Moderador: masaza
M____eagleito escribió:Nacho, de qué hoyo es la calle que se ve en la 2ª foto?,,,, no caigo.
eduardo gonzalez escribió:eduardo gonzalez escribió:[color=red]HOYO1[/color]
Díficil par 4
Objetivo par-bogey (pocas veces he visto hacer birdie)
[color=red]1er. golpe[/color]
380 metros con ligero dogleg a la dcha.
Hay que poner la bola en calle y hacer 210-220 metros. Lo ideal un golpe de Drive o Madera 3 ligeramente abierto. Los golpes largos siempre acaban a la izquierda de calle (en rough) y te encuentras con un gran árbol que te impide un tiro claro a green. Es mucho mejor quedarse más corto pero en calle, si vas al barranco de la dcha estás obligado a jugar un chip corto que te permita regresar a la calle.
[color=red]2º golpe[/color]
Apoyarse siempre a la dcha del green, lo ideal es quedarse corto a la entrada de green por la dcha.
El fallo por la izda es garrafal, puedes arruinar una vuelta con un mal segundo golpe en este hoyo, un triple boggey o más podría ser el resultado.
Si estás ahí de dos golpes, solo tienes que hacer un buen aproach y acertar con el putt, en el peor de los casos BOGEY (que es un fenomenal resultado para este hoyo).
El próximo día iremos con el hoyo 2.
[color=red]HOYO 2[/color]
Objetivo PAR
Mientras subimos el camino que conduce al hoyo 2, puede que vayamos lamentando el desastre del hoyo 1, y psicológicamente hay que llegar al tee del 2 con las ideas claras y olvidarnos del anterior resultado.
Las barras de salida pueden estar entre 125 y 140 metros y con aire cambiante, hay que llevarse 3 hierros en la mano, porque luego no se vuelve a buscar el palo adecuado y se juega un hierro que no da la confianza de coger green.
Suelo coger el h6,7 y 8, dependerá de la pegada de cada uno.
El fallo es irse a la derecha, por la izda el golpe de recuperación desde los bunkers es más fácil.
Hay que acertar con el green y hacer 2 putts.
Bogey al 1, Par al 2 ( vamos +1 del campo ).
eduardo gonzalez escribió:eduardo gonzalez escribió:eduardo gonzalez escribió:[color=red]HOYO1[/color]
Díficil par 4
Objetivo par-bogey (pocas veces he visto hacer birdie)
[color=red]1er. golpe[/color]
380 metros con ligero dogleg a la dcha.
Hay que poner la bola en calle y hacer 210-220 metros. Lo ideal un golpe de Drive o Madera 3 ligeramente abierto. Los golpes largos siempre acaban a la izquierda de calle (en rough) y te encuentras con un gran árbol que te impide un tiro claro a green. Es mucho mejor quedarse más corto pero en calle, si vas al barranco de la dcha estás obligado a jugar un chip corto que te permita regresar a la calle.
[color=red]2º golpe[/color]
Apoyarse siempre a la dcha del green, lo ideal es quedarse corto a la entrada de green por la dcha.
El fallo por la izda es garrafal, puedes arruinar una vuelta con un mal segundo golpe en este hoyo, un triple boggey o más podría ser el resultado.
Si estás ahí de dos golpes, solo tienes que hacer un buen aproach y acertar con el putt, en el peor de los casos BOGEY (que es un fenomenal resultado para este hoyo).
El próximo día iremos con el hoyo 2.
[color=red]HOYO 2[/color]
Objetivo PAR
Mientras subimos el camino que conduce al hoyo 2, puede que vayamos lamentando el desastre del hoyo 1, y psicológicamente hay que llegar al tee del 2 con las ideas claras y olvidarnos del anterior resultado.
Las barras de salida pueden estar entre 125 y 140 metros y con aire cambiante, hay que llevarse 3 hierros en la mano, porque luego no se vuelve a buscar el palo adecuado y se juega un hierro que no da la confianza de coger green.
Suelo coger el h6,7 y 8, dependerá de la pegada de cada uno.
El fallo es irse a la derecha, por la izda el golpe de recuperación desde los bunkers es más fácil.
Hay que acertar con el green y hacer 2 putts.
Bogey al 1, Par al 2 ( vamos +1 del campo ).
Continuamos......
[color=red]HOYO 3[/color]Objetivo PAR-BOGEY
Complicado par 5. Hay que estar en el green de 3 ó 4 golpes para realizar los teóricos 2 putts.
[color=red]1º Golpe[/color]
Salida con mad3 ó driver depeden de la pegada del jugador. Un buen pegdor se mete en el agua si va por la dcha. Para pegadoress Mad 3, siempre apoyarse centro izda de calle. Las bolas acaban aerrizando a la dcha de la misma con el peligro del OA lateral.
[color=red]2º Golpe[/color]Hybrid ó hierro largo para hacer mts y quedarnos a una distancia asequible para atacar green con un hierro corto.
Este golpe nunca se puede fallar por la izda de la calle, porque es BOLA PERDIDA-INJUGABLE. Es mejor irser al OA y hacer un dropaje al borde de la calle.
En el supuesto que fuésemos al OA, el resultado serái Bogey, si acertamos con la calle Par.
Resumen
Pegadores M3, h5, PW
No Peg Driv-Hy-h9
( Vamos a contar que nos hemos ido al agua = BOGEY nos colocamos +2 del campo )
nachodiaz escribió:hoy, con un poco de nieve??? en polvo
[url=http://www.postimage.org/image.php?v=aV2nXvS][img]http://www.postimage.org/aV2nXvS.jpg[/img][/url]
[url=http://www.postimage.org/image.php?v=aV2o6ur][img]http://www.postimage.org/aV2o6ur.jpg[/img][/url]
por cierto Alfredo esta haciendo una descripción del campo que ni el diseñador ... se nota que lo conoce bien, de momento coincido 100% con él.
eduardo gonzalez escribió:eduardo gonzalez escribió:eduardo gonzalez escribió:eduardo gonzalez escribió:[color=red]HOYO1[/color]
Díficil par 4
Objetivo par-bogey (pocas veces he visto hacer birdie)
[color=red]1er. golpe[/color]
380 metros con ligero dogleg a la dcha.
Hay que poner la bola en calle y hacer 210-220 metros. Lo ideal un golpe de Drive o Madera 3 ligeramente abierto. Los golpes largos siempre acaban a la izquierda de calle (en rough) y te encuentras con un gran árbol que te impide un tiro claro a green. Es mucho mejor quedarse más corto pero en calle, si vas al barranco de la dcha estás obligado a jugar un chip corto que te permita regresar a la calle.
[color=red]2º golpe[/color]
Apoyarse siempre a la dcha del green, lo ideal es quedarse corto a la entrada de green por la dcha.
El fallo por la izda es garrafal, puedes arruinar una vuelta con un mal segundo golpe en este hoyo, un triple boggey o más podría ser el resultado.
Si estás ahí de dos golpes, solo tienes que hacer un buen aproach y acertar con el putt, en el peor de los casos BOGEY (que es un fenomenal resultado para este hoyo).
El próximo día iremos con el hoyo 2.
[color=red]HOYO 2[/color]
Objetivo PAR
Mientras subimos el camino que conduce al hoyo 2, puede que vayamos lamentando el desastre del hoyo 1, y psicológicamente hay que llegar al tee del 2 con las ideas claras y olvidarnos del anterior resultado.
Las barras de salida pueden estar entre 125 y 140 metros y con aire cambiante, hay que llevarse 3 hierros en la mano, porque luego no se vuelve a buscar el palo adecuado y se juega un hierro que no da la confianza de coger green.
Suelo coger el h6,7 y 8, dependerá de la pegada de cada uno.
El fallo es irse a la derecha, por la izda el golpe de recuperación desde los bunkers es más fácil.
Hay que acertar con el green y hacer 2 putts.
Bogey al 1, Par al 2 ( vamos +1 del campo ).
Continuamos......
[color=red]HOYO 3[/color]Objetivo PAR-BOGEY
Complicado par 5. Hay que estar en el green de 3 ó 4 golpes para realizar los teóricos 2 putts.
[color=red]1º Golpe[/color]
Salida con mad3 ó driver depeden de la pegada del jugador. Un buen pegdor se mete en el agua si va por la dcha. Para pegadoress Mad 3, siempre apoyarse centro izda de calle. Las bolas acaban aerrizando a la dcha de la misma con el peligro del OA lateral.
[color=red]2º Golpe[/color]Hybrid ó hierro largo para hacer mts y quedarnos a una distancia asequible para atacar green con un hierro corto.
Este golpe nunca se puede fallar por la izda de la calle, porque es BOLA PERDIDA-INJUGABLE. Es mejor irser al OA y hacer un dropaje al borde de la calle.
En el supuesto que fuésemos al OA, el resultado serái Bogey, si acertamos con la calle Par.
Resumen
Pegadores M3, h5, PW
No Peg Driv-Hy-h9
( Vamos a contar que nos hemos ido al agua = BOGEY nos colocamos +2 del campo )
ALFREDO CASTRO GIRONA escribió:[u]Hoyo 3:[/u]
Es un par 5 de 482 metros desde barras amarillas catalogado con una dificultad de handicap 8 respecto al conjunto de hoyos del campo.
El primer golpe es ciego, pues las barras están a unos 10 metros de desnivel respecto a la calle que no se ve desde la posición de salida. En este primer golpe hay que coger el driver (10º en mi caso) y como hay un lago “traga-bolas” si “disparas” directamente recto, pues el tee apunta directamente hacia la derecha donde está el lago y con el driver llegas fijo, hay que apuntar a la zona central-izquierda de la calle que actualmente no tiene ningún peligro y encuentras la bola aunque no te quedes en la calle.
En el segundo golpe se trata de acercar la bola a una distancia ente 110-30 metros del green, para que sea fácil descolgarla en el mismo con un tercer golpe. Respecto a este segundo golpe se debe utilizar el palo con menor loft con el que te sientas capaz de “disparar” con un margen de error a la izquierda o a la derecha de +/- 10 metros, apuntando claro al centro de calle, pues luego hay que contar la distancia del bote, y el problema de este “tubo” es que por la parte derecha un lago muy glotón recorre prácticamente todo este segundo golpe, y por la derecha es muy complicado encontrar la bola salvo que lleves una pareja de buenos sabuesos rastreadores, y esto lo veo difícil, pues en el club no dejan perros a diferencia del Austin Country Club del gran maestro Harvey Pennick. En este segundo golpe suelo disparar con el híbrido de 20º y prácticamente me queda un tercer golpe chupado para cumplir el green en regulación.
En el tercer golpe, se supone que directamente a green, hay que tener especialmente en cuenta el viento (a favor/en contra/ racheado), pues nos encontramos en la parte más alta del campo y el green está defendido por tres bunkers (frontal/lateral izquierdo/posterior) con un fuera de límites, tras un camino, en la zona posterior del green.
El par del hoyo no resulta complicado cumplirlo, si tienes un día de esos en los que vas más o menos recto, motivo por el cual tranquilidad, no olvidad que “no se golpea con la subida”, no destrocemos ni el ritmo ni el tempo, no intentad machacar la bola y un par de golpes de práctica, pues desviarte se penaliza mucho en este hoyo.
Mi mejor resultado en este hoyo fue un Eagle (sólo 3 golpes) que tuve la suerte de realizar el 6 de diciembre de 2007; creo que esto no lo mejoro en la vida, y ojala pueda algún día igualarlo. Por otro lado, el par (5 golpes) o el bogey (6 golpes) del hoyo son asequibles si tienes principalmente un buen juego largo recto.
Un abrazo
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados