Qué regla hay que aplicar?

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Qué regla hay que aplicar?

Notapor calla guay » Mar Feb 23, 2016 7:43 pm

Quisiera saber que regla se aplica en la siguiente situación. Bola que queda al lado de las traviesas que delimitan el obstáculo de agua.No está encima de la traviesa por lo que no está en el obstáculo. Impide el swing. Gracias
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 290
Registrado: Jue Feb 25, 2010 10:05 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 14,7

Re: Qué regla hay que aplicar?

Notapor vampiro » Mar Feb 23, 2016 9:19 pm

Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17246
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: Qué regla hay que aplicar?

Notapor sergar » Mar Feb 23, 2016 9:38 pm

calla guay escribió:Quisiera saber que regla se aplica en la siguiente situación. Bola que queda al lado de las traviesas que delimitan el obstáculo de agua.No está encima de la traviesa por lo que no está en el obstáculo. Impide el swing. Gracias


Si lees los hilos que te indica Vampi podras entender claramente por que debes aplicar la regla 24-2, así respondo a tu consulta!!! :wink: :wink: :mrgreen: :mrgreen:

24-2. OBSTRUCCIÓN INAMOVIBLE a. Interferencia Existe interferencia por una obstrucción inamovible cuando una bola reposa en o sobre la obstrucción, o cuando la obstrucción interfiere con la colocación del jugador o el área del swing que pretende realizar. Si la bola del jugador reposa en el green, existe también interferencia si una obstrucción inamovible en el green interviene en su línea de putt. De otra manera, la intervención en la línea de juego no es, por si misma, interferencia bajo esta Regla. b. Alivio Excepto cuando la bola está en un obstáculo de agua u obstáculo de agua lateral, un jugador puede obtener alivio por interferencia de una obstrucción inamovible como sigue:
(i) En el Recorrido: Si la bola reposa en el recorrido, el jugador debe levantar la bola y droparla sin penalidad dentro de la distancia de un palo, y no más cerca del agujero, que el punto más cercano de alivio. El punto más cercano de alivio no debe estar en un obstáculo o en un green. Cuando la bola se dropa dentro de la distancia de un palo del punto más cercano de alivio, la bola debe tocar primero una parte del campo en un punto que evite la interferencia por la obstrucción inamovible y que no esté en un obstáculo ni en un green.
(ii) En un Bunker: Si la bola está en un bunker, el jugador debe levantar la bola y droparla, bien:
(a) Sin penalidad, de conformidad con la cláusula anterior (i), excepto que el punto más cercano de alivio debe estar en el bunker y la bola debe ser dropada en el bunker; o
(b) Bajo penalidad de un golpe, fuera del bunker manteniendo el punto donde la bola reposaba en línea recta entre el agujero y el punto en el que la bola es dropada, sin límite de distancia detrás del bunker donde la bola puede ser dropada.
(iii) En el Green: Si la bola reposa en el green, el jugador debe levantar la bola y colocarla, sin penalidad, en el punto más cercano de alivio que no esté en un obstáculo. El punto más cercano de alivio puede estar fuera del green.
(iv) En el Lugar de Salida. Si la bola reposa en el lugar de salida, el jugador debe levantar la bola y droparla sin penalidad de conformidad con la Cláusula (i) anterior. La bola puede ser limpiada al levantarse bajo esta Regla. (Bola que rueda a una posición donde hay interferencia por la condición de la que se tomó alivio – ver Regla 20-2c (v). Excepción: Un jugador no puede aliviarse bajo esta Regla si: (a) la interferencia de cualquier otra cosa que no sea una obstrucción inamovible hace que el golpe sea claramente impracticable o (b) la interferencia de una obstrucción inamovible se produjese solamente debido al uso de un golpe claramente irrazonable o de una colocación, swing, o dirección de juego innecesariamente anormales. Nota 1: Si una bola está en un obstáculo de agua (incluido un obstáculo de agua lateral), el jugador no puede aliviarse de la interferencia por una obstrucción inamovible. El jugador debe jugar la bola como reposa o proceder bajo la Regla 26-1. Nota 2: Si una bola que ha de ser dropada o colocada bajo esta Regla no es inmediatamente recuperable, puede ser sustituida por otra bola. Nota 3: El Comité puede establecer una Regla Local disponiendo que el jugador debe determinar el punto más cercano de alivio sin cruzar sobre, a través, o bajo la obstrucción.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 450
Registrado: Mié Feb 09, 2011 10:23 pm
Ubicación: Saltando el charco hacia el sur!!!
Handicap: 16

Re: Qué regla hay que aplicar?

