El hoyo que hace pensar

El sitio de Sebastopol fue uno de los acontecimientos clave de la Guerra de Crimea, cuya resolución condicionó el final de la contienda. Sebastopol era base y refugio de la Flota del Mar Negro de la Armada Imperial Rusa y un ataque naval no era posible por las defensas con las que contaba, por lo que los aliados anglofranceses eligieron atacar desde el sur.
Además de las murallas propias de la ciudad, Sebastopol disponía de un sistema defensivo consistente en bastiones y reductos extramuros; el bastión Flagstaff al suroeste, el Malinkoff y los reductos Redan y Pequeño Redan al sureste se encargaban de contener los ataques antes de llegar a la ciudad.
Tras un año de incesante fuego artillero, de cargas de infantería de uno y otro bando y de guerra de minas y contraminas, el 8 de septiembre de 1855 los aliados iniciaron el asalto por el sureste. A pesar de contar con el factor sorpresa y de la excelente planificación del ataque, la lucha fue encarnizada. Los ingleses fueron rechazados en el Redan, pero los franceses consiguieron tomar el Malinkoff. La caída del bastión suponía en la práctica la toma de la ciudad. El 9 de septiembre las tropas imperiales evacuaban Sebastopol, quedando la ciudad a merced de los atacantes.
Años después, John White-Melville, veterano británico de la Guerra de Crimea, se encontraba jugando en el West Links de North Berwick. Acabado el hoyo 6 dijo: “Antes prefiero atacar de nuevo el Redan que volver a jugar este hoyo”. Lo que no fue más que el comentario de un jugador frustrado sirvió para dar nombre al hoyo más copiado y que más diseños ha inspirado en la historia del golf.
Más en http://www.cronicagolf.com/el-hoyo-que-hace-pensar/