manukaroon escribió:mi opinión humilde pero conocedora de casos similares, es que los niños deben formarse hasta los 15/16 años de una forma multidisciplinar.
mi pregunta sería ¿sabe tu niña nadar bien, jugar al tenis, skiar, patinar, correr ritmicamente o usar su cuerpo para trepar, saltar, reptar, sabe bailar, hacer el pino, ...? todas esas cosas serán el fondo de armario de la futura campeona que lleva dentro, y dejarlas aparte es privarles de la base necesaria para conseguir las metas que solo ellos pueden marcarse cuando son más mayores y más maduros.
creo profundamente que cualquier niñ@ con apoyo familiar adecuado, puede triunfar en su deporte preferido si su talento es real y diferenciador, empezando a entrenarse especificamente a pàrtir de los 15/16 años. hasta entonces ... diversión, juegos y mucha variedad de patrones de movimiento.
un niñ@ bien formado físicamente, feliz y hábil, con la voluntad necesaria para ser constante en su empeño, no consigue ser un crack, será porque no tiene el talento necesario, pero podrá ser feliz gracias al resto de habilidades practicadas con entusiasmo cuando era niñ@.
siento decirlo, pero como padre y entrenador me siento capacitado para dar un consejo (personal). ¡¡¡formemos a los niñ@s en valores de trabajo, diversión y humildad!!! propongamos actividades variadas, en las que destaquen y en las que no lo hagan, que aprendan el valor de la constancia, del juego, de ganar y de perder, ...
los cracks no salen de debajo de las piedras, es tremendamente dificil que alguien con talento llegue a conseguir el éxito, imaginemos los que no tienen tanto talento,... he visto muchos niños talentosos derrotados por no llegar a ser los primeros, mirando de reojo a su padres, esperando su reprimenda o su consuelo,... demos una sonrrisa incondicional y perpetua a nuestros hijos, esa es la mejor forma de apoyarles en sus sueños, nunca los nuestros.
llevas mucha razón el lo que dices, pero aquí creo que nadie ha hablado de que no se pueda formar a un niño y educar en la medida que tu hablas y que al mismo tiempo tenga una constancia y una dedicación en lo que a él le gusta, en mi caso él ha elegido jugar al golf yo no le he obligado, todo lo contrario tengo que obligarlo para poder llevarmelo de una cancha o un campo y no por eso no va a aprender a correr, skiar, jugar al tenis etc, de hecho hace otros deportes además de jugar al golf, pero como he dicho antes los ha elegido él.