Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Otra De Vientos

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Otra De Vientos

Notapor wolly » Dom May 06, 2007 7:57 pm

Situación: En un par 4 en juego por golpes, la bola de un jugador está colgando sobre el borde del agujero de 3. Después de que el jugador ha esperado más de 10 segundos, una repentina ráfaga de viento mueve la bola lejos del agujero. El jugador instintivamente golpea la bola en movimiento desde una distancia de unos 30 centímetros y la emboca.

El ruling: El resultado del jugador para el hoyo es 4, ya que la bola que cuelga sobre el borde del agujero se considera que está en reposo bajo la 16-2.


Bueno.... este es un ruling que pusieron en Leith a finales de abril y que, el que lo puso, asegura que ha sido hecho por una reconocida autoridad de las reglas de golf. ¿Algún comentario? ;)
wolly
 

Respuesta: Otra De Vientos

Notapor Champi » Dom May 06, 2007 8:03 pm

Si, pero cualquier bola que esté en reposo y la mueva el viento, se deberá jugar en la situación en donde vuelva a quedar en reposo, ¿no?. ¿Qué diferencia existiría con la bola colgando del agujero? :roll:
Champi
 

Respuesta: Otra De Vientos

Notapor pakotoro » Dom May 06, 2007 8:41 pm

¿Comentario ? :shock: :shock: :shock: :shock:

La bola originalmente estaba en reposo bajo la R16.2, y es movida por el viento. En la D 16-2/4 en uno de los razonamientos establece
" Si las acciones del jugador no causaron el movimiento de la bola y la bola se movió a otra posición, el jugador debe jugar la bola desde esta nueva posición"

Por lo que el jugador deberia haber esperado a que la bola estuviera en reposo y entonces haber efectuado correctamente su golpe.

Consecuentemente le aplico la R14.5, su bola la ha movido el viento y él la ha golpeado en movimiento; si entiendo que la bola se ha empezado a mover antes de que el hubiera preparado el golpe, le caen dos golpes de penalidad.

Pero, si consideramos que la bola la ha movido mientras el ejecutaba su golpe, durante su backswing, por la D14-5/1 (Ball Moving During Backswing Struck While Still Moving) no tendria penalidad, por lo que habria acabado de 4 golpes (sin penalidades).


Seguro que el Ruling correcto será sorprendente, je, je.
"Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better.”
Samuel Beckett.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3608
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:12 pm
Ubicación: En el centro del mundo civilizado
Handicap: 15

Respuesta: Otra De Vientos

Notapor rabazo » Dom May 06, 2007 8:55 pm

Ummm vivimos tiempos ventosos últimamente en el subforo de Reglas :laughing6:

Pues hombre, el literal de la 16-2 efectivamente dice que la bola está en reposo, pero no creo que dentro del espíritu de la misma se pueda entender que ese reposo no puede ser alterado bajo ninguna circunstancia posterior. Creo que el sentido que hay que darle es el informar al jugador que dispone de 10 segundos y que pasados los mismos no hay posibilidad de que se considere un "emboque automático" posterior. Pensemos en la otra posibilidad, que pasados los 10 segundos el viento la mueve hacia el agujero, la misma Regla impone una penalidad porque ya se plantea una situación diferente, hay una situación X desde el segundo 0 al 10 y otra Y desde el segundo 10 en adelante, lo que ocurra con posterioridad hay que estudiarlo en función de ello. Si la aleja también debería una "penalidad", cuál debería ser ésta?, pues en mi opinión debería ser que la juegue desde el nuevo lugar de reposo.

Como todas las normas, una forma de interpretación es en función de su literalidad, pero también en función del espíritu de la misma. Y el espíritu general de las Reglas es que el viento no es causa ajena, que la influencia del viento hay que tomársela tal y como se produce y con los efectos que produzca. Como dice Rompedor no se puede en caso particular aplicar algo que va en contra del espíritu general.

Además, la 16-2 le concede dos derechos al Jugador 1.- que espere 10 segundos y si el viento u otra causa hace que la bola se emboque eestá embocada con el último golpe (el guay por si cae la breba) y 2.- que no espere los 10 segundos y golpee la bola para embocarla (el malo y que le impide entrar en la lotería de la suerte). Si ve que el viento puede perjudicarle que ejerza el derecho 2 y listo. Es igual que si un Jugador en un día muy ventoso cuando se coloca a la bola, tiene dos derechos, apoyar el palo en el suelo y no hacerlo, por qué normalmente ejerce el de no apoyarlo que es el más incómodo y perjudical para él, sencillamente porque sabe que ejercer el derecho cómodo y que le facilita las cosas puede ser tremendamente perjudicial.

Así que no estoy en nada de acuerdo con ese supuesto supertacañon. :P

P.D. Juer, vaya rollo que he soltado.
rabazo
 

Re: Respuesta: Otra De Vientos

Notapor pakotoro » Dom May 06, 2007 9:12 pm

pakotoro escribió:¿Comentario ? :shock: :shock: :shock: :shock:

La bola originalmente estaba en reposo bajo la R16.2, y es movida por el viento. En la D 16-2/4 en uno de los razonamientos establece
" Si las acciones del jugador no causaron el movimiento de la bola y la bola se movió a otra posición, el jugador debe jugar la bola desde esta nueva posición"

Por lo que el jugador deberia haber esperado a que la bola estuviera en reposo y entonces haber efectuado correctamente su golpe.

Consecuentemente le aplico la R14.5, su bola la ha movido el viento y él la ha golpeado en movimiento; si entiendo que la bola se ha empezado a mover antes de que el hubiera preparado el golpe, le caen dos golpes de penalidad.

Pero, si consideramos que la bola la ha movido mientras el ejecutaba su golpe, durante su backswing, por la D14-5/1 (Ball Moving During Backswing Struck While Still Moving) no tendria penalidad, por lo que habria acabado de 4 golpes (sin penalidades).


Seguro que el Ruling correcto será sorprendente, je, je.


Edito, se me ha ocurrido una justificación para el Ruling; el jugador golpea a la bola en movimiento y la emboca todavia bajo la R16.2, por lo que se considera embocada con su anterior golpe y 1 golpe de penalidad por 16.2. Si se considera que ya ha embocado con su anterior golpe no le podemos imponer penalidades posteriores ???
"Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better.”
Samuel Beckett.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3608
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:12 pm
Ubicación: En el centro del mundo civilizado
Handicap: 15

Respuesta: Otra De Vientos

Notapor wolly » Dom May 06, 2007 9:53 pm

Para mí es claramente un ruling equivocado, pero no deja de tener su sentido.

Efectivamente, la explicación que se dio:

- Cuando transcurren los diez segundos, la bola se considera que está en reposo.
- Muy a menudo esto no es verdad, y de hecho, cuando ocurre que efectivamente la bola se emboca sola, esto prueba que la bola no estuvo en reposo sino que estaba sufriendo minúsculos movimientos que finalmente hicieron que la bola se embocase.
- Sin embargo, como la regla dice que la bola se considera en reposo, si un jugador, una vez transcurridos estos diez segundos, y a pesar de ver que la bola se está moviendo, la puttea y emboca, va a estar exento de penalidad por la 14-5.
- Por otro lado, las reglas no distinguen entre un minúsculo movimiento y un gran movimiento.
- Por tanto, si eximimos de penalidad al jugador que emboca la bola que se está moviendo infinitesimalmente pasados los 10 segundos, también deberíamos eximir de penalidad al jugador de la situación planteada que lo ha hecho cuando la bola se está moviendo mucho

Por tanto, existe una interpretación correcta de la regla que lleva a esta conclusión, lo que pasa es que va contra el sentido común.
wolly
 

Respuesta: Otra De Vientos

Notapor murta » Dom May 06, 2007 10:12 pm

wolly escribió:Para mí es claramente un ruling equivocado, pero no deja de tener su sentido.

Efectivamente, la explicación que se dio:

- Cuando transcurren los diez segundos, la bola se considera que está en reposo.
- Muy a menudo esto no es verdad, y de hecho, cuando ocurre que efectivamente la bola se emboca sola, esto prueba que la bola no estuvo en reposo sino que estaba sufriendo minúsculos movimientos que finalmente hicieron que la bola se embocase.
- Sin embargo, como la regla dice que la bola se considera en reposo, si un jugador, una vez transcurridos estos diez segundos, y a pesar de ver que la bola se está moviendo, la puttea y emboca, va a estar exento de penalidad por la 14-5.
- Por otro lado, las reglas no distinguen entre un minúsculo movimiento y un gran movimiento.
- Por tanto, si eximimos de penalidad al jugador que emboca la bola que se está moviendo infinitesimalmente pasados los 10 segundos, también deberíamos eximir de penalidad al jugador de la situación planteada que lo ha hecho cuando la bola se está moviendo mucho

Por tanto, existe una interpretación correcta de la regla que lleva a esta conclusión, lo que pasa es que va contra el sentido común.


Yo no tengo tan claro que exista una interpretacion correcta de la regla. Las reglas diferencian bola en reposo y bola en movimiento. Los 10 segundos es una cifra que podrian ser 8 ó 12, lo unico que intentan diferenciar es si la bola esta o no en reposo. Á partir de aqui estamos golpeando una bola en movimiento.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 149
Registrado: Sab Dic 02, 2006 8:02 pm

Respuesta: Otra De Vientos

Notapor wolly » Dom May 06, 2007 10:18 pm

No, no, Murta, todo lo contrario.

Antes de los diez segundos, la bola puede que esté en movimiento. Pasados los diez segundos, la bola se considera en reposo. Luego una vez transcurran los diez segundos, esté como esté la bola, en teoría estamos golpeando una bola que "se considera en reposo".

Un forero ha dado una idea que me parece muy buena para adaptarla a nuestro sentido común, aunque no sé si efectivamente podríamos decir que las reglas lo dicen así: Pasados los diez segundos, consideramos que la bola está en reposo, siempre y cuando la bola esté colgando del agujero. Si sigue colgando del agujero, entonces está en reposo, en el momento en que no está colgando del agujero, la regla 16-2 deja de ser aplicable.
wolly
 

Re: Respuesta: Otra De Vientos

Notapor pakotoro » Dom May 06, 2007 10:21 pm

wolly escribió:Para mí es claramente un ruling equivocado, pero no deja de tener su sentido.

Efectivamente, la explicación que se dio:

- Cuando transcurren los diez segundos, la bola se considera que está en reposo.
- Muy a menudo esto no es verdad, y de hecho, cuando ocurre que efectivamente la bola se emboca sola, esto prueba que la bola no estuvo en reposo sino que estaba sufriendo minúsculos movimientos que finalmente hicieron que la bola se embocase.
- Sin embargo, como la regla dice que la bola se considera en reposo, si un jugador, una vez transcurridos estos diez segundos, y a pesar de ver que la bola se está moviendo, la puttea y emboca, va a estar exento de penalidad por la 14-5.
- Por otro lado, las reglas no distinguen entre un minúsculo movimiento y un gran movimiento.
- Por tanto, si eximimos de penalidad al jugador que emboca la bola que se está moviendo infinitesimalmente pasados los 10 segundos, también deberíamos eximir de penalidad al jugador de la situación planteada que lo ha hecho cuando la bola se está moviendo mucho

Por tanto, existe una interpretación correcta de la regla que lleva a esta conclusión, lo que pasa es que va contra el sentido común.


Vale.
Pero y si hubiera ocurrido todo, digamos a los cinco segundos de reposar la bola colgando del agujero; el status de la bola no se ha determinado ya que no han pasado los 10 segundos desde que ha llegado el jugador. Por lo tanto la bola no esta en reposo bajo la 16.2 y habria que aplicarle la R14.5
"Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better.”
Samuel Beckett.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3608
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:12 pm
Ubicación: En el centro del mundo civilizado
Handicap: 15

Respuesta: Otra De Vientos

Notapor murta » Dom May 06, 2007 10:25 pm

wolly escribió:No, no, Murta, todo lo contrario.

Antes de los diez segundos, la bola puede que esté en movimiento. Pasados los diez segundos, la bola se considera en reposo. Luego una vez transcurran los diez segundos, esté como esté la bola, en teoría estamos golpeando una bola que "se considera en reposo".

Un forero ha dado una idea que me parece muy buena para adaptarla a nuestro sentido común, aunque no sé si efectivamente podríamos decir que las reglas lo dicen así: Pasados los diez segundos, consideramos que la bola está en reposo, siempre y cuando la bola esté colgando del agujero. Si sigue colgando del agujero, entonces está en reposo, en el momento en que no está colgando del agujero, la regla 16-2 deja de ser aplicable.


Creo que no me has entendido, pretendia decir lo mismo que tu estas afirmando.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 149
Registrado: Sab Dic 02, 2006 8:02 pm

Respuesta: Otra De Vientos

Notapor murta » Dom May 06, 2007 10:28 pm

Una pregunta Wolly , cuando estas arbitrando , un jugador aplicando la 20-2c coloca su bola, cuanto tiempo consideras que debe pasar para considerar que la bola ha quedado en reposo.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 149
Registrado: Sab Dic 02, 2006 8:02 pm

Respuesta: Otra De Vientos

Notapor wolly » Dom May 06, 2007 10:39 pm

Primero a Pakotoro:

Efectvamente, si esto pasase antes de los diez segundos, la bola no se consideraba en reposo, luego la penalidad por la 14-5 es directa, ojo, salvo que alguen decidiese que no se le aplica la 14-5, sino la 1-2.

Murta,

Es algo que tengo clarísimo, aunque no sé donde lo he aprendido. Creo que fue al principio de empezar a leer leith society, cuando era menos crítico y me quedaba con lo que decía la mayoría. y creo recordar que esto lo aplicaban ellos: Uso el mismo sistema de los diez segundos que en la 16-2.

De hecho me pasó en un arbitraje. Un jugador juega en un par tres. Su bola viene a reposar junto a un rastrillo de un bunker de green, impidiendo el rastrillo que la bola caiga al bunker, pero la bola está reposando en el recorrido apoyada contra el rastrillo, no sobre él.

Le explico al jugador que tiene que quitar el rastrillo y que cuando, ineludiblemente, la bola caiga al bunker, habrá de reponerla. El jugador quita el rastrillo y la bola milagrosamente queda en reposo. Los jugadores hacen exclamaciones de admiración y yo me quedo callado mirando la bola y contando.... pasados unos cinco segundos la bola rodó al bunker. El jugador me dice "ahora tengo que jugar desde el bunker" y yo le dije que no, que la repusiese porque esa bola no había estado en reposo.

Crees correcto el procedimiento?
wolly
 

Respuesta: Otra De Vientos

Notapor murta » Dom May 06, 2007 10:48 pm

Yo no soy tan esplendido, en algun sitio lei que se consideraba en reposo transcurridos 5 segundos y asi lo hago.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 149
Registrado: Sab Dic 02, 2006 8:02 pm

Respuesta: Otra De Vientos

Notapor wolly » Dom May 06, 2007 10:53 pm

Perfecto, me vale...

Al final es una cuestión de criterio personal, ya que las reglas no lo regulan. Pero lo bueno es que, efectivamente coincidimos en la forma de determinarlo: usando un intervalo de tiempo.
wolly
 

Respuesta: Otra De Vientos

Notapor REFEREE » Dom May 06, 2007 11:33 pm

No pensaba intervenir más hasta dentro de una semana, pero como la cosa va de Arbitros.....
Hace muy poquito tiempo hablé de este mismo tema con un reputado miembro del Comité de Reglas de la Nacional (Murta sabe quien es, pues es amigo de los dos). Concretamente estábamos hablando de la Regla Local de Invierno, específicamente el tema de marcar previamente la bola y colocarla después. ¿Cuando se considera en reposo y por tanto está en juego? Pues esta persona me dijo que a partir del momento en que el jugador se ha incorporado o levantado físicamente su cuerpo abandonando el acto de colocar. Es decir, cuando gestualmente él da por terminada la colocación de la bola.
Si entonces vuelve a tocar la bola, infringe la 18-2a. Curiosamente y por la misma regla de tres, cuando está efectuando el acto de colocarla, lo puede hacer varias veces en el punto que más le guste, siempre y cuando no lo haga a mas distancia de la permitida o cause demora.
Para mí fue muy curioso porque normalmente uno entiende muy al pié de la letra lo de la Regla 20-4.
Bueno, ahora sí, Wolly......las cervezas.
"The love is it but important in the life, therefore I love the golf"
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 234
Registrado: Mar Oct 03, 2006 11:40 pm
Ubicación: Cartagena

Siguiente

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado