Vamos por partes, como diría el mítico Jack:
1.- Visores: Ya está contestado por Roquete. Los que no tenemos, G&W o a pedir uno para Papá Noël y que llegue a tiempo. No podemos remar contra corriente, si lo ha aceptado el R&A, no vamos a ser nosotros el último reducto de Occidente. Foressos, tiene la RL de los medidores en el tablón (por cierto, su texto es mejorable ya que autoriza el visor láser sin aclarar las características que están prohibidas). Así que polémica zanjada.
Ejemplo de Regla Local para medidores según el Libro de Reglas
[cell class=spoiler]9. DISPOSITIVOS PARA MEDIR DISTANCIAS
Si el Comité desea proceder de acuerdo con la Nota de la Regla 14-3, se recomienda la siguiente
redacción:
[highlight=#FFFFAA]“(Especificar si esta Regla es aplicable a una competición en particular o se aplica para todo
el juego en un campo) [/highlight]Un jugador puede obtener información sobre distancia utilizando un
dispositivo que mida exclusivamente la distancia. Si durante una vuelta estipulada un jugador
utiliza un dispositivo para medir distancias diseñado para calcular o medir cualquier otra
condición que pueda afectar su juego (caídas, velocidad de viento, temperatura, etc.) el jugador
infringe la Regla 14-3. La penalidad es de descalificación, independientemente del
hecho de haber utilizado estas funciones o no.”[/cell]
2.- Prueba válida: Lo puede ser. Por mí bien, siempre que el campo respete los máximos de movimiento por tee y totales para las barras de salida: No más de 20 mts por hoyo y 100 para el total del recorrido.
Sistema EGA
[cell class=spoiler]
9. AJUSTE PERMITIDO A LA MEDICIÓN DEL CAMPO
Cada Club Federado está obligado a mantener en todo momento la longitud de
su Campo Valorado. No obstante, prevalecen las Condiciones de Handicap siempre
que no se modifique la longitud total del campo en más de 100 metros.
[highlight=#FFFFAA]Cada hoyo, individualmente, podrá ser modificado como máximo en 20 metros,
manteniendo una variación acumulada en los 18 hoyos de 100 metros.[/highlight][/cell]
3.- Modalidad de juego: prefiero Copa Canadá, en la que cuentan los resultados de los dos jugadores de la pareja. En el Fourball cuenta, como ya ha dicho Roquet, el mejor de los dos, y lo veo menos ajustado a la realidad de la pareja. Podría darse el caso de que aún jugando mal uno de los dos, se le bajase el Hcp, y no me parece adecuado. Uno ha de bajar mereciéndolo. Copa Canadá corrige eso al contar los dos.
Dentro de
Copa Canadá, se puede escoger entre varios sistemas, entre los que están:
- handicap stroke play o medal handicap con slope. Lógicamente no se puede levantar bola, es medal
- stableford, doinde cuenta el resultado stableford
Del Libro Verde 2010 de la RFEG
[cell class=spoiler]7.2.5 Modalidad Copa Canadá. Cada jugador que forma una pareja juega con su bola, siendo
el resultado de la pareja en cada hoyo la suma de los resultados de cada uno de los
jugadores que la forman.
[highlight=#FFFFAA]a) handicap stroke play.[/highlight] Cada jugador de la pareja juega con su handicap de juego.
b) Contra par. La pareja jugará con el mismo handicap de juego como en stroke play.
[highlight=#FFFFAA]c) Stableford.[/highlight] La pareja jugará con el mismo handicap de juego como en stroke play.
d) Eclectic. Cada componente de la pareja jugará con el handicap de juego que resulte de
dividir sus handicaps de juego en stroke play por el número de vueltas.
e) match play. El jugador de handicap de juego más bajo jugará scratch y el resto con la
diferencia de sus handicaps de juego con respecto al anterior, adjudicándose cada
jugador los puntos en cada hoyo según el " Indice de Dificultad de handicaps".[/cell]
Ojo, creo que en Copa Canadá
sí se sube o baja handicap sin correcciones ni limitaciones, lógico ya que se entregan los resultados individuales de la pareja. No es así en Fourballs y otros, donde hay unas tablas de corrección que reducen los puntos de bajada.
Del Sistema de Handicap EGA
[cell class=spoiler]15. RESULTADOS VÁLIDOS
15.1. Los Resultados Válidos serán:
a) Los resultados que estén de acuerdo con la definición de Resultado Válido
que figura en el apartado 2.28, después de su conversión a puntos Stableford.
b) Los resultados de Vueltas Válidas de jugadores que hayan sido descalificados
por los motivos indicados a continuación:
a. Regla 3-4. Un jugador se niega a cumplir con las Reglas afectando
los derechos de otro competidor.
b. Regla 6-2(b). No se ha anotado el handicap o se ha anotado un handicap
erróneo en la tarjeta. Si se ha anotado un handicap erróneo
debe corregirse para los efectos de control de handicap.
c. Regla 6-3. Jugador que no sale a la hora correcta.
d. Regla 6-6(b). El jugador entrega su tarjeta con una demora indebida.
e. Regla 6-7. Demora indebida en el juego.
f. Regla 6-8. El jugador interrumpe el juego.
c) Los resultados jugados en una competición válida cuando exista la Regla
Local permitiendo colocar la Bola de acuerdo con el apartado 8.
[highlight=#FFFFAA]d) Los resultados individuales y los de las competiciones por equipos de dos
(Copa Canadá).[/highlight]
[highlight=#FFFFAA]e) Los resultados Stableford de las pruebas por parejas (Foursome, Greensome,
Greensome Chapman y Cuatro Bolas), aunque sólo a efectos de bajada,
según las tablas del Anexo H[/highlight].[/cell]
[cell class=spoiler]4 - CAMPEONATOS Y PRUEBAS
4.4 PRUEBA VALIDA. Es válida cualquier prueba a la que es aplicable el Reglamento de
la EGA, que determina las variaciones de los handicaps exactos (HE) de los jugadores,
cuando sus resultados stableford sean superiores a 36 o inferiores a la zona neutra
correspondiente a la categoría del jugador.
Se considera válida cualquier competición individual (a excepción de las que se jueguen
bajo la Modalidad Eclectic), y las de equipos de 2 jugadores que se jueguen bajo una de
las Modalidades de juego y Formulas de Cálculo señaladas en la página 6, se juegue en
un recorrido de 18 hoyos a una vuelta, o en uno de 9 a dos vueltas, o a varias vueltas de
18 hoyos.
El recorrido de 18 hoyos debe estar valorado por la RFEG y, tanto dicho recorrido, como
las condiciones climatológicas deben ser las normales de juego para que pueda ser
aplicado a los resultados de los jugadores el sistema de handicaps EGA de la RFEG, que
determina las variaciones de sus handicaps Exactos.
Por último, serán también pruebas válidas las pruebas a 9 hoyos en las que participen
únicamente jugadores Benjamines.
5 - MODALIDAD DE JUEGO
5.1 DEFINICIÓN GENERAL. Se denomina modalidad de juego de una prueba por
parejas o Equipos de tres o cuatro jugadores, al sistema de juego que determina el
número de bolas puestas en juego por cada bando o equipo y la forma de contabilizar los
golpes que dan cada uno de los jugadores.
5.2 MODALIDAD VALIDA. Se denomina Modalidad Válida aquella a la que es aplicable
el sistema de handicap EGA de la RFEG. Las Modalidades de juego Válidas son:
a) Individuales (excepto Eclectic).
b) pruebas por parejas.
[highlight=#FFFFAA]- Cuatro Bolas (Four Ball).
- Greensome.
- Greensome Chapman.
- Foursome.
- Copa Canadá.[/highlight]
5.3 MODALIDAD NO VALIDA. Son Modalidades No Válidas aquellas en las que no es
aplicable el sistema de handicap EGA de la FREG: la Modalidad Eclectic en
Individuales y cualquier otra Modalidad de juego, tanto en pruebas por parejas como por
Equipos de 3 ó 4 jugadores, no indicada en el artículo anterior.[/cell]
Y por hoy ya no busco más normativa
Ahora decidme, pollos, :
1.- ¿Queréis bajar o subir jandi sin reducciones (Copa Canadá), o sólo bajar pero no subir (Fourballs)?
2.- Si hacemos torneo, entonces ¿damos pongo para las tres primeras parejas en lugar de sólo a una?
No, si ya decía yo que el tema se cerraba muy pronto y nos íbamos a aburrir
