por Mauricio Ruescas » Mar May 07, 2013 12:53 am
Hola a todoss
Siguiendo el hilo que hace referencia al back-swing, es muy intetesante ver las opiniones y los aportes de cada uno y desde luego muy enriquecedor. El tema, puede ser mas complejo de lo que parece a simple vista.
Todo swing es un conjunto de movimientos independientes que tienen que trabajar en un perfecto equilibrio y armonia para sacar el máximo rendimiento ya sea en cuanto a potencia o precisión.
A partir de aquí podemos hacer una valoración mas precisa de la longitud del movimiento en la subida del palo de golf, ya que está directamente ligada a la capacidad de rotación y flexibilidad del jugador, si observamos solamente su condición física.
Al valorar la técnica y los rasgos de su swing tenemos que reconocer el ascendente, si es del estilo de uno o de dos planos. Cada uno de los estilos tiene unas particularidades específicas que los caracterizan y diferencian. Si podéis ver los videos de LIES COMPLICADOS, aunque el audio es defectuoso, podréis observar que la posición de la bola en altura, respecto de los pies, condiciona el movimiento del palo, mas alrededor del cuerpo, si se trata de una bola por encima de los pies, o mas hacia arriba y alrededor si esta por debajo.
Los jugadores por defecto emplean swings con similitudes a estos según les hayan enseñado o como hayan aprendido.
Dicho esto, es es importante tener en cuenta que un swing del estilo de dos planos, que conduce los brazos mas hacia arriba y centra mas la aceleración en la actividad de los mismos por lo que puede permitirse una mayor longitud favorecida por la articulación de los hombros, si no se comprometen los ángulos de la espalda.
En el swing de un plano, como el que veréis con la bola encima del nivel de los pies, el propio cuerpo hace de tope a la subida. De ahí que sea el cuerpo, la máxima fuente de aceleración.
El factor mas importante y común en ambos estilos es la estabilidad, que es la que nos permite una aceleración mayor sin comprometer la precisión en el golpe.
Los test de evaluación física TPI, nos dan la información de las posibilidades de los jugadores para saber hacia adonde conducirles para sacar su máximo rendimiento. Por ejemplo, hay un test en el cual el jugador se apiya en la pared, con la espalda, y tiene que levantar los brazos hasta tocar la pared con los pulgares por encima de la cabeza con los brazos extendidos.Si no llega a unos mínimos, sabemos que es imposible que haga la subida mas larga porque no podrá golpear la bola de manera regular.
Mi consejo, es que no os obsesionéis con la subida y que consultéis con vuestro profesor el estilo de swing que estáis empleando, os haga un TPI scrinning para conocer vuestras limitaciones de movilidad y entoces sabréis hasta dode subir el palo o cual es la manera que mejor se adapta a vuestro físico. Os podríais sorprender desarrollando mejor vuestro potencial.
Espero haber aportado algo. Un saludo a todo el foro.