[font=Verdana][color=blue]
Empiezo dándote las Gracias, por que tienes razón en todos esos puntos.
Pero ahora te voy a ser sincero, pero por lo menos a mi "solo" aprenderme las reglas de memoria , o aplicar una Decisión u otra que ya está escrita por "los gurus" , no me llena, si así de sencillo, a mi lo que me apasiona, de verdad es saber el "Por qué" y por eso estamos aquí, por lo menos yo.
No será fácil, ni rápido, pero no tengo prisa, lo que me apetece no es saberme las reglas, es saber por que existen y que sentido tienen, y el ir sabiendo esto, me hará mas grande por dentro.
Aunque tengamos mas de 3000 decisiones, nunca estarán escritas todas las situaciones, ya que la realidad es mucho mas amplia, y si no entendemos el por que, de cada regla, nos pasará muchas veces, que al no encontrar la decisión, no sabremos tomar una rápida decisión, por nosotros mismos.
Si puedo ser muchas veces, pesado, pero es que me apasiona el saber cada día mas. Y en foros como este es donde mas se aprende, por que existe mas de un punto de vista, y de cada uno siempre se saca algo, 4 ojos ven mas que 2...
Y mi primera premisa esta en tu punto dos, y de eso parto, de que muchas veces no soy capaz de comprender una decisión, nunca diré que una decisión está mal, pero si pediré ayuda para poder comprenderla.

[/color][/font]
wolly escribió:wolly escribió:ufff, yo antes discutía mucho si una regla estaba bien o mal hecha. Pero dejé de hacerlo.
Desde hace un tiempo procuro tener una serie de principos muy presentes cuando trato de entender y estudiar las reglas de golf:
1. Las reglas de golf son reglas de un juego. Nadie discute por qué el caballo salta sobre otras piezas mientras el alfil no puede hacerlo. Y por qué el rey se mueve de uno en uno mientras la reina está todo el día por ahí de juerga. Cuando un peon se convierte en reina.... es una reedición de la cenicienta pero en plan travestido? La reina es reina o es reina consorte? o quizás el rey? hay ley sálica en el ajedrez? por que sí?, por que no? justifique su respuesta con un ejemplo sacado de la vida cotidiana.
2. Por principio las reglas y las decisiones son correctas. Los que las hacen saben mil veces más que yo, luego nunca digas que una decisión está mal. Di más bien que no eres capaz de comprenderla.
3. Las reglas de golf no tienen por qué ser justas, aunque realmente sí que lo son. Sólo falta que seas capaz de entender el sentido de "justicia" que tienen los que las redactan.
4. Todas las decisiones tienen su lógica, que has de ser capaz de deducir a partir de las reglas. El intentarlo, y mejor todavía conseguirlo, es un ejercicio muy entretenido y divertido. Y da para tomarse muchos cubatas despues de acabar la partida.
5. Las decisiones basadas en equidad supongo tienen su lógica, pero algunas no hay quien las entienda, salvo que el numero de cubatas haya crecido a un nivel suficiente como para que al dia siguiente no recuerdes la logica que les encontraste.
6. (Aunque es muy parecido al primero es completamente distinto) Las reglas de golf son reglas de un juego, lo que significa que el golf no es más que un juego. Qué más da que cometas una penalidad de más o de menos. Si hoy cometes muchas penalidades, mañana tendrás más suerte y cometerás menos. Eso sí, si la cometes, apuntatela. No seré yo el que permita que duden de mi honradez por no ser honesto en un simple juego.
En que se resume todo esto? Cuando veo una decisión extraña (hecha por algún supergenio de las reglas y ratificada por él tras repensarla) no me paro a pensar si es justa o injusta o si es correcta o incorrecta. Es justa y es correcta. Ahora pidete un cubata y empieza a buscarle la logica a la decisión.
No sé si te ayudarán estos principios a la hora de examinar las reglas de golf. A mí me funciona.
