Buenas,
Pues muchisimas gracias por las respuestas! yo pensé que iba a salir el amante del acabado raw de ping a echarme los leones pero veo que a la mayoría les gusta el acabado que les he dado
Sobre cosas a tener en cuenta:
La lija que sea como mucho de grano 280, si fuera mas basta haría que el lijado se llevara demasiado hierro y no queremos eso.
El colocarlo sobre un disco de algodon es por dos cosas, la primera es mas barato que comprar el disco de lija para el taladro y la segunda porque si apretas mas de la cuenta el algodon se dobla y no te cargas el palo.
Yo he puesto el taladro en un tornillo de esos de bancada que me compré por 5€ en el L&M porque sujetar un taladro y a la vez el hierro... buff demasiadas cosas en las manos, luego el taladro lo he puesto en automático y con la velocidad al mínimo, así si apretamos demasiado no haremos surcos (el tema del grano de lija es importante en esto claro).
Sobre las pastas, son unas que vienen en un blister (las tienen en todos lados):
La marron es para la primera tanda, quita los mini surcos que deja la lija, y la azul es para el acabado espejo que se queda. Si quedaran restos de pasta con un trapo seco se quitan.
Para los que decís que esto es dificil.. pues va a ser que no, si lo he podido hacer yo lo hace cualquiera, solo hay que tener cuidado y no tener prisa.
Antes de la lija yo he probado mas cosas enganchadas al taladro y a la dremel, han sido :
Discos de lija de dremel: No los useis ni de coña, son muy abrasivos.
Piedra de afilar : Con cuidado puede servir para los surcos mas profundos pero no os paséis en su uso, es demasiado abrasiva también.
Cepillo de latón en el taladro: No hace nada, es solo para cuando están oxidados.
Es cierto, esto no es limpiar, es hacer un Refinish. Pero yo que no tengo ni idea de clubmaking (aparte de cambiar grips y varas que alguna vez hago) prefiero llamarlo limpiado en modo paranoico
