Moderadores: Lokooh, El Coyote
BSUAREZ escribió:Srixon Zstar Amarilla o Inesis TD TOUR![]()
Inesis TD TOUR es un bolon y con respecto a lo de perder la bola de vista en el punto más alto de la trayectoria suele pasar bastante o por lo menos lo que he oido.
Prueba una bola amarilla y una blanca a ver que trayectoria sigues mejor es una sugerencia
Parcheval escribió:Y las Nike negras?
+1gascarini escribió:Parcheval escribió:Y las Nike negras?
Si lo dices por mí, las quería simplemente por colección. Por cierto ya las tengo.
De todas formas, insisto en que a mí me parece bien que cada uno utilice la bola del color que quiera, y si no que no las fabriquen, o que la PGA y la USGA prohíban su utilización.
Parcheval escribió:+1gascarini escribió:Parcheval escribió:Y las Nike negras?
Si lo dices por mí, las quería simplemente por colección. Por cierto ya las tengo.
De todas formas, insisto en que a mí me parece bien que cada uno utilice la bola del color que quiera, y si no que no las fabriquen, o que la PGA y la USGA prohíban su utilización.
Las Nike, las probaste en el campo? Como se ven?
j_barrabaja escribió:Entre blanco, naranja y amarillo, el color que mejor se distingue sobre fondo verde es el blanco (esto es cientifico: longitudes de onda...) luego el naranja y finalmente el amarillo.
En condiciones de niebla, escarcha... las naranjas, las amarillas y las blancas por ultimo.
Luego, para los que nos escapamos con slice en algunos drives y sobrvolamos el rough aterrizando en zonas aridas y pedrgosas, la verdad es que las naranjas tambien ayudan.
Resumiendo, en la mayoria de los casos las que mejor visivilidad tienen son las blancas (ademas imagino que es uno de los motivos por el que la mayoria de las bolas son blancas) pero a veces van mejor las naranjas... la existencia de bolas amarillas es un misterio para mi.
Eso si, los tees tienen que ser, no solo de madera sino ademas, siempre, siempre blancos.
Eso es, además que de colores son más fáciles de encontrar...gascarini escribió:Utiliza los tees del color que quieras, pero hazme caso, salen más rentables los de plástico, porque para quedarte sin ellos tienes que perderlos porque es casi imposible romperlos.
Ya hay un hilo al respeto, pero entre un tee de madera que se rompe cada 2 por 3 y el mismo tee de plastico que usas por lo menos una temporada, no veo en que impacta al medio ambiente...fu-manchu escribió:El problema es que los de plástico no le salen rentables al medio ambiente. Estaría bien ser un poco responsables en ese aspecto.
fu-manchu escribió:El problema es que los de plástico no le salen rentables al medio ambiente. Estaría bien ser un poco responsables en ese aspecto.
Y hablando de las bolas, compartiendo partido esta semana con un jugón que utilizaba la Zstar amarilla, puedo asegurar que se veía mejor en vuelo la bola amarilla que la blanca, y mira que le daba castañas con la M3 desde fairway.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados