos 250 m. en ligera bajada. A partir de ahí caida en picado de unos 20 m. de desnivel para encontrar la segunda plataforma de calle que en subida busca green. Al principio de la segunda plataforma hay un extrangulamiento que según los casos puede entrar bastante en juego para el 2º golpe.
La salida es poner la bola en calle al final de la 1ª plataforma, y desde ahí con la ventaja que da la altura se está en situación inmejorable para un buen 2º golpe. Los pegadores (especiálmente en verano) no suelen salir de "perro gordo".
Desde el tee vemos calle ancha, pero con el peligro de FL por la izquierda y el agravante de que si nos apoyamos en dicho lado, fácil que el bote de la bola nos la lleve al FL. Mejor apoyarse algo a la derecha, donde el terreno cae hacia el centro y hacia adelante, lo que nos ayudará a hacer metros. Si nos vamos más de la cuenta hacia la derecha, nos meteremos en problemas, ya que unos Olmos enormes nos condicionarían el 2º golpe. Como curiosidad comentar que en esta situación, con los Olmos en la trayectoria hacia la calle, hay jugadores de hcp. muy bajo que juegan largo a la calle del 14, y dese allí a green..., yo lo veo muy complicado, pero claro, yo no tengo hcp. 0,3.
Si logramos una buena salida, el 2º golpe es cómodo, ya que lo realizaremos desde bastante altura en realción con la 2ª parte de la calle, y sin necesidad de tirar de madera, con un híbrido o H5 podemos dejar la bola a unos 70 m. de green que recibe sin excesivas dificultades.
A este hoyo le tengo "cariño", ya que fué el primer par que conseguí sacarle a un par 5.

- Hoyo 11: (Par 4, 332 m., hcp. 10)

Par 4 con salida en alto, desde el tee driver "a tope", a unos 250 m. la calle desciende en busca del green. Dicen que los muy pegadores y en condiciones favorables, "cortan" por la derecha de la calle para intentar "coronar" y que la bola pille la zona con mayor caida haica green..., si lo dicen será verdad..., pero yo lo veo muuuuyy lejos.
Muy pegadores aparte...., los matracos de a pie con una buena salida podemos quedarnos a tiro de h8/h9. El aproach es ciego, y debemos de tener en cuenta que no podemos ir largos.., si la bola se pasa de green lo más probable es que estemos FL.
Hoyo asequible para conseguir puntillos extra.
- Hoyo 12: (Par 4, 395 m., hcp. 2)

Hoyo difícil, mejor dicho, muy difícil. FL por la izquierda, y por la derecha rough plagado de árboles, por lo que si nos vamos allí siempre nos encontraremos con alguno que entre en juego.
Desde el tee tenemos otra vista "complicada". Por la izquierda se menten bastante unos Eucaliptos en lo que seria la trayectoria ideal para ir al sitio bueno en calle, si optamos por pasar por la derecha, a poco que abramos la bola nos iremos al rough con sus árboles.
Quien "domine" el draw tiene el 80% de la salida echa..., a los que nos suele dominar el slice no nos queda más remedio que ajustar a los Eucaliptos de la izquierda....., es la clásica salida que no valen consejos..., cada cual tiene que decidir ante la vista que se le presenta desde el tee.
Pasado el trance de la salida, nos quedan un montón de metros para llegar a green. El hoyo va girando constantemente hacia la derecha, la calle es ancha y sin obstáculos hasta green..., pero parece un par 5.
- Hoyo 13: (Par 3, 166 m., hcp.


