La guerra de los conejos

Vivimos tiempos de enormes convulsiones económicas, tiempos de recesión, bancarrotas, rescates y severos recortes que amenazan prestaciones, servicios y derechos que teníamos asumidos como propios y naturales. Con el debido respeto y guardando las precisas distancias, la ciudad de St. Andrews vivió una época de similar oscuridad económica que hizo peligrar el mismísimo Old Course, que solo se salvó gracias a la generosidad de un potentado de la ciudad.
Esplendor y declive
Aunque nunca se reconoció como capital de Escocia, St. Andrews fue de facto la capital cultural y religiosa de Escocia durante siglos. Cuenta la tradición que San Regulo huía para salvar las reliquias del apóstol San Andrés cuando su barco naufragó frente al pueblo de Kilrymont, actual St. Andrews. San Régulo se estableció en Kilrymont y construyó una iglesia para albergar las reliquias que a partir de 1158 se transformaría en catedral, la más grande de su tiempo. La catedral y las reliquias hicieron de St. Andrews el principal centro de peregrinación católica en las islas y alcanzó el status de capital eclesiástica de Escocia.
Los peregrinos trajeron dinero y éste una prosperidad que posibilitó la fundación de la tercera universidad en tierras británicas después de las de Oxford y Cambridge. A finales del siglo XV, St. Andrews era una ciudad cosmopolita con una vasta influencia política y económica en toda Europa.
La llegada del siglo XVI marcó el principio del fin de su periodo de esplendor. Primero la Reforma Escocesa de John Knox en 1559, que borró al catolicismo del mapa, y la Guerra de los Tres Reinos el siglo siguiente, supusieron la pérdida de su situación preeminente y un cambio en las influencias políticas, al ganar peso Inglaterra con respecto a Francia. La ciudad entró en declive y comenzó a tener dificultades económicas que llegaron hasta el punto de amenazar la permanencia de la universidad a finales del siglo XVII en favor de la más próspera Perth.
Más en http://www.cronicagolf.com/la-guerra-de-los-conejos/