Campo de caracter público, promovido por el Ayuntamiento de Noja. Campo de 9 hoyos: 6 pares tres y 3 pares cuatro.
GF 18 hoyos : 12 euros de lunes a viernes. Teléfono campo: 942.631022. Mail: nojagolf@hotmail.
El proyecto, que se ha abordado en dos fases, se inició hace cuatro años con el diseño de un campo de golf de nueve hoyos en una finca de propiedad municipal situada en la zona de Berceda, muy cerca de la playa de Ris. Aunque el campo se acabó hace ya dos años, ha habido que esperar para inaugurarlo a la conclusión de la Casa Club.
Un campo muy técnico. Las características de la finca elegida, muy arbolada y con abundantes rocas, condicionaron obras y el diseño final del campo, obra de Víctor Virto (hermano de Jose Mª Virto, Pro de Meaztegi). Con el fin de preservar todos los árboles posibles, muchos de ellos autóctonos, que hacen más atractivo el recorrido, se decidió estrechar las calles y el tamaño de los greens. El resultado ha sido un campo con hoyos bastante juntos y cortos (tres pares cuatro y seis pares tres) pero muy exigente, ya que requiere un juego muy técnico para salvar los obstáculos naturales del terreno.
La estética del campo ha sido reforzada con la construcción de dos lagos conectados entre sí que se aprovechan, además, para almacenar aguas pluviales y la procedente de los drenajes del campo. Este depósito, logicamente, será especialmente útil en los meses de verano.
La casa club
En su planta baja se concentra el área deportiva y de servicios, con vestuarios, oficinas, cuarto de palos, y una zona destinada a la maquinaria utilizada en el mantenimiento del campo. En la planta superior se han situado la cafetería y el restaurante, prolongados en una amplia terraza mirador que rodea casi todo el edificio. La distribución de esta planta se completa con un salón de actos de unos cien metros cuadrados, al que se puede acceder también desde la parte posterior de la Casa Club.
Ya han concluido las obras de levantamiento de vallas de protección hacia el exterior del campo en las zonas más sensibles del mismo., asi como las que protegen algunos tees de posibles bolazos desde las calles adyacentes.
La tarjeta del campo:

Como se puede ver en la tarjeta los pares 4 son el 1 (229m), el 2 (252m) y el 7 (226m). El resto son pares tres.
Veamos el recorrido:
El tee del 1:

Desde amarillas en este par 4 (229 m.) tenemos un primer obstáculo de agua entre nosotros y la calle ( no se ve en la foto ), fuera de límites interno por la derecha, y árboles por la izda y para los pegadores que pretendan ponerse de un golpe en green lo han defendido con otro lago enfrente del mismo.
Lo normal es salir con híbrido (22º , p.e.) o hierro 5 para situarse enfrente del segundo lago y atacar green desde alli con SW, 52, PW según el usuario.
Veamos el ataque a green:

El green del 1 es minúsculo pero noblote con arboles, hojarasca y vegetación por detras.

Tee 2. Par 4 252 m. Salida con árboles a derecha e izda, a lo lejos vemos la bandera que esta exigiendo tirar sobre todo recto. Para los normales, híbrido o madera rectlineos y ataque a green según distancia con SW....etc. Si no se es pegador puedes salir con driver pero es imperativo salir muy recto. Si dudas si tu bola a ido al bosque -> tira provisional.

Cuidado con acercarse a los lados de la calle o podeis quedar sin tiro por alto debido a los arboles. El ataque por bajo es comprometido ya que si la bola bota minimamente en antegreen queda atrapada de forma inexorable (esto mejorará en verano , claro)
El green del 2:

Green sin nada destacable que recibe bastante bien.
Tee 3. Par 3 corto (115 m.) El green al que tiramos con el PW (o 52º) tiene un bunker por la derecha y por el lado izquierdo caida que escupe las bolas p sea que mejor ser precisos. Es muy malo pasarse.

Y el green del 3, noble y sin demasiados problemas:

Tee 4. Hoyo corto (75 m), jugamos con el SW a una palataforma enana perdida en el bosque. Cuidado con los arboles que defienden eficazmente el green de los golpes menos precisos. . No os dejeis tentar por los cantos de sirena de la bandera ( si está a la izda) y jugar a green, no a bandera. Ojo con pasarse ya que hay caida pasado el green y enviaría tu bola a los matorrales.

El green del 4 aunque es pequeño se extiende más a derecha de lo que se ve desde el tee. No me gusto nada este green.

Tee 5. Par 3 con el PW la colocaremos de un golpe en green donde se quedará clavada. Tenemos el bosque de caperucita a la izda de green y el de el hermano lobo a la derecha. Green noble con buen talante.

El green del 5:

Vamos a por el 6. Par 3 corto, que jugaremos con el SW (52º), a la derecha arboles bastante tupidos y por la izquierda FL y valla de protección. La experiencia demuestra que es un hoyo sencillo, de 8 bolas que jugamos pusimos las 8 en green o antegreen, pero cuidado con pasarse, la bola seguiria cayendo. A la izda. antes de green hay una pequeña hondonada llena de rough atrapabolas.

El green del 6. Green amable.

El hoyo 7. Par 4, 226 metros. La opción conservadora es jugar en dirección a bandera con un h5 o hibrido ya que el peligro existe por la derecha; si la bola se desvia un poco por la derecha puede llegar acabando en el estanque (cercano al tee 1). Las otras opciones M3 o incluso driver si no pegamos demasiado y somos precisos. Hay FL interno por la derecha.
Par 4 manifiestamente birdiable,

El green del 7 es de los más grandes.

Hoyo 8. Según pegada el jugador usará PW o incluso 9 suave ya que es es cuesta arriba. Ojo con pasarse ya que hay una tapia pasado el green El green recibe muy bien y es relativamente amplio por lo que se puede y se debe ir a por la bandera.

El green del 8:

El hoyo 9 y último. Par 3 de 126 m. Desde la calle paralela al hoyo anterior jugamos con nuestro PW desde arriba hacia el green que está protegido por su parte derecha por un arbol estratégicamente situado. Antegreen muy franco para chipear (caso raro de no tomar green de 1). Tambien es primordial no pasarse el green, hay gran caida el green y la bola iria sin freno hasta los arboles.

Y finalmente el green del 9:

Mis conclusiones (19-may-2007)
- He encontrado los greenes mucho más asentados y cuidados, en algunos antegreenes siguen existiendo huellas de rodadas de maquinaria. En algunos tees (dos o tres) han situado esterillas temporalmente para jugar desde ellas y preservar la hierba. Logicamente, las apreciaciones sobre palos pueden variar un poco al desplazar los tees.
- El campo me parece interesante por los árboles y los pequeños greenes asi como por la estrechez de las calles, que exigen gran precisión. Algunas zonas del campo siguen con huellas de rodadas por las obras que espero vayan eliminando . Y los antegreenes, por la zona de la calle siguen con bastantes zonas con barro y/ o casi sin hierba. Los greenes una vez se asienten un poco más y esten menos húmedos seguro que se complican bastante.
- El precio del GF entre semana, 12 euros por 18 hoyos es razonable.
Y si puedes, juega entre semana, los fines de semana va bastante gente (20 euros 9 hoyos)
- Por lo que me han informado en el campo, fines de semana y verano será muy dificil jugar sin ser abonado ya que solo estos podrán reservar hora de salida.