Par 3 que impone un poco. No es muy largo, pero entre el tee y el green está "la nada"...., un barranco que parece que absorbe las bolas, esto por un lado, por el otro es que por los lados de green apenas hay margen. Si nos vamos a la izquierda, lo mejor que podemos hacer es jugar bola provisional, ya que tenemos muchas opciones de que la primer bola no se encuentre. Si nos vamos por la derecha la bola quedará en terreno con mucha pendiente y rough imposible.
Por el fondo de green el terreno asciende en talud unos 3/4 m. para llegar a la plataforma del hoyo 14, por lo tanto, de "pecar..., pecar" por el fondo.., y procurar no quedarse corto o irse a los lados.
- Hoyo 14: (Par 4, 355 m., hcp. 14)

Hoyo con hcp. bastante alto, y sin embargo tiene sus "riesgos".
Salida de driver sin contemplaciones, la calle es ancha, pero gira ligéramente a la derecha, por lo que si quieres ganar distancia, en la salida debes de buscar la parte derecha..., y de ahí lo que comento de "riesgos". Inmediatámente a la derecha de la calle, y en la zona de "caida" del drive, hay una pomarada....., y a poco que abramos la bola allí nos vamos, lo que significaria (en el mejor de los casos) la pérdida de un golpe para sacar la bola a calle..., eso si no nos queda injugable, o no la encontramos.
Si no arriesgamos por la derecha perdemos distancia..., y el hoyo tiene 355 m., por lo que de tener un aproach de 120/130 m., te puede poner a 150/160 m.., y para un matraco (por lo menos para mi), es pasar de un aproach "factible", a un aproach muy difícil.
El green recibe bien, lo protege un bunker por el frente/derecha y otro por el latera izquierdo..., por el fondo el terreno está en talud ascendente, por lo que no hay peligro de que la bola se "escape" rodando.
- Hoyo 15: (Par 5, 449 m., hcp. 16)

Par 5 con el tercer hcp. más fácil del campo. Esta circunstancia hace que los hcps. altos saquemos malas puntuaciones en el hoyo.
Salida amplia con dog leg a la derecha, y FL por la derecha desde la salida. Lo ideal es darle duro al driver cortando por el dog leg, esto hace ganar muchos metros y dejar la bola bien situada en calle para intentar el aproach largo. Si no vas suficientemente largo con el driver, o no tienes la consistencia necesaria con el palo como para arriesgar por encima del FL, tienes que salir asegurando "de frente" con la pérdida de bastantes metros, lo que te impedirá intentar el aproach de 2º golpe.
El segundo golpe depende de la salida, si has "asegurado" saliendo recto, te quedará un 2º golpe en calle ancha con híbrido/hierro largo o maderita para quedar sobre los 90/100 m. de green.
Si de salida le pegaste duro al driver cortando por el FL, puede quedarte un golpe recto de 200/180 m. a green, teniendo los últimos 90 m. una caida clara hacia el green. Nprmálmente el jugador que aprocha desde esta situación, se apoya en la derecha, donde la caida es más pronunciada.
La dificultad en el aproah es un bunker frontal que protege bastante bien el green.
- Hoyo 16: (Par 3, 207 m., hcp. 6)

Par 3 largo, dependiendo de cada jugador y de las circunstancias, se puede salir desde driver a M5. El green es grande, tiene bunkers a la izquierda, derecha y protegiendo el frente, lo que deja muy poco espacio para meter la bola rodada en green. El par en este hoyo sabe a gloria.

- Hoyo 17: (Par 4, 295 m., hcp. 18)

Hoyo más fácil del campo, salida muy amplia y con pocos peligros. Si no eres pegador, salida con el driver sin problemas..., si se es pegador mejor "rebajar" palo, ya que los últimos 90/100 m. caen hacia green pronuciádemente con un gran bunker frontal antes de green, que se traga todas aquellas bolas que osan buscar green rodando.
Lo ideal es una salida que deje la bola en el centro de la calle a unos 90/100 m. de green, justo antes de que empiece la caida.., y desde ahí un aproach para entrar en green por alto.
- Hoyo 18: (Par 4, 331 m., hcp. 12)

Hoyo sin muchas complicaciones para acabar. Lo normal es salir de driver recto y al centro de la calle, y desde allí aproach de 120/130 m. a un green que recibe bien. Claro que todo depende de cada jugador..., hace 15 días jugando con un hcp. 1 me quedé "pasmao". Enganchó la bola con el "perro gordo" cortando por encima de los árboles del rough iquierdo, quedándole un aproach de "1/2 Sand".

NOTA IMPORTANTE: Este es el dossier realizado desde el punto de vista de un matraco hcp. 26,8.


Saludos.