Hoy vamos a hablar de un campo del norte de España, de las altas y húmedas tierras gallegas.
De momento sólo dispone de 9 hoyos, aunque hay proyectos para ampliar a 18; pero bueno, ya se sabe que las cosas de palacio….
El campo tiene un acceso muy bueno desde la autopista de A Coruña-Carballo (A-55), tomando la salida de Paiosaco. Desde ahí, 2 km al campo. A la A-55 se llega enlazando directamente desde la A-6 (Madrid-Coruña) y también desde la A-9.
El campo está dividido por una carretera (abierta) que lo atraviesa, a la derecha de la misma nos encontramos con el tee del 1, los hoyos 3, 4, 5, 6 y 9, además de la casa club y el putting green. A la izquierda, los hoyos 1 (sí, si, el primer golpe se juega por encima de la carretera, pero tranquilos, no pasa nadie casi nunca), 2, 7 y 8, además de las oficinas, cuarto de palos y cancha de prácticas.
El campo fue construido aprovechando al máximo las posibilidades del terreno del que se disponía lo que hace que haya que hilar fino debido a los numerosos fuera de límites que influyen en prácticamente 7 de los 9 hoyos.
El mantenimiento del campo suele ser muy bueno y las calles y bunkers suelen estar en muy buen estado. Los greenes, en general, suelen tender a más bien lentos, sobretodo si los comparamos con campos como La Zapateira (A Coruña) o el Aeroclub de Santiago, donde éstos destacan por su rapidez. Y digo en general porque el 7 y el 8 están situados en alto y además son los más nuevos del campo lo cual se nota claramente al patear, teniendo que andar más finos que en el resto.
Bueno, ya vale de prolegómenos y vamos a hablar un poco del recorrido.
HOYO 1. PAR 5. 460m. Han 5/6

No es mal hoyo para empezar. Se hace realmente largo porque es todo cuesta arriba. El lado derecho está marcado por fuera de límites, desde el tee hasta el green. La calle hace dog leg izquierda, estando el codo protegido por un bunker. A la izquierda de calle hay multitud de pinos lo que complica mucho el no perder golpe si nos vamos al rough.
Si salvamos el bunker con la salida con driver (o M3 si vamos a conservar) el segundo golpe se torna (en mi opinión) clave. El stance puede ser un tanto complicado, bola más alta que los pies y, además, cuesta arriba. Hay que intentar no tirar ahí out, que se ven muchos y sí intentar colocar la bola sobre la marca del 100 para no jugar a green con un tiro ciego.
El green está enmarcado por atrás por unos eucaliptos que sirven de referencia. En este tiro, aunque desde esa posición no se note, siempre influye el aire y hay que jugar un palo más (o dos) de lo habitual. El green está protegido por dos bunkers, uno frontal-derecha y otro a la izquierda. Lo ideal es entrar jugando un ligero fade (para el que sepa, claro). Tiene dos plataformas y es (dentro de lo habitual en el campo) más bien rápido.
HOYO 2. PAR 4. 349m. Han 15/16

Va paralelo al hoyo 1, pero en sentido inverso. Todo en bajada, con out por la derecha si se juega con driver (que se jugará, claro). Rough complicado por la izquierda porque, además de los árboles, influyen un stance cuesta abajo realmente difícil para jugar en largo si la salida no ha sido buena. Dos bunkers a la caída de la bola aunque si se es pegador, se sobrepasan sin mucho problema (uno a la derecha de la calle y otro a la izquierda).
Colocando la bola en calle no debe ser necesario más de un Pw o h9 para ir a green. Éste recibe magníficamente y además es cuesta arriba por lo que hay que intentar picar en green y no pasarse (bunker trasero y árboles). También defiende el green un gran bunker frontal, pero hay unos metros de margen entre éste y el green.
La posición de bandera es fundamental, puede ser un hoyo fácil o realmente difícil. Green muy movido.
HOYO 3. PAR 3. 180 m. Han 3/4.

Este hoyo es un infierno. Muy técnico y complicado. Toda la izquierda es out y a la derecha hay un lago que se traga todos los golpes con slice. Cualquier golpe que no esté fuera o en el agua es buen golpe. Normalmente se puede jugar con h4 o híbrido.
El green tiene un bunker lateral derecho y otro pequeño frontal izquierdo. Gran caída de todo el green hacia el principio, también muy movido. La parte inicial suele estar bastante más pesada que el resto del green debido a la humedad.
Un bogie no es mal resultado.
HOYO 4. PAR 4. 308 m. Han 9/10.

Otro hoyo que puede convertirse en “fácil” o muy difícil, dependiendo de la salida.
Out todo a la izquierda y un lago a la derecha, que recoge todo lo que se pegue, desde un h6 a un driver con slice.
Si se pasa el lago, los problemas disminuyen, siempre y cuando no vayas hacia el tee del 5, en donde es muy posible que no haya tiro a green debido a la cantidad de árboles que lo protegen.
Desde calle no se debe jugar más de un h9 (si has jugado driver). Eso sí, es preferible jugar más bien largo a green y no caer en el gran bunker que hay antes. También es conveniente apoyarse con descaro a la derecha; primero, para evitar el out en el 2º golpe y porque el terreno favorece la caída de la bola a green. Éste es bastante largo y más bien estrecho, con dos plataformas. Ojo al golpe de la calle, al ser la más baja del campo suele estar pesada y no perdona si no tocas bien la bola.
HOYO 5. PAR 3. 205 m. Han 7/8.

Tampoco es fácil el 3 en este hoyo. La calle es larga y hay un lago (el mismo que el del hoyo anterior) que tragará todos los rabazos de salida, pero bueno, en condiciones normales, no entrará en juego. La calle y el green reciben en cuesta arriba por lo que la bola rodará muy poco y en invierno se quedará prácticamente clavada, incluso con el driver. Si las boyas de salida están atrás, pocos jugadores juegan menos palo que ese porque, además, el viento suele estar en contra.
Ojo al lago que hay a la izquierda y atrás del green, los golpes con hook o muy pasados tienen grave riesgo de agua.
El green es grande y parece que no tiene caídas (sí se ve que cae hacia la entrada) pero las tiene muy sutiles y sí es un green que hay que leer bien. Es engañoso.
HOYO 6. PAR 5. 476 m. Han 11/12.

Hoyo muy bonito. La salida es desde un tee en isla (no para rojas). No hay casi riesgo en esta salida, a la derecha, rough y árboles y si nos pasamos, calle del 9. A la izquierda, al lago anterior si hacemos un hook excesivo. Tres bunkers que entran en juego a la caída de bola, dos a la derecha y uno a la izquierda.
Si ganamos calle, conviene jugar a colocar y no buscar el golpe definitivo ya que la calle hace dog-leg derecha y si acabamos en el rough, habrá un stance realmente complicado. Ir a green de dos está reservado a los grandes (y arriesgados) pegadores.
Recomiendo jugar un h5 o un híbrido como máximo para colocar la bola sobre los 90-70 mts y jugar un wedge sin muchas complicaciones. Ojo a irse a la izquierda, hay out. Apoyándonos a la derecha, el desnivel del terreno favorece la entrada en green pero la bola puede salir muy rápida y atravesar todo el green yéndonos a la parte de atrás. El riesgo es quedarse corto e ir al bunker frontal derecho que protege esa entrada.
El green parece con muchas caídas pero realmente cae en forma de embudo hacia la parte frontal, es bastante franco pero pateando cuesta abajo hay que medir bien la fuerza.
HOYO 7. PAR 4. 258 m. Han 17/18.

Teóricamente el hoyo más fácil del campo pero depende sobremanera de la posición de bandera.
Todo cuesta arriba hasta donde reposa la bola con la salida de driver. Con este palo se deben superar bien los dos bunkers que flanquean la calle. Ojo a las salidas largas, se pueden alcanzar otros dos bunkers (a ambos lados también) que hay más adelante. Incluso el enorme bunker que rodea prácticamente todo el green (salvo la parte de atrás). Además, desde el principio del bunker hasta el green puede haber unos 25 o 30 metros de arena.
Una vez colocada la bola en calle (out izquierda si hacemos hook), bastará un pw o menos para ir a green. No suele compensar ir a por la bandera ya que el bunker está esperando por todos lados. Mejor asegurar el centro de green. Ojo al viento, aquí suele ser muy fuerte y mueve mucho la bola. El green tiene dos plantaformas con un gran piano. Si la bandera está abajo, no hay problemas pero patear a la plataforma de arriba produce muchos tripateos. Green muy rápido.
HOYO 8. PAR 3. 127m. Han 13/14.

Es otro de los hoyos más nuevos, junto al anterior. El viento es fundamental. Se puede jugar desde un wedge a un h6 (y no llegar). Dos bunkers frontales defienden el green. Si te pasas hay otro atrás, pero después de un gran talud casi vertical, con 6 o 7 metros de desnivel. Ir ahí es casi firmar un bogie o peor. Green muy rápido y movido.
HOYO 9. PAR 4. 385m. Han 1/ 2.

Hoyo muy largo y complicado. Normalmente con viento en contra. Out a la izquierda en todo el recorrido. A la derecha, dos bunkers para recoger las salidas. Rough y calle del 6 más a la derecha.
Hay que salir bien y largo para colocar la bola sobre el 150-140. El segundo golpe es definitivo y muy tenso. Lago a la derecha, bunker a su lado. A la izquierda, bunker y out. Es un tiro que, o vas a green o casi seguro que se penaliza por la falta de espacio. El green recibe muy bien pero tiene fuertes desniveles. La bandera arriba complica el par. Es un hoyo en el que el birdie es francamente muy caro y el par satisface a todos los jugadores.
Espero que este pequeño recorrido os haya gustado y que no se tarde mucho en realizar la ampliación que todos esperan. En ese momento, habrá otra pequeña crónica del campo.