Ya hace un tiempo que se escucha hablar en el foro sobre el papel que las muñecas tienen en el swing. Hemos visto vídeoanálisis de los profesores de JFA en los que aconsejaban a algunos foreros, acertadamente, activar un poco más las muñecas al efecto de mover mejor el palo alrededor de nuestro cuerpo, y también hemos hablado del tema cuando se trata de realizar medios golpes con los wedges. No obstante ello, llevo unas semanas pensando en escribir este hilo para intentar poner unos ciertos límites al "efecto muñecas".
Unas muñecas pasivas en un swing de golf con poco giro de hombros suelen acabar intentando mover el palo exageradamente con el cuerpo y sacándolo de plano una y otra vez......pero es que unas muñecas demasiado activas también tienen sus problemas asociados.
Ya hemos hablado de swings con unas muñecas algo "perezosas", como los de Steve Stricker o Edoardo Molinari (los dos primeros de este vídeo), en los que se alcanzan casi de milagro los 90º entre la varilla del palo y el antebrazo izquierdo
[youtube]snfd44iP3J8&feature=related[/youtube]
Y de otros con mucha más acción de manos, como el de Geoff Ogilvy
A pesar de ello, hay que ser conscientes que estos jugadores son unos fuera de serie que tienen un talento natural para el golf que nosotros no alcanzaríamos ni que entrenáramos 25 horas al día. El amateur medio es un jugador que suele presentar deficiencias técnicas en el swing, que normalmente incluyen un giro de hombros limitado........todo lo contrario que los jugadores anteriormente mencionados.
Si nosotros, los amateurs del montón, nos dejamos deslumbrar demasiado por unas muñecas muy activas, puede pasar que perdamos totalmente la necesaria coordinación entre nuestros hombros, nuestro pecho y nuestras manos.......y acabemos por hacer lo que se ha venido a llamar el "rolling"
El "rolling" consiste en una rotación excesiva de las muñecas que provoca que, cuando la varilla del palo se encuentra paralela al suelo en el takeaway, la cara del mismo esté excesivamente abierta y con un plano flat. Veamos un ejemplo de lo que digo.

Como podéis comprobar, la palma de la mano derecha está apuntando casi al cielo, la cara del palo está apuntando en la misma dirección y, además, se encuentra por detrás del cuerpo. Si avanzáramos un poco más en la secuencia del swing, veríamos que el grip del palo está apuntando claramente por encima de la bola.......mal asunto.

De lo que se trata es de que nuestro takeaway nos ayude a colocar el palo correctamente, y de que ese buen inicio de swing también nos ayude a girar bien los hombros. Un swing con gran énfasis en las manos, suele ser un swing con poco giro; por ello, hay que tener claro que, cuando la varilla del palo se encuentra paralela al suelo en el takeaway, la posición debería ser esta

Varilla paralela al objetivo y cara del palo mirando hacia adelante y ligeramente hacia abajo. Como dice este señor tan simpático, no se trata de mover sólo la cabeza del palo sino de que el grip del mismo también se mueva hacia la derecha y no se quede estático delante nuestro. Eso facilitará un buen giro de hombros y nos meterá en menos problemas.
Os dejo el vídeo completo.
Buen golf
Edito, que se me ha olvidado..........niños, no hagáis nada de esto sin la supervisión de un adulto.......y si quién os supervisa es un buen profesor, mucho mejor







Edito para que este hilo no lleve a error:
Lo que se pretende es que haya una coordinación entre el giro de hombros y la posición de las manos delante del pecho en el inicio del swing para asegurar el giro. Se hace rolling cuando se sobreactúa con las manos y uno se olvida de mover el tronco; las manos van más rápidas que nuestros hombros y eso no es recomendable. La secuencia inicial del movimiento debería ser esta

La cara del palo estará más o menos cerrada en función de la posición del cuerpo; con un wedge, es evidente que se verá más cerrada porque estamos más "agachados" que con un driver, con el que nuestra postura es más erguida.

En cualquier caso, la cara del palo, con la varilla paralela al suelo, no debe estar más abierta que la línea perpendicular al suelo. Aquí hay un par de ejemplos.
Adam Scott, que sube un poco por fuera, la tiene perpendicular al suelo

Otros, como José María Olazábal, la llevan más cerrada en la subida y luego, a partir de que la varilla se encuentra paralela al suelo y activa las muñecas para colocar el palo en 90º con su antebrazo, la sitúan correctamente

Hay profesores que asocian los grados del antebrazo izquierdo con los grados de la cara cuando la varilla está paralela al suelo. En este caso, son Anthony Kim y Sean O'Hair
En cualquier caso, lo dicho. Un buen profe que nos lleve por el buen camino siempre es de agradecer


