Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Reportajes Trackman: McIllroy, Luke Donald, Sergio García.

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Re: Reportajes Trackman: McIllroy, Luke Donald, Sergio Garcí

Notapor cvigo » Mar Nov 22, 2011 9:04 am

El vuelo es medido. En la última columna tenéis el punto en el que trackman "pierde de vista a la bola".

Y pensando un poco ayer, cosa que me cuesta, quizá el dato del face angle lo calcule a partir del club path y del ángulo de salida horizontal de la bola. En algún post de James Marshall hablaba de que ángulo de salida depende en un 80% de la posición de la cara y un 20% del club path. Asumiendo que depende un 0% de la posición de impacto, ya lo tenemos!!

Claro que para llegar a la conclusión del 80%-20% habrán tenido que hacer muchas mediciones complementando el trackman con otro cacharro que mida el face angle.

¿Os convence?
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Re: Reportajes Trackman: McIllroy, Luke Donald, Sergio Garcí

Notapor Paco » Mar Nov 22, 2011 6:48 pm

angel v escribió:Yo creo que producto del cálculo. Otros más versados vendrán y nos sacarán de dudas. Más que nada, por no entrar en un bucle infinito.
Saludos.


Hola a todos. El vuelo íntegro de la bola es medido, hasta que toca el suelo, tiene un 0,3% de precisión (un golpe de 300m de vuelo, a ver quien es el guapo ;-), lo mide con una precisión de +/- 1m).
Una vez que toca el suelo calcula la rodadura en función del spin (también medido), la velocidad a la que llega al suelo(medida) y el ángulo de incidencia (medido), teniendo en cuenta el modelo de bote y rodadura que han introducido los ingenieros de TM para dicho cálculo. Puedes configurar el TM para suelos más duros o blandos. Por lo tanto, el carry es el dato con el que nos tenemos que quedar, siendo la rodadura una estimación para hacernos una idea de qué podría rodar la bola en na calle determinada. Espero haber ayudado...
Cheers!
Matraco
 
Mensajes: 22
Registrado: Sab Sep 25, 2010 11:42 pm
Handicap: 20

Re: Reportajes Trackman: McIllroy, Luke Donald, Sergio Garcí

Notapor Paco » Mar Nov 22, 2011 6:51 pm

cvigo escribió:El vuelo es medido. En la última columna tenéis el punto en el que trackman "pierde de vista a la bola".

Y pensando un poco ayer, cosa que me cuesta, quizá el dato del face angle lo calcule a partir del club path y del ángulo de salida horizontal de la bola. En algún post de James Marshall hablaba de que ángulo de salida depende en un 80% de la posición de la cara y un 20% del club path. Asumiendo que depende un 0% de la posición de impacto, ya lo tenemos!!

Claro que para llegar a la conclusión del 80%-20% habrán tenido que hacer muchas mediciones complementando el trackman con otro cacharro que mida el face angle.

¿Os convence?


Ooops ya lo habías aclarado (lo de que mide el carry). Sorry.
Matraco
 
Mensajes: 22
Registrado: Sab Sep 25, 2010 11:42 pm
Handicap: 20

Re: Reportajes Trackman: McIllroy, Luke Donald, Sergio Garcí

Notapor James Marshall » Sab Nov 26, 2011 1:13 am

Creo que Paco ha resuelto muy bien todos las dudas sobre qué mide y qué calcula Trackman y no tengo nada que añadir sobre ese asunto.

Sólo quería hacer un par de comentarios sobre los números de Rory Mcilroy. Incluso dándole en subida con el driver su "clubpath" está claramente a la derecha del objetivo con una media de casi 6 grados y medio, y así está obligado a jugar un draw pronunciado para mantenerse en la calle. Si os acordáis de los ratios que detallé en otro comentario después de la conferencia de usuarios de Trackman en Madrid con el driver el ratio es 1.5:1 (línea/cara) para poder tirar una bola al objetivo con un impacto en el centro de la cara. En casi todos los ejemplos tiene la cara demasiado cerrada respecto a la línea y por eso la mayoría de las bolas acabaron a la izquierda del objetivo, sobre todo los golpes 5 y 9! Jugar con una línea de swing tan lejos del objetivo presenta problemas porque los ratios entre la línea de la cabeza del palo y la cara tienen que cambiar en función del loft del palo y no es tan fácil controlarlo, incluso para un jugador de su nivel.

Saludos,

James

www.jamesmarshallgolf.com
Scratch
 
Mensajes: 431
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:01 pm
Ubicación: Barcelona

Anterior

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados