Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Jugar Bien El Drive

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Jugar Bien El Drive

Notapor Angel Gonzalez Zapardiel » Jue Mar 17, 2011 2:41 pm

Artículo extraído de la revista mensual de Alvarez golf


JUGAR BIEN EL DRIVER
El deseo y la obsesión de todo jugador de golf se define de
forma muy clara: conseguir un driver potente y preciso.
Tan fácil de decir, como difícil de realizar... el golpe de driver es
sin duda el más complicado y juntar en él distancia y precisión
resulta para muchos una auténtica utopía.
Seguro que ha leído mucho sobre este tema y habrá probado un
montón de trucos que prometen ayudarle a mejorar distancia y
precisión en sus salidas; en este artículo intentaremos hacer un
pequeño repaso de todos los consejos que creemos que pueden
serle útiles en el objetivo de jugar bien el driver.
UN BUEN GOLPE DE DRIVER
¿Qué es para usted “un buen golpe de drive”?
Si planteamos esta cuestión a cualquier jugador, las características que casi con seguridad nos indicará serán dos:
a) Cubrir una distancia lo más larga posible.
b) Facilitar el segundo golpe.
Por lo tanto, para conseguir un buen golpe de drive, el jugador deberá pegar fuerte a la bola, lo cual convierte a este
primer golpe en el más peligroso del juego, ya que cualquier error por pequeño que sea, podrá tener unos resultados
mucho más perjudiciales que los que tendría en cualquier otro golpe. Al ser golpeada la bola con mucha más fuerza,
imprimirle una mala trayectoria tendrá una incidencia mucho mayor que en cualquier otro golpe, donde la distancia
alcanzada es menor.
Dicho esto, resumimos a continuación las que para nosotros son la base de un buen golpe de salida:
– Concentración física y mental: es absolutamente necesario que nuestro cuerpo y nuestra mente se encuentren bien
sincronizados. Este es el principal motivo para recomendar el desarrollo de una rutina pre-golpe: con ella conseguimos
concentrarnos física y mentalmente para el golpe. Cada uno puede establecer su propia rutina, pero es fundamental tener
una.
– Visualizar el golpe: es importante tener en una idea mental del movimiento de la bola en el aire.
– Subida lenta y amplia: con la que aseguremos que brazos y cuerpo están en perfecta armonía. No hay que levantar el
palo hacia arriba, sino deslizarlo hacia atrás. Mientras se hace esto, el peso se desplazará hacia el pie derecho. Esto
ayudará a cuadrar la cara del palo con más consistencia.
– Ejecute un giro completo: debido a las largas longitudes que deberá recorrer la bola, en el drive el giro del cuerpo
debe ser más amplio, pero sin exagerar, ya que eso podría llevarle a que el palo se venza en la parte superior del swing.
– El movimiento deberá ir haciéndose más agresivo a través del impacto.
LA IMPORTANCIA DE LA BOLA
A nadie se le escapa que la posición de la bola juega un importantísimo papel en el resultado final obtenido con cada
golpe. Sin embargo, son pocos los que caen en la cuenta de achacar un problema en el alcance de las calles, a un error
en la colocación de la bola.
Pues bien, si usted coge calles de manera irregular, antes de buscar otras
soluciones más drásticas (modificar el swing, comprar un nuevo driver...)
pruebe simplemente a modificar la posición de la bola.
Normalmente jugamos con la bola demasiado retrasada, deberá probar por
tanto a adelantarla. Puede que usted piense que su bola ya está lo
suficientemente adelantada, pero si no consigue los resultados deseados, no
será así, pruebe a alejarla algo más y notará la diferencia.
Para que tenga una referencia, le diremos que lo correcto es colocar la bola a
la altura del talón izquierdo.
Este sencillo gesto provocará modificaciones en su swing que trabajan en
favor de mejorar sus resultados:
– En el address: el lado izquierdo sentirá el estiramiento adecuado. Si la bola
no está adelantada, el lado izquierdo no trabaja correctamente y los hombros
tenderán a apuntar hacia la derecha del objetivo o exagerarán el slice.– En la salida: el driver se mueve hacia atrás, haciendo más fácil el giro de la parte superior del cuerpo. Si los hombros
están bien nivelados, el palo se sube recto, el peso queda a la izquierda y la cara se cierra de inmediato.
– En el backswing: adelantar la bola le facilitará la realización de un giro completo, lo que sin duda aportará mayor
velocidad a la cabeza del palo. Si la bola está adelantada, no tendremos tiempo para conseguir ese efecto.
– En el downswing: si la bola no está adelantada, sentiremos que el palo impacta en la bajada, lo que provocará que
echemos el cuerpo hacia atrás y, para evitar pegar en el suelo, terminaremos “acucharando” el golpe con las manos.
El resultado: pushs y hooks, golpes que muy raramente cogen calle.
Además de la posición de la bola, debemos vigilar la altura a la que la colocamos. En la actualidad disponemos de
drivers con cabezas de gran tamaño que nos permiten lanzar la bola en la subida, para que esto funcione a la perfección,
es necesario colocar la bola más alta en el tee, haciendo que sobresalga casi la mitad de la bola por encima de la cara
del palo.
Por supuesto lo más importante es que intente buscar el punto dulce (donde no sienta nada en el impacto), por lo que tal
vez deba practicar con diferentes alturas del tee hasta conseguir la ideal en su caso.
PRECISIÓN
Conseguir que el golpe de driver coja calle es, sin duda, uno de los mayores problemas con los que tiene que pelear todo
golfista, sobre todo cuando se está empezando. Tanto es así que para muchos se convierte en una auténtica pesadilla por
la que inevitable hay que pasar al principio de cada hoyo.
Sin embargo la inseguridad es la principal causa de los golpes mediocres.Ciertamente muchos de los errores cometidos
con el driver parten de la falta de confianza que el jugador tiene en el golpe, en sus propias posibilidades.
Tener dudas es lo peor que puede ocurrirle a un golfista y cuando nos encontramos ante una larga calle, con la necesidad
de conseguir distancia y precisión (¡qué fácil suena!), resulta muy difícil mantener la cabeza fría.
Le proponemos que para conseguir una trayectoria correcta, practique el siguiente ejercicio: coloque un palo en línea
con el objetivo, justo detrás de la bola. Coja el driver por la mitad de la varilla, súbalo como para realizar un swing, al
subirlo la varilla del palo deberá estar paralela a la varilla que se encuentra en el suelo. Hay que subir hasta que el brazo
izquierdo esté paralelo al suelo y el grip del palo que sujetamos apunte directamente al palo que se encuentra en el
suelo.
POTENCIA
Uno de los principales objetivos del golpe de salida es conseguir
potencia y con ella distancia.
Son muchos los jugadores que se obsesionados con el tema de la
potencia. El motivo es de lo más comprensible: la potencia se
identifica con distancia y todos, sin excepción, soñamos con lanzar la
bola lo más lejos posible (o por lo menos más lejos que nuestro
compañero...).
Dicho esto, pasamos a hacer un pequeño repaso de algunos trucos y
consejos que prometen ayudarnos a mejorar la potencia de nuestros
golpes:
- EL TEE:
A pesar de que muchos no le otorgan la importancia que realmente
tiene, no está de más que recordemos que uno de los elementos que
más pueden influir en la distancia alcanzada es la forma y modo cómo
se coloca el tee en la salida.
Por eso, cuando coloque su tee intente siempre cumplir dos normas:
– Más alto de lo que habitualmente lo pone.
– Más adelantado (entre 3 y 5 centímetros más).
Así de fácil...
Por supuesto, tiene una explicación: al colocar así el tee nos obligamos
a coger la bola en la subida del palo y con ello conseguimos que vuele
más y que, al caer, ruede más terreno.
- LOS PIES:
No podemos olvidar que los pies son la base de cualquier golpe y, si
queremos imprimir potencia a nuestros golpes, es imprescindible que intentemos partir de una base sólida. Se trata
simplemente de modificar ligeramente la posición a la bola y más concretamente la colocación del pie derecho.
Aunque muchos no lo saben, la posición del pie derecho determina la cantidad de giro que pueden realizar las caderas
durante la subida del palo y la potencia que se puede generar a lo largo del golpe.
Lo más normal es que se coloque el pie de forma perpendicular a la línea del objetivo, aunque ésta es una postura
correcta, también es verdad que puede dificultar (o por lo menos limitar) el giro de la cadera.
Por eso nuestra recomendación es que coloque el pie derecho con un ángulo de apertura de unos 20 grados más o menos
en el momento de la colocación (al igual que con el pie izquierdo). Este tipo de stance le proporciona mayor estabilidad
para la parte superior del cuerpo, permitiendo que la cadera derecha rote fácilmente.Todo se resumirá en más potencia durante la bajada del palo y, por tanto, en el golpe.
- LA POSICIÓN DEL PALO:
Antes de realizar cualquier tipo de ejercicio, deberemos analizar objetivamente nuestro propio swing para tratar de
determinar si es necesario variar algo en él.
En este sentido, deberán tenerse en cuenta dos momentos claves del swing, puesto que de ellos depende en gran medida
la consecución de potencia en el golpe. Estos dos momentos son:
– Posición en la que el palo se acerca a la bola: la varilla deberá estar paralela a la línea del objetivo. Esto
indicará que el palo se encuentra en el plano óptimo para un golpeo sólido a la bola.
– Posición alcanzada por el palo tras el impacto: la varilla deberá estar igualmente paralela a la línea del
objetivo. El palo deberá quedar alineado con el brazo derecho, el cual estará extendido para crear la necesaria
anchura.
- LA IMPORTANCIA DEL GRIP:
Fortalecer el grip es absolutamente necesario para todos los jugadores que pierden distancia como consecuencia de que
la bola se desplaza hacia la derecha.
¿Cómo saber si su grip es débil? Hay que analizar nuestro swing, bien poniéndonos delante de un espejo de cuerpo
entero o bien con la ayuda de un compañero. El momento clave es en lo alto del swing: la cara del palo deberá quedar
mirando un poco más hacia el cielo.
¿Cómo fortalecer el grip? Le proponemos que pruebe a modificar la forma en la que agarra el palo:
– Coloque la mano superior algo más arriba de lo habitual y la mano inferior más por debajo.
– Compruebe que puede ver la marca de su guante.
– El pulgar de la mano inferior deberá asentar sobre la parte central del grip, no sobre el lateral.
OTROS CONSEJOS PARA GANAR POTENCIA
Vigile que su codo derecho permanece en frente de la cadera. Si los brazos se separan del cuerpo o el codo queda
pegado atrás, perderemos potencia.
– Trate de mantener el palo en línea con el objetivo, con la punta del mismo señalando hacia arriba.
– Muchos jugadores de alto nivel, entre ellos el propio Tiger Woods, se valen del suelo para hacer palanca y
conseguir una mayor potencia; ¿cómo?, muy sencillo, utilizando la parte interior del empeine del pie derecho
para empujar hacia fuera.
Para ello deberá echar hacia fuera la parte interior del pie al tiempo que separa el talón del suelo, como
impulsándose.
– Lo más importante para conseguir la deseada potencia es lograr un golpe en el que brazos, palo y cuerpo
funcionen como si de un único elemento se tratara, sobre todo tras el propio impacto. Para ello existen varias
claves:
o Colocación de la varilla paralela a la línea del objetivo, situada justo por detrás de las manos.
o Durante el cambio, la parte inferior de ambos antebrazos estarán al mismo nivel.
o La punta del palo apunta hacia arriba.
Tras golpear la bola, la cabeza del palo deberá quedar ligeramente por debajo de las manos y siempre apuntando hacia
arriba.POTENCIA SIN CONTROL...
… No sirve de nada...
Todos somos conscientes de que ambas cosas, potencia y precisión, son totalmente necesarias para conseguir un buen
resultado y, por lo tanto, cualquier mejora que conlleve ganar en una para perder en la otra conllevará un resultado
global negativo.
Si quiere conseguir potencia y no perder precisión, le recomendamos que tenga en cuenta lo siguiente:
– Intente llevar el palo hacia atrás directamente por debajo de la línea del objetivo. Deberá ralentizar el giro de