Notapor calla guay » Mié Feb 24, 2016 12:13 pm

En el club lo consideran parte del recorrido. No he visto las reglas locales del club (Layos). Aunque no esté escrito, es suficiente con lo que ellos hagan normalmente.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 290
Registrado: Jue Feb 25, 2010 10:05 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 14,7

Re: Qué regla hay que aplicar?

Notapor Topolite » Mié Feb 24, 2016 12:31 pm

calla guay escribió:En el club lo consideran parte del recorrido. No he visto las reglas locales del club (Layos). Aunque no esté escrito, es suficiente con lo que ellos hagan normalmente.


Si te refieres a que en el club se considera parte del integrante del campo, eso no puede ser por “tradición” o “costumbre”, sino que debe ser declarado como tal por el Comité, e incluirlo en la correspondiente regla local.

33-2. EL CAMPO
a. Definición de Límites y Márgenes
El Comité debe definir con precisión:
(i) el campo y los fuera de límites,
(ii) los márgenes de los obstáculos de agua y obstáculos de agua lateral,
(iii) el terreno en reparación, y
(iv) las obstrucciones y partes integrantes del campo



OBSTRUCCIONES
Una “obstrucción” es cualquier cosa artificial, incluidas las superficies y los bordes artificiales de carreteras y caminos y hielo manufacturado, excepto:
a. Los objetos que definen el fuera de límites, tales como muros, vallas, estacas y verjas;
b. Cualquier parte de un objeto artificial inamovible situada fuera de límites; y
c. Cualquier construcción declarada por el Comité como parte integrante del campo.
Una obstrucción es movible si puede ser movida sin un gran esfuerzo, sin demorar indebidamente el juego y sin causar daño alguno. De otra manera, es una obstrucción inamovible.
Nota: El Comité puede establecer una Regla Local para declarar una obstrucción movible como obstrucción inamovible.


1. EL CAMPO – DEFINICIÓN DE LÍMITES, MÁRGENES Y EL ESTATUS DE
OBJETOS
El Comité puede adoptar Reglas Locales:
• Especificando los medios utilizados para definir los fuera de límites, obstáculos de agua, obstáculos de agua laterales, terreno en reparación, obstrucciones y partes integrantes del campo (Regla 33-2a).
• Aclarando la consideración que tienen los obstáculos de agua que pueden ser obstáculos de agua laterales (Regla 26).
• Aclarando la consideración de los objetos que pueden ser obstrucciones (Regla 24).
Declarando cualquier construcción como parte integrante del campo y por lo tanto no como obstrucción, por ejemplo, los laterales construidos artificialmente de los lugares de salida, greenes y bunkers (Reglas 24 y 33-2a).
• Declarando parte integrante del campo las superficies y bordes artificiales de carreteras.
• Proporcionando alivio del tipo permitido bajo la Regla 24-2b de carreteras y caminos que no tengan superficies y bordes artificiales, si éstos pudieran afectar de forma injusta al juego.
• Definiendo las obstrucciones temporales instaladas en el campo o adyacentes a él como obstrucciones movibles, inamovibles o temporales inamovibles.


Saludos,
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1328
Registrado: Sab Dic 09, 2006 8:39 pm
Handicap: 12.8

Re: Qué regla hay que aplicar?

Notapor calla guay » Mié Feb 24, 2016 1:35 pm

Gracias.
Si creo que es por costumbre. Por eso digo que no he visto las reglas locales.
Lo he comentado porque es un campo al que vamos bastante y hay varios hoyos en los que puede pasar porque sobresalen las traviesas por haberse hundido la tierra y paran las bolas.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 290
Registrado: Jue Feb 25, 2010 10:05 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 14,7


Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado