Ante la cercana excursión que tenemos planificada algunos foreros a este campo, me permito "juntar" datos para este dossier.
Antes que nada, decir que los datos del dossier están sacados de la propia web del campo, complementados con la de la RFEG. Tan solo los he reunido para mayor comodidad.
La explicación de los hoyos también es de la web del campo. Las distancias en la web están desde el tee de blancas, las he modificado a amarillas tomándo la referencia de la RFEG, aunque en algunos casos las blancas no eran iguales para ambas fuentes. Ya preguntaremos por qué.
El campo es cuna de Sergio García, a quien le dedican el hoyo 1.
Webcam
Cómo llegar:

Acceso: Circulando por la autopista AP-7, salir por el peaje "Castellón Norte" (salida 46), tomar dirección Castellón por la carretera nacional 340, a 700m. aproximadamente y a la derecha en el sentido que circulamos se encuentra el camino de acceso al Club de Campo del Mediterráneo.
Circulando por la CV-10, tomar la salida 28 "Borriol Norte", y seguir las indicaciones de "Urbanización La Coma". Por Autopista, a 70 Km. el Aeropuerto Internacional de Manises, sitúa al visitante en cualquier punto de Europa.
Distancias a poblaciones: 3 km de Castellón Capital, 8 km de Benicássim y 1 km de Borriol.
Distancia al aeropuerto más cercano: Manises (Valencia) a 70 km. por autopista A-7.
Tarifas Visitantes:
Laborables: 50,00 Eur.
Sábados, domingos, festivos y puentes: 60,00 Eur.
Invitados Socios: 20% de descuento sobre el greenfee en vigor
Clases particulares (1/2 hora sin limitación de bolas): 20,00 Eur.
Alquiler coche/Buggie: 35,00 Eur.
Alquiler Juego de palos: 15,00 Eur.
Alquiler Carrito de mano: 4,00 Eur.
Nada dice de correspondencias, así que habrá que llamar por teléfono.
Teléfono: 964 32 12 27
El Campo:

Un campo de 18 hoyos, diseñado por Ramón Espinosa, que se integra perfectamente en el entorno que lo acoje. También dispone de una amplia y completa zona de prácticas. Nuestro campo ha sido sede de torneos nacionales e internacionales, tanto a nivel amateur como profesional. También ha acogido pruebas de la P.G.A. europea.
Cuenta con: campo prácticas, putting green, driving range, zona de approach y tienda de Golf
Datos de la web de la RFEG:
Recorrido de 18 hoyos, todos ellos rodeados de arbolaje de olivos y algarrobos.
El hoyo 4 de 530 metros destaca porque está presente un gran algarrobo llamado La Mare de Déu que impide poder llegar al green con gran facilidad.
Este green es alargado, tiene tres plataformas bastante pronunciadas y está defendido por dos bunkers muy amplios a izquierda y derecha.
Los bunkers son visibles, pocos árboles y algunos lagos pequeños hacen de este recorrido que sea desconcertante y en algunos casos difícil.
Es un campo apto para el jugador de cualquier handicap.
Dispone de piscina cubierta climatizada "Centrospa
Tabla de Handicaps de juego
Los Hoyos. Distancias desde amarillas.
Hoyo 1. Sergio García


Par 4 de 335 metros. Hoyo relativamente fácil, con algunos algarrobos en fairway, 2 bunkers a izquierda y derecha, a la altura del driver, y dog-leg hacia la izquierda. Green amplio con dos plataformas, sin grandes caidas.
Hoyo 2. Los patos


Par 3 de 198 metros. Hoyo ligeramente hacia abajo con un amplio lago que se mete hacia la parte izquierda del green y bunker hacia la derecha del mismo, teniendo una entrada amplia y un green sin excesivas caidas.
Hoyo 3.


Par 4 de 361 metros. Tiene un ligero dog-leg a la derecha, el driver debe apoyarse hacia el centro-izquierdo de la calle por la dificultad de un lago que bordea toda la parte derecha, castigando el slice, y que no es visible desde el tee. Hay dos bunkers en el fairway. El segundo golpe no presenta ninguna dificultad por ser un green totalmente abierto.
Hoyo 4. La Mare de Deu


Par 5 de 515 metros. Es un hoyo sin ningún problema en su trazado, tiene un lago a la derecha castigando el slice muy pronunciado. El segundo golpe se debe apoyar un poco a la izquierda por un gran algarrobo llamado de "La Mare de Deu" que hay hacia la parte derecha de la calle y que impide poder llegar al green con facilidad. El green es alargado, tiene tres plataformas bastante pronunciadas y está defendido por dos bunkers muy amplios a izquierda y derecha.
Hoyo 5.


Par 4 de 343 metros. Tiene un dog-leg muy suave hacia la izquierda. El driver debe ser hacia la parte derecha de la calle por estar protegida esta parte por un bunker y grandes algarrobos. El segundo golpe sin dificultad por la fácil entrada en green.
Hoyo 6.


Par 3 de 170 metros. Un bonito hoyo que tiene una entrada bastante estrecha, protegida por bunkers laterales, muy castigado el hook por haber un muro de piedra a la izquierda del green que dificulta terriblemente el segundo golpe. Bolearse el green puede ser asimismo muy peligroso.
Hoyo 7.


Par 4 de 302 metros. Por tener un algarrobo en el centro del fairway el driver deberá estar un poco apoyado hacia la izquierda. Este hoyo es uno de los mas cortos como par 4. La entrada en el green con approch está protegida por un bunker frontal que es la única dificultad que puede tener un hoyo que por su anchura no debe de presentar excesivas dificultades.
Hoyo 8.


Par 5 de 483 metros. Es la calle más estrecha del recorrido, con dificultades a izquierda y derecha por el numeroso arbolado propio de la zona que presenta, y fuera de límites a la izquierda castigando un hooker excesivo. El segundo golpe se debe apoyar un poco a la izquierda. El green es alargado, amplio y está protegido por dos bunkers, uno frontal y otro al fondo un poco a la izquierda, es amplio, y posiblemente sea uno de los hoyos más difíciles del recorrido
Hoyo 9.


Par 4 de 370 metros (dato de la RFEG, ya que en la web del campo no he encontrado la distancia desde amarillas). Este hoyo tiene su parte izquierda castigada con el fuera de límites, una calle amplia con dos bunkers a la derecha y uno a la izquierda de la calle a caída de driver y en el centro de la calle un precioso algarrobo que dificulta el segundo golpe si el driver no es potente. El green está muy bien defendido por un bunker frontal y otro hacia la parte derecha con un pequeño muro hacia la derecha que castigaría un golpe abierto. Este hoyo sitúa al jugador a las proximidades del Club para iniciar la segunda vuelta.
Hoyo 10.


Par 4 de 310 metros. Es un precioso hoyo con toda la parte izquierda y fondo del green fuera de límites, el driver debe ser ligeramente apoyado a la izquieda, sin exceso, con un bunker a este lado. En el segundo golpe, el green está protegido a la derecha con un profundo bunker, con un muro de piedra dentro del mismo, por lo que deberá apoyarse a la parte izquierda. Como se decía anteriormente pasarse del green es peligroso por la proximidad a fuera de límites. El green tiene una ligera caída descendente hacia la derecha.
Hoyo 11.


Par 4 de 298 metros. Con un muy suave dog-leg hacia la derecha, el driver se debe apoyar un poco a la derecha, tiene algarrobos a la izquierda y a la derecha. Este hoyo es corto con posibilidad de llegar a las proximidades del green, con un potente driver, la entrada en el mismo no es difícil por ser el approch muy corto, aunque tiene un bunker en la parte izquierda que se mete hacia el centro y otro al fondo muy bien situados. El green tiene dos plataformas sin excesivas caídas.
Hoyo 12.


Par 3 de 189 metros. Este hoyo tiene defendida la parte izquierda del green con algarrobos y un pequeño muro de piedra. El fondo es arriesgado por la proximidad del fuera de límites. En la parte derecha hay dos bunkers que defienden el green
Hoyo 13.


Par 5 de 535 metros. Este hoyo es el mas largo del recorrido, tiene un dog-leg hacia la izquierda de aproximadamente 180°. En la caida del driver tiene fuera de límites por la izquierda castigando el hook con un bunker a cada lado del fairway, debiendo situar el driver por el centro hacia la izquierda entre los dos bunkers. El segundo golpe se debe apoyar un poco hacia la parte derecha del green por la dificultad del rough, de olivos y algarrobos de la parte izquierda. Tiene un green muy amplio defendido por dos bunkers frontales para el golpe de approch sin demasiada caída.
Hoyo 14.


Par 4 de 312 metros. Ligero dog-leg hacia la izquierda, el driver siempre se deberá apoyar hacia la derecha por la peligrosidad de un lago y un barranco a la izquierda en la caída del mismo. Tiene un green muy amplio y alargado, protegido por un bunker frontal y otro a la parte izquierda. Por lo demás, no tiene excesivas dificultades.
Hoyo 15.


Par 4 de 356 metros (dato de la RFEG). Es un dog-leg de mas del 180° hacia la derecha con fuera de límites pegado al fairway por el mismo lado, castigando el slice. El driver debe apoyar un poco hacia la izquierda. A la caída del driver tiene bunkers a ambos lados. El green es muy amplio, con dos plataformas sin ninguna caída. Es un hoyo cuesta arriba, bastante pronunciada.
Hoyo 16.


Par 3 de 146 metros (RFEG). Un hoyo muy espectacular con un lago a la parte izquierda metiéndose en green, con un fondo peligrosísimo por el cortado que hay detrás del green. Por la derecha presenta un bunker
Hoyo 17


Par 5 de 469 metros (RFEG). Dog-leg hacia la derecha con un principio del fairway muy ancho que se empieza a complicar a la caída del driver para los mas pegadores, pues a la izquierda hay un lago y a la derecha dos bunkers y bastantes olivos. El segundo golpe se da en dirección a la bandera y es posible que pueda ser el único par cinco en el que se puede llegar de dos golpes, pero hay que meter la bola directamente al green, ya que tiene una entrada muy entrecha con dos bunkers que terminan hacia el centro defendiendo el green.
Hoyo 18.


Par 4 de 322 metros (RFEG). Dog-leg pronunciado hacia la izquierda, el driver se debe apoyar a la derecha, aunque está bien protegido. La parte izquierda tiene un gran número de olivos y algarrobos que dificultan el segundo golpe. Tiene un green muy amplio defendido por dos bunkers a la derecha. El green se encuentra junto al Chalet Social.
Ya lo complementaremos con algún dato después de nuestra visita de esta semana.