cadera y mantener siempre la pierna trasera firme.
Muchos jugadores tienen tendencia a llevar el palo hacia atrás por dentro del plano y demasiado lejos de éste,
con lo que lo único que se consigue es acortar el arco de swing, lo que después suele intentarse remediar
girando las caderas ampliamente y apuntando con la rodilla derecha hacia afuera.
Esto da lugar a un downswing inconsistente, con poco apoyo de la pierna derecha y con todo el trabajo de
cuadrar la cara del palo en brazos y manos.
– Tenga en cuenta que es la pierna de atrás la que debe dirigir el downswing. Intente girar tan rápido como le sea
posible, sin que la rodilla de esa pierna de atrás llegue a cambiar nunca de posición ni se estire. Es necesario
que todo ese lado permanezca estable para que pueda soportar el movimiento de la parte superior durante el
downswing.
– Brazos y cuerpo deben moverse a la par: intente mover los brazos hacia abajo tan rápido como le sea posible,
de manera que se mantengan a la altura de los hombros.
Tenga en cuenta que si los brazos se retrasan y quedan por atrás de los hombros sólo conseguirá arrastrar el
palo hacia la bola en un plano bajo y demasiado interior.
– Procure que su finish sea vertical, algo que sólo conseguirá si la parte inferior del cuerpo se mantiene firme.
NOCIONES BÁSICAS
A continuación le exponemos ocho nociones básicas para dominar su drive:
1.- Manténgase relajado y no trate de forzar su swing, por el contrario, éste debe ser totalmente coordinado. Debe
tener en cuenta que en el driver la precisión del golpe es tanto o más importante que la potencia.
2.- Antes de pegarle a la bola dedique unos segundos a pensar en lo que va a hacer: visualice el golpe que va a realizar.
3.- A pesar de que la postura debe ser siempre relajada, es conveniente que las piernas se mantengan tensas.
4.- En cuanto a los brazos, tenga en cuenta que al elevar el palo en el swing, el codo derecho deberá permanecer lo más
pegado posible al cuerpo, mientras el izquierdo permanecerá estirado.
5.- Las manos deberán permanecer quietas, la izquierda sujetará el palo con mayor presión. Tenga en cuenta que un
grip débil evita los obstáculos a la izquierda, mientras uno fuerte hace lo mismo con los de la derecha. Además para
conseguir un swing más controlado, pruebe a agarrar el palo varios centímetros más abajo de lo que normalmente lo
hace.
6.- Un buen giro de hombros es básico para conseguir potencia, deberá realizar un giro completo. Para comprobar que
lo está realizando correctamente vigile que su hombro izquierdo esté por detrás de la bola.
7.- Ajuste la altura del tee: según los siguientes criterios:
– Tenga en cuenta que si colocamos la bola excesivamente baja provocaremos la realización de un swing muy
vertical, que nos llevará a slices.
– Como norma general haremos que aproximadamente un cuarto de la bola sobresalga por encima de la cara del
palo.
– Driver: la altura óptima de la bola para golpear con este palo es dejando que la mitad de la bola sobrepase la
cara del palo.
– Para dar efecto a la bola: se coloca la bola baja y el palo deberá descender lo más vertical posible.
– Para conseguir golpes altos: subiremos el tee un poco.
– En caso de que haga viento: colocaremos el tee largo para evitar realizar globos. Si jugamos con el viento en
contra, la bola deberá dejarse a su altura habitual; si el viento se presenta a nuestro favor, será preferible
colocar el tee algo más alto, pegando a la bola durante la subida del swing.
8.- Para evitar los obstáculos, pruebe a colocar la bola en el
mismo lugar en el que éstos se encuentren y apunte hacia el
otro lado.
Por último le recomendamos que "juegue su juego", es decir,
piense que usted mismo es el que mejor conoce sus
posibilidades y su forma de jugar. Recuerde cuáles son sus
puntos fuertes y utilícelos, esto le servirá para pasar de alto sus
puntos débiles.
No se marque objetivos imposibles.
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Mié Ene 02, 2008 11:55 pm
Handicap: 24,5

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor cvigo » Jue Mar 17, 2011 5:21 pm

[cell class=spoiler]Movido al foro de Técnica Mecánica y mental por cvigo.

Cualquier consulta, sugerencia o parecer al respecto, puedes hacerla por MP.
Puedes pulsar aquí, para enviar un MP

[/cell]
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor Villegas » Jue Mar 17, 2011 5:34 pm

ufff vaya tocho!!!

Me he cansado de leer antes de empezar.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 105
Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:15 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 14

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor cricketman » Jue Mar 17, 2011 5:36 pm

leído así, está chupao, o no...........
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 7526
Registrado: Mié Nov 18, 2009 8:42 pm
Handicap: 8,4

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor GolfineMan » Jue Mar 17, 2011 7:51 pm

todo eso llevado a la practica y todos por debajo del par! :lol:
Aficionado
 
Mensajes: 74
Registrado: Jue Mar 25, 2010 10:48 pm
Handicap: 7

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor elkurgan » Jue Mar 17, 2011 8:01 pm

vaya tocho.... mejor está verlo por aquí:

http://www.a-alvarez.com/descargar_boletin.php?b=golf
Última edición por elkurgan el Jue Mar 17, 2011 8:04 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 2025
Registrado: Sab Abr 12, 2008 11:12 pm
Ubicación: Lost
Handicap: 11,8

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor Vinz » Sab Mar 26, 2011 7:40 pm

Muy denso... pero muy bueno... cuantas varaibles hay que controlar... me quedo con la importancia de los pies... seguiremos :book:
Avatar de Usuario
Matraco
 
Mensajes: 35
Registrado: Dom Ene 09, 2011 9:53 pm
Handicap: 24,5

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor folio » Sab Mar 26, 2011 8:21 pm

Mucho texto, no he conseguido terminar de leerlo,
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 2500
Registrado: Dom Mar 29, 2009 3:53 pm
Ubicación: Largo, largo pero dudo que en calle.
Handicap:

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor david albor » Sab Mar 26, 2011 8:37 pm

Jugar bien el driver es para mi a veces un serio problema.Por que cuando escapo...escapo pero tela.
Matraco
 
Mensajes: 36
Registrado: Dom Mar 13, 2011 5:50 pm
Handicap: 6

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor Sergio » Sab Mar 26, 2011 9:58 pm

Muy interesante y muy útil. La pega que es larguisimo pero todo sera por intentar mejorar el juego con el drive :lol:
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 360
Registrado: Jue Mar 17, 2011 1:47 pm

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor Michel1960 » Dom Mar 27, 2011 1:34 am

Muy interesante voy a intentar al menos coger parte de los consejos e ir incorporándolos poco a poco, gracias
El Golf es Fe y Confianza ... y mucho trabajo, el Talento no es suficiente. :book:
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 2305
Registrado: Jue Mar 18, 2010 7:14 pm
Handicap: 12,7

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor Bastion » Dom Mar 27, 2011 1:38 am

demasiado denso en mi opinión, llegando a farragoso en algunos puntos

Creo, que a nuestro nivel amateur, cuanto más simplifiquemos las cosas mejor

Un saludo
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4143
Registrado: Mar Ago 24, 2010 5:52 pm
Ubicación: El Bosque Country Club
Handicap: 6

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor jruizgal » Dom Mar 27, 2011 4:52 pm

De todo el tocho me quedo con la CONFIANZA. Si logras tenerla. podrás avanzar en los demás aspectos y sobre todo, librarte de la pesadilla de las dudas.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 243
Registrado: Mar May 18, 2010 9:08 pm
Handicap: 19,2

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor duncan501 » Jue Sep 15, 2011 11:17 pm

Muchas gracias, me ha ayudado en mi juego . :)
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 193
Registrado: Dom Jul 10, 2011 1:15 am
Handicap: 14,3

Re: Jugar Bien El Drive

Notapor Urtus » Vie Sep 16, 2011 5:14 pm

– Driver: la altura óptima de la bola para golpear con este palo es dejando que la mitad de la bola sobrepase la
cara del palo.


Ni Hank Haney ni yo estamos de acuerdo con eso.......la bola, a la altura de la cara el driver. Mucho más fácil.
"Esto es fácil. Pones la bola, y tortón ´palante."
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 2631
Registrado: Mié Mar 25, 2009 10:52 am
Ubicación: Charming, California.

Siguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados