Quisiera añadir algo más de información sobre los swings que grabé en Caldes en el Open de España.
Si uno estudia los swings de los grandes jugadores: Bobby Jones, Sam Snead, Ben Hogan, Arnold Palmer, Jack Nicklaus, Gary Player y Mickey Wright (mejor jugadora de todos los tiempos), forjados sin videocámaras, ni análisis informático, ni estudios biomecánicos etc.., swings desarrollados básicamente imitándose entre ellos y con largas horas en el campo de prácticas, comprobaban ellos mismos lo que funcionaba y lo que no tenía mucho futuro.
Ninguno de estos jugadores y tienen 63 títulos del Grand Slam ganados entre ellos, apartaba las manos de los muslos en el primer tramo o tenían la cabeza del palo a la izquierda de las manos cuando la varilla estaba paralela al suelo por primera vez en la subida. Era más bien el contrario, o bien tenían la cabeza del palo alineada con las manos y la varilla paralela al suelo o a la derecha de las manos. Sus swings, Nicklaus menos, iban más bien hacia dentro en la subida y hacia fuera en la bajada. Con las manos por fuera de donde habían subido.
Si miráis el swing de Quirós (
http://www.youtube.com/watch?v=r6_xgo_ik1Q) , por ejemplo, sus manos están en prácticamente la misma posición en la subida y la bajada cuando el brazo izq' está paralelo al suelo y la cabeza de su palo en la transición va muy hacia atrás para compensar por la subida tan vertical que había comentado tan acertadamente Movillo.
Observa este swing de Bobby Jones
http://www.youtube.com/watch?v=daBxLoE8qLs
O éste de Sam Snead
http://www.youtube.com/watch?v=hxOJRgmxVBM
Vemos otra cosa, hacia dentro y dsps hacia fuera. Hoy en día con aparatos como Trackman ya sabemos porque funciona.
Hecho: El diseño del palo y las necesidades de golpear una bola en el suelo hace que le tengamos que dar en bajada para que suba.
La cabeza del palo toca la bola ligeramente por encima del ecuador de la bola (quizás 6 grados con el wedge, 3 ó 4 con un hierro medio y 2 ó 3 con un hierro largo) y sigue bajando hasta llegar al césped/moqueta. Este hecho hace que la cabeza del palo tiene que estar por detrás de las manos en el momento del impacto. Con las manos adelantadas respecto a la cabeza del palo, tocando la bola en bajada, la cabeza del palo va, no sólo hacia abajo, sino también a la derecha. Punto clave. Por cada grado de golpe en bajada con el wedge, medio grado hacia fuera.
Entonces, con la cabeza del palo yendo a la derecha, más vale que la cara esté ligeramente cerrada respecto esta línea o sino la bola irá a la derecha. Esto está bien si quieres hace un poco de draw pero cuesta más controlar la bola de esta forma entonces lo que hacían los grandes jugadores era compensar para este envío de la cabeza del palo a la derecha con llegar ligeramente de fuera con los hierros, así de esta forma, conseguían o bien tirar la bola recta o hacer algo de fade.
Observa en estos vídeo de Hogan y de Snead cuanto sus manos van a la izq’ dps del momento del impacto y las de Snead y todos los demás.
http://www.youtube.com/watch?v=gxjM9zs8A00
http://www.youtube.com/watch?v=j7JySpBcQj4
http://www.youtube.com/watch?v=dL4Ci8SqBtY
Si las manos suben hacia fuera, tipo Quirós/Lara, sólo pueden bajar más bien hacia dentro porque si bajaran por fuera estarían tan por fuera que estarían visitando foros como éste para buscar soluciones para sus swings y no campando por el mundo jugando en torneos profesionales! Están obligados a hacer algo de draw y sus fallos suelen ser un push o un gancho. Con las maderas este tipo de swing podría llegar a funcionar bastante bien porque no le tenemos que dar en bajada pero con los hierros no va a ser tan efectivo como los swings de los grandes jugadores. Un ejemplo muy claro Quirós, último hoyo en el European Open, hace un mes, necesitaba hacer par para entrar en el desempate, envió la bola unos 40 metros a la derecha del objetivo con su segundo golpe, adiós muy buenas.
Conclusiones para nosotros: el swing con los hierros, sobre todo, se tiene que hacer más a la izq’ de lo que uno piensa si queremos tirar la bola recta. Conseguirlo obviamente cuesta más pero saberlo, como siempre, es el primer paso.
Espero que esto os ayude.
Saludos,
James
www.jamesmarshallgolf.com