Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Nueva Gama R11: White Power!!!!

Hablamos de cabezas y varillas: presentaciones de novedades, pruebas, discusiones varias.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor Doctor Ogmios » Jue Abr 07, 2011 8:23 pm

Pocas son las novedades que presentan las marcas cada año que reálmente lo son. Pequeños cambios estéticos y poca chicha en lo que a desarrollo tecnológico se refiere. En parte debido a los límites que las propias reglas imponen en lo referente a especificaciones y en parte al temor de las marcas a introducir algo realmente novedoso y rompedor con el riesgo que ello conlleva.
Este año, Taylor Made se ha atrevido a dar un doble salto mortal sin red. Porque una cosa es hacer putters blancos (como la serie Ghost 2010) y otra bien distinta sacar toda su gama de drivers, maderas e híbridos exclusivamente en blanco. Arriesgado, atrevido, pero a nuestro entender, totalmente acertado. Tanto la línea Burner 2.0 como la que hoy analizaremos R11 presentan novedades significativas.
Entrando en materia, he de decir que hasta que no tuve físicamente en mis manos los palos, no aprecié lo realmente bonitos que eran, ya que las fotos que había visto no decían demasiado a su favor. Lo que en los catálogos era un blanco amarillento, se convierte en un blanco mate nacarado, que combina a la perfección con los detalles rojos y grises serigrafiados en la corona, y sobre todo contrasta de manera llamativa con el PVD negro de la cara del palo.
Este contraste resulta de gran ayuda a la hora de alinear la cara del palo con el objetivo, haciendo que en ningún momento se planteen dudas de si el palo está abierto o cerrado en el adress. Su corona blanca mate, evita los molestos reflejos que los drivers y maderas habituales, con su negro lacado brillante provocan, y sobre todo, el verte reflejado en la cabeza del palo mientras estás colocado.
Imagen
Imagen
Imagen

Una vez analizados estéticamente los detalles, pasamos a lo que de verdad importa; su comportamiento tanto en la calle de prácticas como en el campo.
Para el test hemos empleado el Driver con varillas R y S de serie así como con la S y la X de la versión Tp. Lo mismo en madera 3 e híbrido de 18º; tanto las varillas de serie como al menos dos versiones de varillas Tp.
Señalar que en la gama R11, las versiones normal y Tp difieren única y exclusivamente en la varilla montada, siendo un único modelo el disponible en versión normal y 20 opciones posibles en la versión Tp.
Para la prueba, hemos dado los palos a probar a 5 jugadores distintos: un pro habitual del Tour Europeo, quién actualmente juega (y cobra de) otra marca; un pro habitual del Peugeot Tour y con recientes apariciones en el Tour Europeo (también sponsorizado por otras marcas), un jugador de club hcp. 2, un jugador hcp. 10 y un hcp.20.
Las bolas de prácticas han sido bolas “de verdad”, Callaway de dos capas, nada de bolas range cuyo vuelo y distancia no serían representativos. En el campo, al menos se han jugado 10 vueltas antes de sacar conclusiones.

Imagen
Imagen

EL DRIVER R11
Nos decantamos por el 9º, ya que entendemos que ante la opción de poder configurar su loft en +1 o -1 grado, abarca perfectamente las preferencias de los probadores. De esta forma y sin entrar en detalles de sistema de ajustes, de FCT, ASP o MWT, en segundos puedes disponer de tu driver en 8º o en 10º aflojando y reapretando un solo tornillo. Esta no es una novedad de este año, ya que el R9 ya lo incorporaba, al igual que el sistema de tornillos movibles para favorecer el vuelo al fade o al draw. Lo que si es una novedad es el ASP, una pieza hexagonal en la suela del palo (roja) que dependiendo de en que posición se coloque presentará la cara cuadrada, dos grados abierta o dos grados cerrada. Curiósamente, los dos pros y el hcp. 2 inmediatamente la colocaron en posición abierta, quizás acostumbrados a sus drivers versiones Tour, que normalmente presentan esta particularidad.
Con la varilla de serie, tanto en R como en S la primera sensación que se tiene, a pesar de ser un driver de Swingweight D4, es de ligereza. No llega a ser tan acusada como en su hermano menor el Burner, pero si que llama la atención. En parte es debido a su varilla de tan sólo 59 gramos. Esta varilla, si bien puede ser perfecta para hcps. medios y altos se quedará muy escasa para hcps. bajos y pros.
Imagen

Una vez ajustado a la preferencia de cada uno, empezamos a dar bolas. Todos coincidimos en lo mismo: las varillas de serie de la versión normal aparentan ser más blandas de lo anunciado, siendo la Fujikura Blur stiff equivalente en sensación a cualquier Regular de otra marca. Estoy seguro que más que un problema de rigidez esto se debe al bajo peso de la varilla.
Este aspecto de ligereza le va como anillo al dedo a los hcps. mayores, que se encuentran cómodos y sorprendidos desde el primer momento. Cómodos porque esperaban un driver muy técnico y difícil a priori, y sorprendidos porque ven como sus golpes alcanzan distancias hasta ese momento desconocidas para ellos.
La varilla trabaja muy bien, flexando lo justo y manteniéndose estable en todo el swing, ayudando a los jugadores de menor velocidad de palo. El mejor ajuste coinciden en que es en 10 grados y al draw. El vuelo de bola de esta forma en sus manos es más bajo que con sus drivers habituales, con mucha más rodada y menores efectos laterales, pero primando sobre todo la distancia total.
Ya con una varilla de 77 grs. Y en manos de los pros y el hcp. 2 empiezan las exigencias al driver, intentando dibujar draws y fades, bolas bajas y altas, y un sinfín de pruebas.
Las conclusiones son unánimes destacando por encima de todo dos puntos fuertes; lo largo que va y el poco spin que genera en la bola. Aquí es donde el R11 presenta su punto fuerte, es perfecto para buscar efectos, transmitiendo en todo momento una sensación al jugador de cómo ha sido exactamente el golpe. Exquisito.
Un driver que puede ser el Dr. Jekyll con varilla de serie siendo capaz de llevar lejos tu bola si tienes un swing lento, o Mr Hyde si buscas exprimir hasta su última posibilidad.
A los pros les encantó su diseño y su cabeza de 440 cc.; a los amateurs lo fácil que se cuadraba y lo largo y penetrante de su vuelo.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


MADERA 3
Al terminar el test fue bautizada como “la joya de la corona”. A nadie disgustó y todos sacaron algo de ella que en principio no esperaban.
Los hcps. medio y alto la veían con recelo al parecer demasiado difícil por su bajo perfil, pero pronto descubrieron que de nuevo, ajustándola según sus preferencias obtenían un cañoncito desde el tee ideal para pares 4 estrechos y algún par 5 con doglegs amenazantes.
Su cara de titanio y su ligera varilla de serie (menos de 60 grs.) de nuevo ponían la bola larga y ganando altura rápidamente. Incluso alguno se atrevió, llevado por la confianza a tirar a algún green con ella desde donde antes ni se lo hubiera planteado.
Los pros, una vez armada con una varilla Fujikura Motore F3 de 80 grs. Empezaron a exigirle. Desde el tee pronto vieron que era increíblemente larga, pero fue desde la calle donde más sorprendió, sobre todo por su facilidad a la hora de buscar efectos. Alguno comentó a modo de broma que con esa medera 3 podía estar dos años sin fallar una calle .
En esta madera 3 se hace aún más interesante la opción de colocar la cara en posición 2 grados abierta, ya que habitualmente las maderas 3 vienen de serie con la cara demasiado cerrada para “corregir” el habitual slice del amateur, cosa de la que un pro o un hcp. de una cifra huye tan solo con encarar ese palo.
Trastéala, cambia configuraciones, prueba todo lo que se te ocurra, y sin duda, encontrarás la opción que se ajuste a tu juego. Cada cambio no lleva más de un minuto, y la diferencia de comportamiento es abismal.
Imagen
Imagen
Imagen


RESCUE
El rescue club o híbrido empleado para el test fue el número 3 de 18 grados, conscientes de que algo con más loft no iba a despertar demasiada curiosidad en los pros y se iban a limitar a cumplir el trámite.
El concepto Rescue está recogido en este palo; roughs densos, pares 3 largos e incluso bunkers de calle son su hábitat natural, por no hablar de la capacidad para parar la bola en tiros a green desde más allá de 180 metros. Fácil como el que más, y con unas prestaciones que no encontrábamos desde aquel Rescue Mid del mismo fabricante que hace unos años revolucionó el golf.
Podríamos destacar lo mismo que en sus hermanos mayores, pero sería repetirnos.
Lo más destacable es la confianza que le llegas a coger a este palo, ya que aunque golpées la bola pesada, limpia, en la punta o en el talón, no fallarás la trayectoria y sólo serás penalizado en la pérdida de metros.
Como anécdota, uno de los pros que detesta los híbridos dijo que si fuera negro en lugar de blanco, lo metería en su bolsa camuflado.
El rescue solo presenta la opción de FCT, con opción de variar su ángulo de lanzamiento en +-1 grado y ocho posibles ajustes que presenta.
A destacar la Aldila RIP de 85 grs. Que nos pareció una fantástica varilla para los grandes pegadores.

Imagen
Imagen
Imagen

Conclusiones:
Taylor Made ha apostado fuerte por algo innovador y rompedor, precedido tan solo por Cobra con una serie limitada de su ZL White Driver, que creemos llega para quedarse, que realmente ayuda al amateur a cuadrar el palo, a confiar en su adress, con unos drivers versátiles y configurables hasta en 48 modos diferentes que seguro colmarán sus expectativas. Un driver que por su pegada y jugabilidad se ha hecho hueco en más de 30 bolsas del Tour Europeo y PGA Tour, muchos de estos jugadores sin estar sponsorizados por la marca (Luke Donald o Padraig Harrington) y otros como Sergio García o Martin Kaymer.
Una madera 3 ideal para aquellos hcps. medios que aún recelen del driver desde el tee, fácil y larga a velocidades bajas de swing, y larguísima y maniobrable a altas velocidades con la varilla adecuada.
Y un rescue que de verdad lo es; un palo de “rescate” para salir de atolladeros y no comprometerse con hierros largos siempre amenazantes.
Por contra, las pegas encontradas, que también las hay, son el que solo exista una opción de varilla ( demasiado ligera) en la versión normal, unos grips que cumplen pero sin sacar nota, demasiado comunes (tipo golf pride tour velvet) para un palo de esta gama, y unas fundas demasiado voluminosas, sobre todo la del driver.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Aficionado
 
Mensajes: 62
Registrado: Lun Oct 25, 2010 8:48 pm

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor Bastion » Jue Abr 07, 2011 10:12 pm

Estupendo reportaje y muy ilustrativo......muchas gracias ogmios...creo que el driver r11 no tardará en estar en mi bolsa.....White Power!!!
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4143
Registrado: Mar Ago 24, 2010 5:52 pm
Ubicación: El Bosque Country Club
Handicap: 6

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor DBD Staff » Jue Abr 07, 2011 10:22 pm

Gracias por tan completo analisis y reportaje, tengo muchas ganas de probar el drive, haciendo un fitting adecuado.
DBD Staff
 

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor David » Jue Abr 07, 2011 10:30 pm

Que bueno marcial, el demonio llama a tu puerta se podría titular en post
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 2213
Registrado: Jue Oct 23, 2008 6:29 pm
Ubicación: Dusseldorf
Handicap: 18

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor MrRayas » Jue Abr 07, 2011 10:59 pm

Acojonante Sr. Ogmios.
Me ha encantado el reportaje, se nota que es usted Taylor Made Official Demo Centre!!!. Vaya nivelón.!!! :wink:

Este tipo de reportajes engrandecen G.G.!!!

Gracias.

:jerk: :jerk: :jerk:
"You believed and you delivered... All men die, but not all men live. Today, you made me feel alive." -Jose Maria Olazabal Chicago 2012
"Swing your swing", I know, I did.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 7569
Registrado: Mar Jun 03, 2008 4:10 pm

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor Juanchila » Vie Abr 08, 2011 12:54 am

Excelente review !!!! muchas gracias Marcial ........me sigue sin gustar el blanco ,pero bue ,habra que tenerlo en cuenta !!
Una sola pregunta .....dices que es muy largo , mas que el R9 ?? , pregunto , porque sabemos que ya se han llegado a todos los limites de COR y no entiendo porque puede llegar a ser mas largo ...entiendo que el avance se ve en todos los "retoques" que se le pueden hacer , pero no entiendo como pueden llegar a ser mas y mas largos.....
Y otra ...el "triangulo rojo" no sirve si yo no acostumbro a apoyar el palo en el suelo ?
Muuuuuuuuuuuu........Oiiiiiiiiiink......... Peruano
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3885
Registrado: Vie Jul 25, 2008 2:45 pm
Ubicación: Machu Pichu
Handicap: 23

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor Doctor Ogmios » Vie Abr 08, 2011 1:26 am

Juanchila, creo que es más largo por la cara de titanio de 0.7 mm, que las bolas salen como cohetes. Y sobre todo porque produce muchísimo menos spin en la bola, además de un ángulo de vuelo más bajo (según configuraciones). Pero la gran diferencia la hemos notado en swings a velocidad baja.
La placa roja, si no apoyas el driver en el adress, evidéntemente no te sirve de nada.
Última edición por Doctor Ogmios el Vie Abr 08, 2011 1:27 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Aficionado
 
Mensajes: 62
Registrado: Lun Oct 25, 2010 8:48 pm

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor Juanchila » Vie Abr 08, 2011 1:45 am

Gracias Marcial !!! una vez mas ........ gran review !!
Muuuuuuuuuuuu........Oiiiiiiiiiink......... Peruano
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3885
Registrado: Vie Jul 25, 2008 2:45 pm
Ubicación: Machu Pichu
Handicap: 23

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor Dario » Vie Abr 08, 2011 1:47 am

Que jugador doctor Ogmios !!!

Excelente review, completísimo, se agradece :cheers:
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1142
Registrado: Dom Ago 03, 2008 12:08 am
Ubicación: Argentina, Buenos aires
Handicap: 6

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor Pedrol » Vie Abr 08, 2011 6:57 am

Muy buen análisis, llevaba ya algunos días buscando un reportaje tan completo, en especial sobre el R11.
Si no fuese por el precio, ¡qué tentación! :lol:
"The woods are full of long drivers" - Harvey Penick
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 2052
Registrado: Sab Ene 02, 2010 6:38 pm
Ubicación: Madrid (Jarama RACE)
Handicap: 12

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor fu-manchu » Vie Abr 08, 2011 8:48 am

Sobre que va más largo...en mi caso, el día que lo probé no fue así. Iba más largo con el R9 460 con el que juego habitualmente. Y además dispersaba más. Al que lo probó conmigo tampoco le acabó de convencer. Sin embargo alguno con el que lo he comentado sí decía que iba más largo y que le encantaba. Yo no me enamoré de él. Bueno, de la estética sí.

Buen trabajo esa prueba.
Última edición por fu-manchu el Vie Abr 08, 2011 9:13 am, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4893
Registrado: Mar May 13, 2008 8:07 pm
Ubicación: No me ubico
Handicap: Caos

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor Cienfuegos » Vie Abr 08, 2011 9:08 am

Gran Review!!!

Muchas gracias!
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3465
Registrado: Jue Sep 18, 2008 1:36 pm
Handicap: 13.9

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor Cucaracho » Vie Abr 08, 2011 9:12 am

Gran articulo socio...

Tan buenoq ue igual me planteo echarme a la bolsa un palo de estos de poligonero... :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Esa maderita 3....
El draw... ese gran desconocido...
Filibustero
 
Mensajes: 4892
Registrado: Mié Feb 13, 2008 6:23 pm
Ubicación: En el putting green... en penitencia
Handicap: ...

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor tonykant » Vie Abr 08, 2011 9:32 am

yo me estoy planteando la M3 de 14 pero con varilla potente....

Eso sí antes de tirarme al driver tengo que probar el Razr :wink:
BUCANERO antes que golfista... porque somos EL EQUIPO
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 5678
Registrado: Sab Sep 19, 2009 7:16 pm
Ubicación: entrenando...
Handicap: 300

Re: Nueva Gama R11: White Power!!!!

Notapor victor » Vie Abr 08, 2011 9:53 am

Magnífico reportaje/análisis, muy de agradecer. Habrá que mirar el tema.
SOLO EL GOLF PUEDE ABURRIR SOBERANAMENTE. AHÍ ESTA EL SECRETO ENCANTO DE ESTE DEPORTE - Carvalho
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3657
Registrado: Mar Jul 24, 2007 11:48 am
Ubicación: Segovia
Handicap: 25,2

Siguiente

Volver a Palos de golf

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

cron